
El Gobierno de Estados Unidos emitió este martes una alerta en la que insta a sus ciudadanos a no viajar bajo ningún motivo a Venezuela y a abandonar de inmediato ese país ante el alto riesgo de detenciones arbitrarias.
En un comunicado, el Departamento de Estado confirmó que mantiene la alerta de viaje a Venezuela en el nivel 4, el más alto, debido a “graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales arbitrarias, delitos violentos, disturbios civiles y deficiencias en la atención médica”.
Según la nota oficial, Venezuela es el país con el mayor número de ciudadanos estadounidenses detenidos de forma injusta.
“Los ciudadanos estadounidenses en Venezuela enfrentan un riesgo significativo y creciente de detención injusta”, declaró el Departamento de Estado.
El Gobierno de Donald Trump recordó que Estados Unidos no cuenta con embajada ni consulados en Venezuela, por lo que no puede ofrecer asistencia consular a sus ciudadanos dentro del país.
Además, denunció que la dictadura de Nicolás Maduro no informa al Gobierno estadounidense cuando uno de sus ciudadanos es arrestado.
Por todo ello, el Departamento de Estado recomienda no viajar a Venezuela “por ningún motivo” y pide a los ciudadanos estadounidenses o residentes legales en EEUU que se encuentren allí que salgan del país de inmediato.
“La doble nacionalidad, una visa venezolana, haber viajado previamente a Venezuela o desempeñar un trabajo en ese país no ofrecen protección alguna a los ciudadanos estadounidenses”, advirtió el comunicado.

Por su parte, el Gobierno de Ecuador anunció a través de la red social X la misma recomendación, que la hizo también “por la falta de garantías para el debido proceso y el derecho a la defensa” en caso de arrestos arbitrarios en Venezuela.
Agregó que la situación “se ve agravada por la negativa de las autoridades venezolanas a proporcionar información sobre ciudadanos ecuatorianos detenidos”.
Liberan a un ex militar estadounidense encarcelado
El sábado, la dictadura chavista confirmó la entrega a las autoridades de Estados Unidos del ex militar Joseph St. Clair, que se encontraba encarcelado en Caracas, la capital del país caribeño, tras ser acusado de entrar en territorio venezolano para cometer “actos terroristas” en noviembre de 2024.
“Ayer se entregó un ciudadano de nacionalidad estadounidense que vino a Venezuela a cometer actos terroristas”, manifestó el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, durante su programa ‘Con el Mazo Dando‘, donde ha explicado que se trata de un piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que “fue agarrado en el sur” y que “no venía precisamente a hacer un pícnic”.
En este sentido, aseguró que el veterano del Ejército “había estado en Ucrania, tal y como él mismo manifestó” e hizo hincapié en que, una vez detenido tras cruzar la frontera a través del paso de Zulia, en el oeste del país, “se inventó una historia que no viene al caso contar”.
En enero, Lucas Hunter, un ciudadano estadounidense de 37 años que tiene doble nacionalidad (también tiene la francesa), fue detenido en Venezuela por militares.
Lucas Hunter, un ciudadano estadounidense de 37 años que tiene doble nacionalidad (también tiene la francesa), fue detenido en Venezuela por militares, según información revelada por su hermana.
El plan inicial de Lucas Hunter era disfrutar de unas vacaciones de dos semanas y media, las cuales iban a estar dedicadas a su pasión por el kitesurf.
No obstante, su travesía dio un giro inesperado cuando, mientras se desplazaba en motocicleta por Paraguachón, en La Guajira, se acercó a la frontera con Venezuela y fue arrestado por militares de ese país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos confirmó que a partir de hoy finaliza la licencia de Chevron para extraer petróleo del régimen chavista en Venezuela
Tammy Bruce, portavoz de la diplomacia estadounidense, dijo que Washington seguirá “denegando cualquier financiación que el chavismo use para oprimir al pueblo venezolano”

Panamá y Venezuela reanudaron los vuelos tras meses suspendidos, pero las relaciones siguen en pausa
El conflicto diplomático se generó por el rechazo del Gobierno panameño a los resultados de las presidenciales venezolanas de 2024, que consideró fraudulentos

El Foro Penal denunció que en Venezuela hay más de 900 presos políticos: cuánto creció el número durante las elecciones
La ONG puntualizó que, en el grupo de detenidos, 83 personas tienen nacionalidad extranjera, cuatro más que en el informe anterior

La hija de Catalina Ramos reclamó información sobre su madre, detenida por el régimen de Maduro
La colaboradora de María Corina Machado está desaparecida desde que las fuerzas de la dictadura la arrestaron el lunes
Exigieron una prueba de vida del opositor venezolano Juan Pablo Guanipa tras más de cuatro días de detención arbitraria
El equipo del dirigente opositor denunció que “ni su familia, ni su abogado saben dónde está ni cuáles cargos le son imputados”
