
La Universidad Central de Venezuela (UCV) propuso iniciar un “diálogo constructivo” entre las autoridades ministeriales y delegados de las casas de estudio, tras la aprobación de la eliminación de las pruebas internas y diagnósticas de ingreso a los institutos públicos de educación superior en el país.
A través de un comunicado divulgado por el rector Víctor Rago, la UCV sugirió analizar “en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública” con la finalidad de alcanzar “soluciones consensuadas”.
Según la UCV, en el marco de la autonomía universitaria prevista por la legislación, la institución ha implementado mecanismos de ingreso adicionales y complementarios a los gestionados por el Ministerio para la Educación Universitaria, entre los que destacan el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) y el Programa de Admisión Integral Samuel Robinson.
El comunicado puntualiza que el desarrollo de tales mecanismos “responde a políticas académicas institucionales” que consideran “las capacidades, recursos y características de cada facultad y escuela”, en concordancia con la Ley de Universidades vigente.

El pasado lunes, el movimiento estudiantil venezolano denunció que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) avaló la supresión de las pruebas internas y diagnósticas de ingreso a los institutos públicos de educación superior.
Esta medida fue calificada como una violación a la “autonomía universitaria” garantizada por la Constitución.
A través de un comunicado difundido en la red social X, los estudiantes manifestaron su “firme y categórico rechazo” a lo aprobado por el CNU el 26 de junio. Argumentaron que con esta acción “se elimina la potestad de las universidades de definir sus propios mecanismos de admisión”.
El documento señala también que “se centraliza el 100% del ingreso a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)”, dependencia del Ministerio para la Educación Universitaria.
Frente a esta situación, los estudiantes demandaron “la inmediata reversión de esta medida”, a la que calificaron como “arbitraria y unilateral”.
Últimas Noticias
Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

La agencia europea para la seguridad aérea dijo que estudia medidas ante una posible escalada militar en Venezuela
El organismo de la UE teme que la tensión provoque “una amenaza a unas operaciones de aviación”
El veto a las aerolíneas impuesto por el régimen de Maduro deja varados a miles y profundiza el aislamiento de los venezolanos
La decisión de la dictadura chavista alteró los planes de viaje de pasajeros en distintos continentes, en un contexto de advertencias de seguridad y reducida movilidad para la diáspora venezolana
Portugal le advirtió al régimen de Maduro que no cederá a las amenazas tras la revocación de la concesión de los vuelos de TAP
El ministro luso de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, subrayó que su país no se someterá a “ultimátums ni presiones de ningún tipo”

Suiza desaconsejó viajes a Venezuela e indicó que la asistencia consular puede ser limitada
El Gobierno del país europeo señaló de manera particular que es arriesgado visitar ciertas partes de la nación sudamericana


