
La ONG Provea aseguró este jueves que al menos cinco defensores de derechos humanos están “encarcelados injustamente” en Venezuela y exigió al Estado liberar “inmediatamente a todas estas personas, garantizar juicios justos, el contacto con familiares y asistencia legal”, así como “cumplir con sus obligaciones internacionales”.
A través de su cuenta en X, la organización recordó el caso de Rocío San Miguel -detenida en febrero de 2024 y acusada de “terrorismo y traición a la patria”-, quien, subrayó, “exigía rendición de cuentas al poder militar desde 2005 con Control Ciudadano”, la ONG en la que es presidenta.
De igual forma, Provea destacó que Javier Tarazona, director de Fundaredes, alertó sobre “grupos armados en la frontera (de Venezuela con Colombia) y documentaba abusos contra docentes”. Fue detenido en julio de 2021 “tras denunciar amenazas”, añadió.
Además, mencionó a su abogado Eduardo Torres, quien “defendía a trabajadores y presos políticos hasta su desaparición forzada en mayo de 2025”.
“Su reclusión en El Helicoide (la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin) fue confirmada tras ocho días de presión. Desde entonces, permanece aislado”, alertó.
Por su parte, Kennedy Tejeda, abogado de la ONG Foro Penal, fue arrestado el 2 de agosto de 2024 en el estado Carabobo (norte) “tras intentar brindar asistencia legal”, según Provea.
“Pasó 20 horas desaparecido y fue trasladado a la sede de la DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) sin acceso a abogados”, añadió.

Por último, Provea mencionó a Carlos Julio Rojas, detenido el 15 de abril de 2024, quien permanece en el Helicoide acusado de “terrorismo y magnicidio”.
“Todos han enfrentado procesos judiciales sin garantías: detención arbitraria, incomunicación, aislamiento y falta de acceso a justicia. El Estado venezolano incumple su obligación de respetar el debido proceso y el derecho fundamental a defender derechos”, denunció.
Provea recordó que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, hizo un llamado la semana pasada por la liberación “inmediata e incondicional” de estas personas, “alertando que sus casos reflejan un patrón de persecución y represión contra quienes ejercen la defensa de los derechos”.
“Además, advirtió que muchas personas detenidas por motivos políticos enfrentan desapariciones forzadas, aislamiento, incomunicación, y ausencia de atención médica, asistencia consular y garantías judiciales”, señaló la organización.
En Venezuela hay 934 presos políticos, según Foro Penal. Sin embargo, tanto el dictador Nicolás Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, niegan que en el país haya detenidos por motivos políticos, sino que aseguran cometieron diversos delitos, afirmaciones rechazadas por ONG y partidos opositores.
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, declaró esta semana ‘persona non grata’ a Türk, y a los miembros de su oficina, al acusarlo de guardar silencio sobre los 252 migrantes “secuestrados” en El Salvador y los 18 menores de edad “retenidos” en Estados Unidos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó este miércoles “plena confianza” en su alto comisionado.
“El secretario general tiene plena confianza y pleno respeto por el trabajo del Sr. Türk como alto comisionado para los derechos humanos. Anima a todos los Estados miembros a cooperar con la oficina de la ONU para los derechos humanos (Acnudh)”, dijo a EFE su portavoz, Stéphane Dujarric.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió que se permita la comunicación y defensa legal de su esposo, detenido desde enero
Mariana González afirmó desconocer el paradero de Rafael Tudares, por lo que calificó su situación como una “desaparición forzosa” y reclamó una prueba de vida

Más de 24.000 familias están afectadas en el estado venezolano de Mérida tras las fuertes lluvias
El gobernador Arnaldo Sánchez explicó que 10 municipios sufrieron daños y 595 familias tienen problemas relacionados con la vivienda

La Universidad Central de Venezuela propuso un diálogo tras la suspensión de las pruebas de admisión
Sugirió analizar “en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública” con la finalidad de alcanzar “soluciones consensuadas”

La hija del ex ministro venezolano preso Rodrigo Cabezas exigió una fe de vida al denunciar el traslado a un centro médico
Rodna Cabezas manifestó su preocupación por el paradero de su padre, quien fue detenido hace 20 días

Denuncian que el opositor Juan Pablo Guanipa continúa en desaparición forzada y sin acceso a una legítima defensa
Ramón Guanipa, hijo del dirigente venezolano, aseguró que, a 40 días de su arresto, su padre continúa detenido “injustamente por alzar la voz y por defender el mandato popular del 28 de julio”
