El cierre de El Dorado agudizó el debate sobre el dólar paralelo en Venezuela

La decisión de la plataforma de criptomonedas de suspender actividades ocurre mientras crece la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, afectando la transparencia y la confianza en el mercado cambiario local

Guardar
Páginas de Instagram como Monitor
Páginas de Instagram como Monitor Dólar o En Paralelo Venezuela han utilizado la tasa de cambio entre bolívares y USDT como referencia para calcular la cotización paralela del dólar en Venezuela. EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

El uso de la tasa de cambio entre bolívares y criptomonedas como el USDT ha servido de referencia para calcular el valor del dólar paralelo en Venezuela, según declaraciones recientes de uno de los fundadores de El Dorado. Esta situación ha generado controversia en el país, donde la brecha entre el precio oficial del dólar y el valor en el mercado paralelo ha vuelto a ser un tema central en la economía local.

En este contexto, la plataforma de intercambio de criptomonedas El Dorado anunció el cese inmediato de sus operaciones en territorio venezolano.

De acuerdo con la información publicada por la agencia EFE, Guillermo Goncalvez, fundador de El Dorado, comunicó la decisión a través de un video difundido en la cuenta de Instagram de la aplicación financiera. “Me dirijo ante todos ustedes para comunicar que El Dorado va a dejar de operar en Venezuela oficialmente de forma inmediata”, afirmó Goncalvez en su mensaje. El empresario también expresó su arrepentimiento y negó que la compañía haya tenido la intención de influir en la especulación del precio del dólar paralelo en el país.

“Estoy ampliamente arrepentido”, declaró, y añadió: “de ninguna forma las acciones de la compañía, que funciona en varios países de Latinoamérica, han estado dirigidas a promover la especulación sobre el dólar paralelo en territorio venezolano”.

Goncalvez explicó que en los últimos meses, páginas de Instagram como Monitor Dólar o En Paralelo Venezuela han utilizado la tasa de cambio entre bolívares y USDT como referencia para calcular la cotización paralela del dólar en Venezuela. El USDT es una criptomoneda estable anclada al valor del dólar estadounidense, lo que la convierte en un instrumento atractivo para quienes buscan protegerse de la volatilidad del bolívar.

Un hombre cuenta bolívares venezolanos
Un hombre cuenta bolívares venezolanos en un mercado callejero en Caracas, Venezuela, el viernes 11 de abril de 2025. (AP Foto/ariana Cubillos)

Además subrayó que, aunque El Dorado opera como una plataforma de intercambio de USDT, la empresa no mantiene “ningún tipo de relación” con los perfiles mencionados. “La única fuente oficial del precio del dólar es el Banco Central de Venezuela (BCV)”, aclaró el fundador de la plataforma, quien también se puso a disposición de las autoridades para responder cualquier pregunta.

El anuncio del cierre de El Dorado en Venezuela se produce en un contexto de creciente tensión en torno al mercado cambiario.

El pasado miércoles, el Ministerio Público de Venezuela (MP, Fiscalía) informó sobre la detención del presunto operador del perfil Monitor Dólar. El Ministerio Público detalló a través de redes sociales, citando al fiscal general Tarek William Saab, que el individuo arrestado supuestamente administraba la cuenta con el objetivo de “desestabilizar” la economía venezolana. Esta acción forma parte de los esfuerzos del gobierno para controlar la información y las referencias utilizadas por la población y los comercios para fijar precios en dólares.

La brecha entre el precio oficial del dólar, establecido por el Banco Central de Venezuela, y el valor del dólar paralelo ha vuelto a ampliarse desde finales del año pasado. Este fenómeno resurgió tras un período de relativa estabilidad cambiaria, lo que ha provocado que en muchos comercios formales se utilicen distintas tasas de cambio, a pesar de que están obligados a trabajar con la cotización oficial del BCV. Esta multiplicidad de tasas genera confusión y afecta la transparencia en las transacciones cotidianas.

En la vida diaria de los venezolanos, el bolívar sigue siendo la moneda oficial, pero el uso del dólar y, en menor medida, del euro, se ha extendido como referencia para fijar precios de productos, servicios e incluso trámites administrativos. Esta práctica se consolidó durante el período de hiperinflación que atravesó el país entre 2017 y 2021. “El dólar -e incluso el euro- han ganado terreno como referencia para establecer los precios de artículos, servicios y hasta trámites, una práctica heredada del período hiperinflacionario que vivió el país entre 2017 y 2021”.

El impacto de la salida de El Dorado del mercado venezolano se suma a la incertidumbre que enfrentan los usuarios de criptomonedas y quienes buscan alternativas para resguardar el valor de sus ingresos. La plataforma, que opera en varios países de Latinoamérica, había facilitado el intercambio de USDT y otras criptomonedas, permitiendo a los venezolanos acceder a divisas digitales en un entorno de restricciones cambiarias. La decisión de cesar operaciones en Venezuela responde, según Goncalvez, a la presión y a la percepción de que la empresa podría estar vinculada a la especulación cambiaria, algo que él rechaza categóricamente.

Últimas Noticias

La Unión Europea advirtió que las elecciones locales en Venezuela no legitiman a Maduro como presidente

El bloque denunció el carácter represivo de los recientes comicios municipales y reiteró que los resultados presidenciales de 2024, con Maduro como vencedor, carecen de validez democrática

La Unión Europea advirtió que

Un militar retirado denunció que Maduro y Petro pretenden crear un territorio binacional para asegurarse la permanencia en el poder

En conversación con Infobae, el coronel Antonio Guevara dijo que la “Zona de Paz” busca crear focos de violencia e ingobernabilidad en caso de una transición en Venezuela

Un militar retirado denunció que

Una ONG reiteró su preocupación por el embarazo de alto riesgo de una presa política venezolana

Maykelis Borges tiene 38 semanas de gestación, está a pocos días de su fecha estimada de parto y presenta signos de preeclampsia

Una ONG reiteró su preocupación

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3% del exilio periodístico en América Latina

Un estudio reveló que la salida masiva de comunicadores ha dejado vacíos informativos y zonas de silencio, dificultando el acceso a noticias independientes y vulnerando el derecho de la población a información confiable

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran

El régimen de Maduro le impidió a un adolescente que protestó contra el fraude del 28J participar de su acto de graduación

Gabriel José Rodríguez, de 17 años, permanece detenido tras siete meses de arresto, sin poder asistir a su acto de bachiller, mientras su familia denuncia falta de respuesta judicial y exige su liberación inmediata

El régimen de Maduro le
MÁS NOTICIAS