“Detenidos por informar”: la SIP exigió al régimen de Venezuela liberar de inmediato a tres periodistas

La organización condenó “enérgicamente” la “desaparición forzada y posterior detención arbitraria” de Carlos Marcano, Nakary Mena Ramos y Gianni González

Guardar
La Sociedad Interamericana de Prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este martes a Venezuela la "liberación inmediata" de tres periodistas del país suramericano "detenidos por informar" en los últimos dos meses (EFE/Rayner Peña/Archivo)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este martes a Venezuela la “liberación inmediata” de tres periodistas del país suramericano “detenidos por informar” en los últimos dos meses en “un contexto de creciente represión contra la prensa independiente”.

La organización, con sede en Miami, condenó “enérgicamente” en un posicionamiento la “desaparición forzada y posterior detención arbitraria” del periodista Carlos Marcano, y de la reportera Nakary Mena Ramos y su esposo, el camarógrafo Gianni González, aprehendidos “por ejercer su labor informativa”.

“Estos casos reflejan cómo se utiliza la justicia como instrumento de censura. Venezuela debe cesar estas prácticas represivas y cumplir con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y debido proceso”, manifestó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

El organismo recordó que Marcano, también profesor universitario y colaborador de organizaciones civiles, quedó detenido el 23 de mayo tras un allanamiento sin orden judicial en su residencia en Caracas, donde su familia denuncia que está ilocalizable tras su traslado al penal de Tocuyito.

Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, acusó a Marcano en su programa televisivo ‘Con el mazo dando’ de un supuesto plan para generar violencia en las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, además de exhibir su fotografía.

En tanto, las autoridades detuvieron a Mena Ramos y González el 8 de abril al publicar un reportaje sobre criminalidad en Caracas; los periodistas estuvieron desaparecidos por más de 48 horas y les imputaron los cargos de “instigación al odio” y “publicación de información falsa”.

La periodista Nakary Mena Ramos
La periodista Nakary Mena Ramos fue acusada de “instigación al odio”

El reportaje contenía testimonios ciudadanos sobre un aumento de la inseguridad en zonas populares de Caracas, lo que contrasta con la narrativa oficial, según la SIP. A su vez el portal Impacto Venezuela lo eliminó de sus plataformas, lo que despertó “preocupación sobre posibles presiones directas o indirectas por parte del Estado”.

“La criminalización del periodismo crítico y el uso de figuras penales ambiguas como la instigación al odio son parte de un patrón sistemático de persecución contra quienes informan con independencia”, declaró el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.

Estos hechos se reportan mientras El Colegio de Periodistas de Venezuela registra 16 periodistas arrestados desde las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado.

A través de X, el gremio honró “la valentía de quienes informan con verdad frente a la adversidad” al inicio del mes de junio, cuando se celebra el Día del periodista en Venezuela.

“La libertad de prensa está bajo asedio: 16 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen presos arbitrariamente”, alertó el CNP.

En el Índice de Chapultepec 2024, la SIP ubicó a Venezuela en el puesto 21 de 22 países analizados sobre el comportamiento de las libertades de expresión y de prensa alrededor del mundo.

Según el régimen venezolano liderado por Maduro, más de 70 personas, entre ellas eal ex diputado opositor Juan Pablo Guanipa y varios extranjeros, fueron detenidas señaladas de intentar sabotear la jornada electoral del 25 de mayo.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La familia del periodista venezolano Joan Camargo exigió al régimen de Maduro su inmediata liberación

Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero

La familia del periodista venezolano

Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados

En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: “Diría que sí. Creo que sí”

Donald Trump afirmó que el

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en

El régimen de Venezuela inició el proceso para revocarle la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea

La dictadura de Maduro intensifica las medidas contra el antichavismo, incluso en el exilio, tras los llamados a una intervención extranjera, en un contexto de creciente tensión política y de defensa de la soberanía nacional

El régimen de Venezuela inició

Dos campamentos del ELN en Venezuela fueron desmantelados por la Fuerza Armada sin que haya ningún detenido

El gobierno difundió videos de supuestas operaciones exitosas, mientras evita pronunciarse sobre víctimas y omite detalles clave de los enfrentamientos recientes en regiones estratégicas del país

Dos campamentos del ELN en
MÁS NOTICIAS