
Ramón Guanipa, hijo del dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, denunció este miércoles que su padre lleva 40 días detenido sin contacto con su familia ni acceso a su defensa, en lo que calificó como una “desaparición forzada”. El ex diputado fue arrestado por agentes de la dictadura chavista a finales del mes de mayo.
“Cuarenta días sin contacto con su familia, sin acceso a su defensa privada y en desaparición forzada”, escribió Ramón Guanipa en la red social X. Afirmó que su padre está “injustamente preso por levantar la voz, por defender el mandato del 28 de julio”. “Seguiremos alzando la voz hasta que todos vuelvan a casa”, concluyó.
Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de la líder opositora María Corina Machado, respaldó las denuncias de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que aseguró que el Consejo Nacional Electoral proclamó al dictador Nicolás Maduro como presidente mediante un proceso fraudulento.
El dirigente opositor sostuvo públicamente que el verdadero ganador de las elecciones fue Edmundo González Urrutia, el candidato de la PUD, quien permanece en el exilio en España desde septiembre de 2024.

Guanipa fue capturado mientras se encontraba en la clandestinidad, en el contexto de una operación contra un presunto plan para “boicotear” los comicios regionales y legislativos del 25 de mayo, según el régimen chavista. Más de 70 personas fueron arrestadas, entre ellas ciudadanos extranjeros.
El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, declaró el 23 de mayo que el ex diputado es un “peligroso conspirador” y afirmó que se respetan sus derechos humanos.
“Se le garantizan sus derechos humanos, las visitas familiares, incluyendo el debido proceso y todas las garantías constitucionales que le asisten como venezolano”, dijo Saab. Sin embargo, los familiares del dirigente opositor aseguran que esto no se ha cumplido en ningún momento.
932 presos políticos en Venezuela
En junio, la organización no gubernamental Foro Penal reportó un total de 932 presos políticos en Venezuela. En un comunicado se incluyó la información sobre la reciente liberación de un adolescente detenido tras las elecciones presidenciales de 2024.
La organización puntualizó que el registro, realizado hasta el 16 de junio, implica un incremento de seis personas privadas de libertad respecto al informe anterior.

El desglose proporcionado detalla que, del grupo de detenidos, 837 son hombres y 95 mujeres, de los cuales 928 son adultos y cuatro adolescentes con edades entre 14 y 17 años.
Este balance reflejó la reciente excarcelación de uno de los cinco menores inicialmente arrestados en el contexto de las protestas postelectorales surgidas en Venezuela después de los comicios presidenciales de 2024, procesos en los que el organismo electoral proclamó al dictador Nicolás Maduro como vencedor, pese a las denuncias de fraude de la mayor parte de la oposición.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
González Urrutia dijo que la declaración de Volker Türk como “persona non grata” por parte de la dictadura de Maduro afecta a toda Venezuela
El opositor afirmó también que, con estas acciones, la Asamblea Nacional (AN) “castiga” a quienes “documentan lo que el régimen quiere ocultar”

La ONG Fundaredes denunció que la prisión prolongada de su director limita el activismo civil en Venezuela
Javier Tarazona fue detenido en 2021 tras acudir a la Fiscalía. La ONG considera que su caso ejemplifica el uso político del sistema judicial

La ONU cierra filas en defensa de su alto comisionado tras ser declarado ‘persona non grata’ por el régimen de Nicolás Maduro
Volker Türk fue blanco de acusaciones por parte del Parlamento chavista, en medio de denuncias sobre torturas, desapariciones y restricciones a las libertades civiles

Rusia aumenta su presencia militar en Venezuela: construyó una fábrica de munición para fusiles Kaláshnikov
La compañía estatal rusa de tecnología, Rostec, informó que “producirá hasta 70 millones de cartuchos anuales”

El bolívar cayó un 52% frente al dólar en el mercado oficial de Venezuela en el primer semestre del año
En ese periodo, la cotización de la moneda estadounidense pasó de 52 a 108,9 bolívares
