En medio del silencio del CNE, el régimen de Maduro se atribuyó el control del Parlamento y asignó curules a su oposición funcional

El jefe de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, anunció que la dictadura obtuvo el 90 % de los puestos parlamentarios, a pesar de que el ente electoral no actualizó los resultados tras su primer boletín parcial

Guardar
En medio del silencio del
En medio del silencio del CNE, el régimen de Maduro se atribuyó el control del Parlamento y asignó curules a su oposición funcional (EFE/Miguel Gutiérrez)

El jefe de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, anunció este lunes sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se haya pronunciado en un segundo boletín, que el chavismo habría ganado 256 de los 285 escaños en la farsa del domingo 25 de mayo convocada por la dictadura.

El chavismo obtuvo 256 diputados de 285, es decir, el 90 % de los diputados de la Asamblea Nacional son del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar”, dijo Rodríguez durante su intervención en el programa estatal Con Maduro+, transmitido por Venezolana de Televisión.

La declaración se produjo 24 horas después de que el CNE emitiera un primer boletín con 93,01 % de transmisión de actas, en el que informó que el régimen había obtenido 4.553.484 votos, equivalentes al 82,68 % del total, con una participación del 42,63 %. Desde entonces, el órgano electoral, controlado por la dictadura, no ha difundido cifras desagregadas ni actualizado los resultados.

El jefe de campaña del
El jefe de campaña del chavismo, Jorge Rodríguez, anunció que la dictadura obtuvo el 90 % de los puestos parlamentarios, a pesar de que el ente electoral no actualizó los resultados tras su primer boletín parcial (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Rodríguez detalló que las distintas alianzas opositoras lograron 29 curules en total, fragmentadas entre partidos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia y sectores minoritarios. Enumeró a varios opositores electos por la lista nacional, entre ellos Bernabé Gutiérrez, Timoteo Zambrano, Luis Parra, José Brito y José Gregorio Correa, todos vinculados a la llamada “oposición colaboracionista”.

También mencionó la elección de opositores del bloque Un Nuevo Tiempo–Unión y Cambio, como Henrique Capriles, Luis Emilio Rondón, Stalin González, Tomás Guanipa, Henri Falcón y Pablo Pérez. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, se abstuvo de participar tras denunciar la falta de condiciones mínimas y señalar que el proceso carecía de garantías.

Henrique Capriles Radonski, Stalin González,
Henrique Capriles Radonski, Stalin González, Luis Emilio Rondón, José Bernabé Gutiérrez, Timoteo Zambrano, Alfonso Campos, Tomás Guanipa, Henri Falcón, Felipe Mujica y Luis Florido

“La oposición fracasó en su intento de sabotear las elecciones. El pueblo habló”, sostuvo Rodríguez, sin mencionar la ausencia de observación internacional independiente ni los cuestionamientos sobre el uso de recursos del Estado durante la campaña oficialista.

Horas antes, el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, había indicado que el chavismo logró 40 de los 50 cargos por lista nacional, aunque no ofreció el número total de curules adjudicados por circunscripción ni detalló los resultados por estado.

La elección se celebró en medio de denuncias de fraude desde las presidenciales de julio de 2024, en las que el órgano chavista proclamó como ganador a Nicolás Maduro. La oposición continúa desconociendo esos resultados y sostiene que Edmundo González Urrutia fue el verdadero vencedor.

Rodríguez detalló que las distintas
Rodríguez detalló que las distintas alianzas opositoras lograron 29 curules en total, fragmentadas entre partidos intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia y sectores minoritarios

La Plataforma Unitaria Democrática ratifica que no participó ni reconocerá los resultados de este nuevo fraude electoral, diseñado para consolidar el control absoluto del régimen sobre las instituciones”, indicó la coalición en un comunicado difundido tras la jornada del domingo.

Además de Rodríguez, repetirán como diputados figuras clave del régimen como Cilia Flores; la ex ministra Iris Varela; y el constitucionalista Hermann Escarrá. También se incorpora el ex ministro y actual secretario ejecutivo del ALBA, Jorge Arreaza.

La farsa del domingo incluyó la elección de representantes en los 23 estados del país y en la Guayana Esequiba, territorio en disputa con Guyana, al que el régimen ha declarado unilateralmente como su estado número 24.

El CNE habilitó 15.736 centros de votación para unos 21,4 millones de electores. No obstante, hasta este lunes, no ha publicado los resultados finales ni ofrecido una desagregación detallada por entidad o circunscripción.

Organismos internacionales como la Misión de la ONU para Venezuela han alertado sobre el uso del aparato estatal para manipular elecciones. “El sistema judicial sigue siendo usado para perseguir disidentes y eliminar la competencia electoral”, advirtió el organismo en su último informe.

(Con información de EFE)