
El líder opositor Edmundo González Urrutia calificó como “demoledor” el informe presentado este viernes por el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, que denunció un marcado deterioro de las libertades fundamentales en Venezuela en el último año.
El documento presentado por Naciones Unidas ante el Consejo de Derechos Humanos, escribió el disidente en sus redes sociales, “confirma lo que por años han denunciado las víctimas”, enfatizando así en que “la represión” en el país caribeño “no ha sido un exceso aislado”, sino “una política sistemática”.
Así, agregó, la ONU “no habla de ideologías, habla de vidas marcadas por el dolor, por la injusticia, por el miedo” y recordó, por tanto, que cuando “alguien es encarcelado por opinar distinto” no se trata de una cuestión ideológica, sino de derechos.
“La verdad ha sido dicha por la ONU. Ahora le toca a Venezuela hacer justicia. El país que merecemos no puede construirse sobre el silencio ni sobre el olvido. La verdad es el primer paso, hay que reconocer el daño, reparar a las víctimas y garantizar que esta tragedia no se repita jamás”, cerró González Urrutia su mensaje.
El informe presentado por Türk durante una sesión de actualización sobre la situación en Venezuela enumeró graves violaciones documentadas en país, con el foco en el último año, en el contexto del proceso electoral que involucró los comicios presidenciales, regionales y parlamentarios.
Según Türk, en este período, diversas personas “han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”. Inclusive, detalló que, en la etapa previa a los comicios parlamentarios y regionales desarrollados en mayo y junio, aproximadamente 70 personas fueron arrestadas sin justificación, muchas de ellas figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y hasta 17 extranjeros, acusados de supuesta pertenencia a un grupo terrorista.

A ellos se sumaron al menos 32 casos de personas que sufrieron torturas y malos tratos durante sus detenciones, y 28 víctimas de desaparición forzada.
“La legislación antiterrorista de Venezuela y su aplicación no se ajustan a las normas ni al derecho internacional”, apuntó, resaltando que la mayoría de los detenidos bajo cargos de terrorismo en el país son sometidos a procesos judiciales alejados de los estándares internacionales.
Por otro lado, el alto funcionario expresó preocupación por la nueva ley sobre organizaciones no gubernamentales (ONG) aprobada en noviembre de 2024, que ya ha forzado a algunas entidades a detener sus actividades en el país.
Esto, sumado al cese de las operaciones de la petrolera estadounidense Chevron en el territorio, han contribuido a que la crisis económica y social se profundizara severamente.
“Los venezolanos ya están sintiendo el impacto de esta decisión, que ha contribuido a la hiperinflación”, en un momento en el que el salario mínimo mensual se mantiene inalterado desde 2022, en 130 bolívares, es decir, menos de un dólar estadounidense, lamentó.
Ante todo esto, Türk solicitó a las autoridades venezolanas el cese de las desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos, así como la liberación “inmediata e incondicional” de todas las personas detenidas arbitrariamente, entre los que citó de manera específica a los defensores de derechos humanos Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Carlos Julio Rojas y Eduardo Torres.
No obstante, el régimen de Nicolás Maduro acusó al alto comisionado de haber “optado por convertirse en una pieza operativa de los intereses del poder imperial estadounidense” y calificó sus palabras y su informe como “irresponsables, parciales y profundamente politizadas”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado respaldó las críticas de EEUU sobre la falta de eficacia de la OEA frente a la crisis política en Venezuela
En un mensaje dirigido al vicesecretario de Estado estadounidense Christopher Landau, la líder opositora venezolana expresó en sus redes sociales: “Usted habló con una claridad inusual sobre la erosión de la credibilidad del Sistema Interamericano y la necesidad urgente de volver a los principios que justificaron la creación de esta organización”

En la capital petrolera de Venezuela se perforan pozos... de agua
Los racionamientos de agua llevan décadas en toda Venezuela, incluida Maracaibo

Acceso a la Justicia denunció nuevas prácticas contrarias a la ley de cara a las elecciones municipales en Venezuela
La ONG se refirió a los comicios programados para el próximo 27 de julio

Fuertes lluvias arrasaron con un pueblo en Los Andes venezolanos: más de 270 familias afectadas en Mérida
Las inundaciones provocaron el desbordamiento de un río en Apartaderos, destruyendo viviendas y dejando a cientos de personas sin hogar

La Iglesia venezolana hizo un llamado a fortalecer las capacidades de respuesta ante las fuertes lluvias que afectan al país
La Conferencia Episcopal afirmó que, junto a las medidas preventivas, la “respuesta más humana y cristiana en estos momentos es la solidaridad”
