La ONG Provea denunció que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en una cárcel venezolana

El activista permanece aislado en El Helicoide sin acceso a familia ni defensa pese a tener protección de la CIDH

Guardar
El abogado y defensor de
El abogado y defensor de DDHH, Eduardo Torres en desaparición forzada

La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció este lunes que el activista y abogado Eduardo Torres cumple 45 días “incomunicado” y sin “acceso a visitas de su familia o defensa de confianza” en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas.

“Hoy, 23 de junio, es el Día del Abogado en Venezuela, pero uno de ellos no podrá celebrarlo. Su nombre es Eduardo Torres, defensor de derechos humanos y miembro de Provea, incomunicado en el Sebin, El Helicoide, sin acceso a visitas de su familia o defensa de confianza”, señaló la ONG en un mensaje publicado en X.

Provea aseguró que Torres tiene ya 45 días en “aislamiento”, por lo que exigió su liberación.

“Exigimos que liberen a Eduardo Torres, sindicalista y también trabajador de la UCV (Universidad Central de Venezuela), beneficiario de medidas cautelares de protección otorgadas por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) debido a las amenazas y actos de hostigamiento que ha sufrido por su labor como defensor de derechos humanos en Provea”, añadió.

Asimismo, dijo que las autoridades están obligadas a garantizar el respeto a sus derechos, “no solo el derecho a la defensa y al debido proceso, sino también garantías para su derecho a la integridad personal, además de las visitas de su familia y seres queridos”.

El 13 de mayo pasado, el fiscal general del país caribeño, Tarek William Saab, confirmó el arresto del integrante de Provea quien, indicó entonces, se encuentra detenido por su presunta vinculación con una trama para “generar violencia” en los comicios regionales y legislativos, celebrados el 25 de mayo.

Provea había denunciado, tres días antes del anuncio de Saab, que se desconocía el paradero del abogado.

Según el régimen de Nicolás Maduro, más de 70 personas, entre ellas extranjeros, han sido detenidas acusadas de intentar sabotear la jornada electoral de mayo, en la que se eligieron gobernadores, legisladores regionales y diputados nacionales.

Tras el evento comicial, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, indicó que las ONG Provea, Foro Penal, Médicos Unidos y Maracaibo Posible están presuntamente ligadas a una “estructura terrorista”, según —afirmó— pruebas recabadas en uno de los tres teléfonos incautados al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, detenido el 23 de mayo y a quien acusó de ser el “jefe de esta red”.

La sede del Servicio Bolivariano
La sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), conocida como el "Helicoide", se muestra en Caracas, Venezuela, el 17 de diciembre de 2022 (REUTERS/Gaby Oraa)

932 presos políticos en Venezuela

La organización no gubernamental Foro Penal reportó un total de 932 presos políticos en Venezuela, según un informe publicado el pasado martes en la red social X. En el comunicado se incluyó la información sobre la reciente liberación de un adolescente detenido tras las elecciones presidenciales de 2024.

La organización puntualizó que el registro, realizado hasta el 16 de junio, implica un incremento de seis personas privadas de libertad respecto al informe anterior.

El desglose proporcionado detalla que, del grupo de detenidos, 837 son hombres y 95 mujeres, de los cuales 928 son adultos y cuatro adolescentes con edades entre 14 y 17 años.

Este balance reflejó la reciente excarcelación de uno de los cinco menores inicialmente arrestados en el contexto de las protestas postelectorales surgidas en Venezuela después de los comicios presidenciales de 2024, procesos en los que el organismo electoral proclamó al dictador Nicolás Maduro como vencedor, pese a las denuncias de fraude de la mayor parte de la oposición.

El Foro Penal confirmó que el número de detenidos con doble nacionalidad permanece en 82, sin cambios con relación al reporte previo.

Desde 2014, esta ONG ha registrado un total de 18.420 casos que considera como “detenciones políticas”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un general reveló el acuerdo entre el régimen venezolano y la guerrilla colombiana para traficar cocaína: “No me lo contaron, lo viví”

Néstor González González, militar retirado, envió un escrito a sus compañeros de armas sobre el papel del gobierno chavista: “Ha sido narcoterrorista convirtiendo a Venezuela en una corporación criminal”

Un general reveló el acuerdo

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado

Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia

En medio de la tensión con Estados Unidos, la dictadura de Venezuela estrecha su relación con China con un proyecto petrolero

La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años

En medio de la tensión

Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido

Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero

Rafael Tudares, yerno de Edmundo

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”

El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es
MÁS NOTICIAS