Los opositores venezolanos rescatados de la Embajada argentina en Caracas aseguraron que “Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Maduro”

Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González brindaron una conferencia de prensa en Washington, en la que afirmaron que la operación que permitió su fuga “fue una de las más espectaculares que se han registrado en la historia”

Guardar

Los cinco dirigentes opositores venezolanos, pertenecientes al Comando de Campaña Con Venezuela y colaboradores de María Corina Machado, recientemente liberados tras más de un año de encierro forzoso en la Embajada de Argentina en Caracas, ofrecieron una conferencia de prensa en Washington DC, Estados Unidos.

Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, rescatados en el marco de la denominada “Operación Guacamaya”, por primera vez compartieron públicamente detalles sobre su cautiverio bajo asedio, su rescate internacional y los próximos pasos en la lucha por la democracia en Venezuela.

Magallí Meda destacó la gravedad de su situación al expresar: “Que nosotros estemos aquí sentados es un milagro”, y añadió que durante más de 400 días enfrentaron un entorno donde se violaron todos sus derechos y dependieron de la unión como método de supervivencia.

Enfatizó en su compromiso de no descansar hasta lograr la libertad de otros detenidos y subrayó: “Es un terrorismo de Estado que está acosando a toda la nación. Diosdado Cabello está enterrando al régimen de Nicolás Maduro. Ya no hay excusas para nada. Hoy el país está sitiado, amenazado y perseguido“.

El terrorismo de Estado nos declaró la guerra a todos los venezolanos. Esta situación no es normalizable, Venezuela solo es liberable", consignó.

Los opositores venezolanos que fueron
Los opositores venezolanos que fueron rescatados de la Embajada argentina en Caracas hablaron por primera vez desde su llegada a Estados Unidos

Por su parte, Pedro Urruchurtu reconoció el apoyo de varias naciones y personalidades internacionales, agradeciendo al gobierno de Argentina por “acogernos desde el primer día” y subrayando la importancia de “la presencia de esa bandera brasileña” en la sede diplomática.

Criticó al régimen por “matar el asilo diplomático” e impulsar una “diplomacia de rehenes”, subrayando que “la diplomacia tiene que dejar de llegar tarde”.

book img

Maria Corina Machado: La libertadora de Venezuela

Por Iñaki Lasarte y Marcelo Lopez Masia

eBook

Gratis

Descargar

Vivimos 14 meses de cautiverio. Cuando entramos en la embajada decidimos buscar protección. Esto creó un grave precedente ante los ojos del mundo. El régimen mató el asilo diplomático. Hoy opera una diplomacia de rehenes, opera el chantaje, la extorsiónn y las amenazas. La diplomacia con Venezuela fracasó, nuestro caso es el ejemplo", manifestó.

Omar González indicó que están libres en estos momentos porque lograron huir de una decisión que la dictadura tomó: liquidarlos física y políticamente. “La tiranía de Maduro amenazó constantemente la integridad física de quienes estamos aquí. La sede diplomática de Argentina en Caracas estuvo rodeada de cuerpos de elite. Había cuerpos de elite, drones, perros para vigilarnos y atacarnos. Había la intención de liquidarnos físicamente. Y políticamente ni hablar", detalló.

En su momento se conocerá cómo fue el rescate. Fue una operación espectacular“, valoró, sin dar más detalles.

Los cinco opositores venezolanos rescatados
Los cinco opositores venezolanos rescatados de la Embajada de Argentina en Caracas

En tanto, Humberto Villalobos subrayó los logros de la oposición venezolana: “Le ganamos una elección a un régimen policial, represivo”.

“Nosotros tuvimos un trabajo enorme dentro de esa embajada. Le ganamos una elección a un régimen policial, represivo, donde no hay libertades, donde todo lo controla el régimen. ¿Cuándo a un dictador en dictadura alguien le ganó con 40 puntos de ventaja?“, se preguntó.

Y siguió: “Lo que hicimos va a ser estudiado de ahora en adelante. Organizamos, de manera precisa, a casi 600 mil personas, cubrimos todos los centros de votación, hicimos un estudio detallado de cómo nos ganaban, dónde nos ganaban, por qué nos ganaban. Recogimos el 85% de las actas físicas. A las 48 horas las teníamos publicadas en Internet. No es fácil. No fuimos nosotros solo, fue la población, el país comprometido con salir de un régimen que nos tiene esclavizados".

La gente está decidida y lo hizo. Incluso los militares en los centros de votación colaboraron. Sin haber disparado un tiro, los sacamos. Perdieron esa terrible legitimidad de origen que tenían hace dos décadas. Mañana en Venezuela hay una elección. Estamos ante la represión más brutal", analizó.

Finalmente, Claudia Macero resaltó las debilidades del régimen al decir que “es vulnerable”; mientras agradeció el apoyo de la comunidad, incluyendo a María Corina Machado por “defender los valores de los venezolanos”.

Macero dejó clara su misión al afirmar: “Vamos a tocar todas las puertas y corazones posibles para lograr una Venezuela en libertad".

Este viernes, los cinco fueron recibidos por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. El encuentro sucedió en momentos en que el régimen de Nicolás Maduro multiplica su acción represiva contra la oposición que responde a Edmundo González Urrutia y la mencionada Machado.

En un mensaje en su cuenta de X, Rubio aseguró: “Fue un honor reunirme con los valientes líderes de la oposición venezolana que fueron blanco de la represión y la tiranía de Maduro”.

Y añadió: “Su valentía inspira a todos los que trabajan por un futuro más democrático, especialmente tras la detención arbitraria de Juan Pablo Guanipa y más de 70 personas”.

Marco Rubio se reunió con
Marco Rubio se reunió con los cinco venezolanos que fueron rescatados de la Embajada de Argentina en Caracas

Al final de su posteo, Rubio ratificó que Estados Unidos no vacilará en el apoyo a los venezolanos que luchan por la democracia y el retorno seguro de todos los estadounidenses detenidos injustamente.

Tras las declaraciones del secretario de Estado, María Corina Machado también utilizó X para agradecer el compromiso de Rubio con la oposición venezolana que enfrenta a la dictadura de Maduro.

“Muchísimas gracias secretario Marco Rubio por su firme apoyo a la causa democrática de Venezuela, que es la causa por la seguridad y la prosperidad de todas las Américas. El rescate de nuestros compañeros, quienes fueron rehenes por más de un año en la Embajada de Argentina, fue una operación épica e impecable, que expuso la profunda vulnerabilidad del régimen de Maduro. Gracias”, señaló.

Y siguió: “Siempre agradeceremos al Presidente Trump por su compromiso inquebrantable con el pueblo venezolano, que a pesar de la brutal represión y el empobrecimiento deliberado, sigue de pie, con coraje y dignidad, decidido a vivir en libertad”.

Humberto Villalobos, Omar González, Claudia
Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magalli Meda y Pedro Urruchurtu cuando estaban asiladas en la Embajada de Argentina en Caracas (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Cuatrocientos doce días estuvieron asilados Meda, Macero, González, Urruchurtu y Villalobos en la embajada argentina de Venezuela, antes de escapar hacia Miami.

El régimen violó la ley internacional cuando se negó a otorgar los salvoconductos, y en todo momento estableció un mecanismo de acoso físico y psicológico para quebrar la voluntad de los cinco rehenes políticos.

El aparato represivo montado por Maduro fijó un cerco de control e inteligencia sobre el perímetro de la Embajada de Argentina, que estaba a cargo del SEBIN y la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana.

Todas las casas cercanas a la residencia diplomática estaban bajo control de la dictadura caribeña, y en las calles aledañas se podía observar patrulleros, carros de asalto y motos oficiales que vigilaban los accesos a la embajada extranjera.

“Agotador. En estas últimas cinco horas patrullas, motos y funcionarios encapuchados rodean la fachada de la embajada”, posteó Magallí Meda cuando se cumplieron 170 días de reclusión forzada.

Una patrulla de la policía
Una patrulla de la policía estacionada afuera del complejo diplomático de Argentina, donde algunos miembros de la oposición venezolana se refugiaron, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024 (AP Foto/Matías Delacroix/Archivo)

Pero el hostigamiento contra los asilados políticos no terminaba en la exhibición de fuerza del régimen. Maduro ordenó que técnicos de Corpoelec -empresa estatal de electricidad- arrancaran los fusibles que alimentaban a la embajada extranjera.

La residencia diplomática tenía una pequeña planta eléctrica, pero solo podía funcionar unas pocas horas, afectando la conservación de alimentos y la vida cotidiana.

El régimen también restringía el agua potable, impedía la entrada de camiones cisternas y, tras una fuerte presión diplomática, Maduro permitió que ingresara agua una vez por semana.

El presidente argentino, Javier Milei, y su canciller, Gerardo Werthein, hicieron lo indispensable para lograr que la dictadura venezolana concediera los asilos a los políticos opositores refugiados en la embajada argentina.

Pero la respuesta del régimen siempre fue negativa. Y todo se agravó cuando Milei condenó el fraude electoral cometido por Maduro contra Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, líderes de la oposición.

Últimas Noticias

Calles desiertas y centros de votación vacíos: así transcurre la farsa electoral de Maduro en Venezuela

Las imágenes que lograron burlar la censura del chavismo muestran cómo la abstención protagoniza la jornada, como forma de protesta por el fraude cometido por la dictadura el 28 de julio del 2024 contra la oposición

Calles desiertas y centros de

Un candidato por la Guayana Esequiba se bajó de la farsa electoral en Venezuela: “No habrá un gobernador real”

“Todo esto es una manifestación simbólica de nacionalidad”, afirmó Julio César Bello Pineda. La jornada electoral se desarrolla en medio de exclusión de la principal fuerza opositora y la inédita elección de autoridades para la región en disputa

Un candidato por la Guayana

La dictadura de Maduro celebra una nueva farsa electoral en Venezuela con opositores cómplices, secuestros y tensiones con Guyana

El chavismo busca renovar 24 gobernaciones, 285 diputados a la Asamblea Nacional, y 520 legisladores regionales en unos comicios que estarán marcados por una alta abstención. María Corina Machado y Julio Borges pronosticaron que la jornada será “un fracaso” para el régimen

La dictadura de Maduro celebra

El hijo de Juan Pablo Guanipa denunció que desconoce el paradero de su padre, detenido desde hace más de 40 horas por el régimen

“Mi papá no debe estar ni un minuto preso, ni él ni ninguno de los cientos de presos políticos secuestrados por el régimen”, declaró Ramón Guanipa

El hijo de Juan Pablo

A horas de la farsa electoral en Venezuela, Guyana reiteró que defenderá “cada pulgada” del país frente a las amenazas del régimen de Maduro

El presidente Irfaan Ali insistió en que no permitirá que nada ni nadie desestabilice la paz en la región o en su territorio

A horas de la farsa
MÁS NOTICIAS