La Universidad Central de Venezuela propuso un diálogo tras la suspensión de las pruebas de admisión

Sugirió analizar “en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública” con la finalidad de alcanzar “soluciones consensuadas”

Guardar
Universidad Central de Venezuela
Universidad Central de Venezuela

La Universidad Central de Venezuela (UCV) propuso iniciar un “diálogo constructivo” entre las autoridades ministeriales y delegados de las casas de estudio, tras la aprobación de la eliminación de las pruebas internas y diagnósticas de ingreso a los institutos públicos de educación superior en el país.

A través de un comunicado divulgado por el rector Víctor Rago, la UCV sugirió analizar “en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública” con la finalidad de alcanzar “soluciones consensuadas”.

Según la UCV, en el marco de la autonomía universitaria prevista por la legislación, la institución ha implementado mecanismos de ingreso adicionales y complementarios a los gestionados por el Ministerio para la Educación Universitaria, entre los que destacan el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (SIMADI) y el Programa de Admisión Integral Samuel Robinson.

El comunicado puntualiza que el desarrollo de tales mecanismos “responde a políticas académicas institucionales” que consideran “las capacidades, recursos y características de cada facultad y escuela”, en concordancia con la Ley de Universidades vigente.

Fotografía de la entrada de
Fotografía de la entrada de la Universidad Central de Venezuela (EFE/Rayner Peña R./Archivo)

El pasado lunes, el movimiento estudiantil venezolano denunció que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) avaló la supresión de las pruebas internas y diagnósticas de ingreso a los institutos públicos de educación superior.

Esta medida fue calificada como una violación a la “autonomía universitaria” garantizada por la Constitución.

A través de un comunicado difundido en la red social X, los estudiantes manifestaron su “firme y categórico rechazo” a lo aprobado por el CNU el 26 de junio. Argumentaron que con esta acción “se elimina la potestad de las universidades de definir sus propios mecanismos de admisión”.

El documento señala también que “se centraliza el 100% del ingreso a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)”, dependencia del Ministerio para la Educación Universitaria.

Frente a esta situación, los estudiantes demandaron “la inmediata reversión de esta medida”, a la que calificaron como “arbitraria y unilateral”.