
El partido opositor venezolano Voluntad Popular exigió este viernes la liberación del ex diputado Freddy Superlano, quien cumple diez meses detenido arbitrariamente por el régimen chavista.
“Hoy, nuestro hermano Freddy Superlano cumple 10 meses secuestrado por la dictadura de Nicolás Maduro. Freddy no ha cometido ningún delito y ha sido sometido a un régimen de aislamiento total”, apuntó la organización en sus redes sociales.
Asimismo, VP indicó que el opositor sigue recluido en el Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia, y que, hasta el momento, no se le han permitido visitas ni contacto con su familia y sus abogados, lo que constituye una grave violación de sus derechos.
“No lo dejan ver a su esposa, Aurora; sus hijas; familiares ni abogados. Su única fe de vida ha sido su ropa usada que recibe Aurora. Lo único que saben sus hijas pequeñas de él es que algún día, sin fecha clara, volverá a casa para abrazarlas”, lamentó la agrupación.

Así, el mensaje cierra insistiendo una vez más en que “Feddy Superlano debe estar libre junto a su familia, luchando por el país que sueña y por el que tanto ha trabajado: una Venezuela que es la misma que sueñan la mayoría de los venezolanos”.
A estas palabras se sumaron las de la presidente del partido Primero Justicia, María Beatriz Martínez, quien también denunció el secuestro del disidente, aunque destacó que pese a los esfuerzos por “arrebatarle sus triunfos y libertad”, la dictadura no ha podido “doblegarlo”.
Superlano fue detenido el pasado 30 julio, apenas dos días después de las elecciones presidenciales en las que Maduro cometió fraude y se proclamó ganador. Sin embargo, esta maniobra quedó rápidamente expuesta gracias al trabajo de María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática, que crearon un sitio web en el que cargaron todas las actas de votación recopiladas aquel domingo y demostraron que la voluntad popular real se había expresado en favor de Edmundo González Urrutia.
A raíz de ello y de las masivas manifestaciones a las que comenzó a convocar la disidencia, el régimen ordenó una escalada represiva, que derivó en decenas de arrestos injustificados, muchos de ellos, de colaboradores cercanos a Machado y González Urrutia.
Superlano fue una de las tantas víctimas del régimen, que no tardó en llevarlo al Helicoide y acusarlo de haber trabajado junto a Perkins Rocha y Biagio Pilieri en la divulgación de más de un 80% de las actas que fueron publicadas en internet.
El fiscal general Tarek William Saab informó que los tres disidentes serían investigados por “avalar”, “verificar”, “difundir” y “divulgar como real” la página web creada por la PUD, mientras que el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, aseguró entonces que Superlano “está hablando muy bien”, burlándose así de las denuncias por torturas.
Al igual que ocurrió este viernes, el miércoles la principal agrupación opositora denunció que Pilieri cumplía nueve meses detenido por la dictadura, también bajo un régimen de “total aislamiento” por el que “nadie lo puede ver” ni tiene “derecho a un abogado”.

“Su único delito es trabajar por una Venezuela libre. Como el régimen no logró callarlo ni doblegarlo, lo secuestró”, sumó la oposición, que prometió seguir trabajando por la liberación de todos los presos políticos en el país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El poderoso grupo del jefe de gobierno de Caracas que controla 150 edificios y ahora tiene armas de guerra
Nahum Jephte Fernández Molina no prestó servicio militar, pero desde el 2002, al inicio del gobierno de Hugo Chávez, fue uno de los organizadores de los Círculos Bolivarianos y luego de grupos de choque de la revolución

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”
La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo
Unión y Cambio alertó de una “crisis generalizada” en Venezuela y “no solamente” con Estados Unidos
El movimiento opositor indicó que el país caribeño “clama por soluciones reales”

Cuba descartó ir a una guerra con Estados Unidos para defender a Nicolás Maduro
El vicecanciller de la dictadura, Carlos Fernández de Cossío, se limitó a decir que la isla brinda “respaldo político” a Venezuela y a criticar el despliegue del Pentágono en el Caribe, donde intenta reducir el narcotráfico con una flota naval
