Estados Unidos condenó la celebración de las elecciones legislativas de Venezuela en el Esequibo

Rechaza “todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana, incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”, dijo la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU

Guardar
Fotografía cedida por prensa del
Fotografía cedida por prensa del Palacio de Miraflores. Nicolás Maduro, votando en las elecciones a gobernadores y diputados de la Asamblea Nacional este domingo, en Caracas (EFE/ Prensa Palacio de Miraflores)

Las autoridades estadounidenses han condenado como “farsa electoral” la celebración este domingo de las elecciones legislativas de Venezuela en la región del Esequibo, territorio cuya soberanía reivindica también Guyana.

“Estados Unidos rechaza todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana, incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”, ha publicado en la red social x la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

A inicios de mes, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió por unanimidad unas medidas cautelares que obligaban a Caracas a no preparar elección alguna en el territorio disputado, una decisión que el régimen de Nicolás Maduro rechazó considerando las medidas “abusivas e intervencionistas”.

De este modo, a pesar de estar teóricamente obligada a acatar la doctrina de la CIJ al formar parte de Naciones Unidas, Venezuela aseguró entonces que “no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial”.

La disputa entre Venezuela y Guyana por este territorio data de hace casi dos siglos, si bien fue hace una década, tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó el conflicto.

Ambos países están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.

“Los esequibanos están eligiendo sus diputados nacionales, primera vez en la historia de 200 años de lucha, están eligiendo su consejo legislativo y están eligiendo su gobernador o gobernadora, todo de manera pacífica, de manera constitucional, de manera legal, así que nadie meta sus narices en esta disputa histórica”, indicó Maduro tras votar en Fuerte Tiuna, en Caracas, la principal instalación militar del país.

Maduro sostuvo que la votación
Maduro sostuvo que la votación en el recién creado estado Guayana Esequiba, que se lleva a cabo en dos parroquias del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), es un “ejercicio de soberanía real” (REUTERS/Gaby Oraa)

Asimismo, dijo que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, a quien calificó de “empleado de la ExxonMobil”, “más temprano que tarde” tendrá que sentarse a conversar y a “aceptar la soberanía de Venezuela”.

Maduro sostuvo que la votación en el recién creado estado Guayana Esequiba, que se lleva a cabo en dos parroquias del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), es un “ejercicio de soberanía real”.

“La República Cooperativa de Guyana ha sido ocupante ilegal, como herencia del imperio británico, que ocupó ilegalmente ese territorio, y ese territorio lo han destruido, la minería ilegal ha hecho añicos, polvo, la belleza, la biodiversidad y los ríos”, señaló.

El dictador venezolano aseguró que con la elección de un gobernador, con presupuesto y con todo su apoyo, se va a recuperar la Guayana Esequiba para los ciudadanos que viven allí.

Las parroquias Dalla Costa y San Isidro, ambas en el estado Bolívar, fueron las escogidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -afín al régimen chavista- para que 21.403 votantes eligieran por primera vez un gobernador para la Guayana Esquiba, así como a ocho diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y siete miembros del consejo legislativo regional.

Se trata de zonas rurales, con carreteras de tierra en gran parte de su trazado vial e irregularidades en las áreas asfaltadas.

(Con información de EP)

Últimas Noticias

Un memorándum del FBI vincula a la dictadura de Nicolás Maduro con la agrupación criminal Tren de Aragua

El documento sugiere que el chavismo podría estar facilitando la migración a Estados Unidos de miembros de la peligrosa banda para desestabilizar la seguridad pública estadounidense

Un memorándum del FBI vincula

Claudia Macero habló del rescate de los opositores venezolanos de la embajada argentina: “No descarto que haya otras operaciones”

En diálogo con Infobae, la dirigente de Vente Venezuela contó cómo fueron los más de 400 días bajo constante asedio del régimen chavista. Se refirió, además, a la falta de respaldo diplomático de ciertos países en esos momentos de creciente amenaza: “Les quedó grande nuestro caso”

Claudia Macero habló del rescate

Nicolás Maduro arremetió otra vez contra María Corina Machado y la acusó de financiar actos violentos tras las elecciones presidenciales de 2024

El dictador llamó “diabla perversa” a la líder opositora y dijo que gastó más de mil millones de dólares para desestabilizar a su régimen. Además sugirió que el chavismo no se irá del poder “ni hoy, ni mañana, ni nunca”

Nicolás Maduro arremetió otra vez

Diosdado Cabello imita a la dictadura de Ortega: arremetió contra varias ONG de Venezuela y las tildó de “terroristas”

En Nicaragua, miles de organizaciones no gubernamentales fueron cerradas por el gobierno. Ahora el chavismo acusa a Provea, Foro Penal y Médicos Unidos, entre otras, de perseguir fines políticos

Diosdado Cabello imita a la

Cuánto les cuesta a los venezolanos obtener el pasaporte dentro y fuera del país

El precio de la documentación está sujeto a la tasa de cambio oficial del Banco Central, lo que implica variaciones. Influyen la edad del solicitante y del tipo de trámite seleccionado: ordinario o habilitado

Cuánto les cuesta a los
MÁS NOTICIAS