Juan Pablo Guanipa y otros colaboradores cercanos a María Corina Machado fueron detenidos por el régimen de Maduro en Venezuela

A días de las elecciones parlamentarias, el chavismo recrudece la persecución a los opositores que critican la falta de transparencia en los comicios y llaman a boicotear la farsa electoral

Guardar
Así fue la captura de Guanipa

Juan Pablo Guanipa, reconocido como uno de los principales aliados políticos de María Corina Machado, fue detenido en la mañana del viernes 23 de mayo, según información preliminar. Este hecho ocurre en un contexto político tenso, a tan solo dos días de las elecciones legislativas y de gobernadores en Venezuela, un evento clave para el panorama político del país.

El secuestro de Guanipa por parte del régimen chavista está vinculada a su papel como figura destacada dentro de la oposición venezolana, especialmente por su cercanía con Machado, quien es una de las líderes más visibles de este sector político.

Tras confirmarse su detención por parte del régimen de Nicolás Maduro, Juan Pablo Guanipa, envió un contundente mensaje antes de su captura.

“Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”, expresó, destacando que su detención representa una escalada más en las tácticas represivas hacia los líderes opositores.

Guanipa reveló que había estado en la clandestinidad durante meses para preservar su seguridad.

“Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”, sostuvo, señalando que este acto responde al temor del régimen ante el avance y determinación del pueblo venezolano.

El opositor acusó a Maduro y a su círculo de utilizar tácticas intimidatorias para silenciar a los disidentes: “Esto es un secuestro que ha sido motivado por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano, el miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio”.

Así fue el arresto de
Así fue el arresto de Juan Pablo Guanipa

Guanipa hizo referencia a las fechas en las que los venezolanos protagonizaron jornadas de resistencia en defensa de los derechos democráticos frente a la represión del régimen.

“Estos días dejaron en claro que el régimen nunca podrá doblegar el espíritu libertario del venezolano y que, a pesar de años tratando de quebrarnos, los venezolanos nunca abandonaremos nuestro ADN democrático”, agregó con firmeza, denunciando que la única herramienta que le queda al chavismo es el miedo.

La captura ocurre apenas dos días antes de las elecciones legislativas y de gobernadores en Venezuela, un proceso electoral que ha sido ampliamente cuestionado por sectores de la oposición. Guanipa ha sido una figura clave en las movilizaciones contra los comicios presidenciales de 2024, en los que el régimen de Nicolás Maduro se declaró vencedor, aunque la oposición sostiene que el verdadero ganador fue Edmundo González, reconocido como mandatario electo por varios países.

La líder antichavista María Corina
La líder antichavista María Corina Machado (d) saluda a sus seguidores junto al ex diputado venezolano Juan Pablo Guanipa este jueves, en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

En sus redes sociales, Guanipa expresó su rechazo a las elecciones del 25 de mayo, calificándolas como una “farsa” destinada a legitimar un régimen ilegítimo. “El compromiso de los zulianos y los venezolanos es con la verdad, con la democracia y con el mandato soberano del pueblo que ya se expresó el 28 de julio”, afirmó, utilizando el hashtag #YoNoObedezco para subrayar su postura contra lo que considera un fraude electoral respaldado por la represión.

A pesar de su actual situación, Guanipa expresó confianza en la victoria final del pueblo venezolano.

“Durante estos meses en la clandestinidad que hoy termina, las imágenes de los venezolanos defendiendo los votos el 28 de julio frente a las hordas del régimen y los videos del pueblo en rebeldía el 29 de julio alimentaron mi determinación de seguir luchando”, enfatizó.

Asimismo, aseguró que esta lucha no se detendrá: “Aunque el régimen hoy se anota una ‘victoria’, como si secuestrar a un venezolano fuese una gran labor, yo estoy más seguro que nunca de que la victoria final será para nosotros, el pueblo venezolano”.

El líder opositor cerró su declaración con un mensaje esperanzador para el pueblo venezolano: “No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días o semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura. Pronto llegará el día cuando estaremos corriendo en las calles, no huyendo de la represión, sino a abrazarnos y celebrar la libertad”.

Guanipa dedicó palabras a quienes han enfrentado el exilio, los presos políticos y al pueblo que aún resiste dentro de Venezuela.

“Pronto llegará el día cuando iremos a los aeropuertos, no a despedirnos de nuestro país, sino a saludar a nuestros hermanos, hijos y amigos que regresan. Pronto llegará el día cuando los venezolanos iremos a las cárceles, no como secuestrados, sino para liberar a los presos políticos”.

Finalmente, pidió a los venezolanos mantener el espíritu combativo.

“Sigamos adelante en la lucha por nuestra libertad. No creas que la libertad es imposible y que ellos son invencibles: eso es una mentira del régimen. Sigamos resistiendo, cada quien desde su trinchera. Solo los venezolanos podremos liberar Venezuela”, sentenció.

Guanipa concluyó su declaración con una frase llena de convicción: “Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”.

Si se necesita ajustar algo más o detallar algún punto adicional, házmelo saber.

De izquierda a derecha la
De izquierda a derecha la alcaldesa de Caracas, Carmen Menéndez; Nicolás Maduro Guerra, quien se postula para representar a Caracas como legislador para la Asamblea Nacional y también hijo del dictador venezolano Nicolás Maduro, a su lado; Cilia Flores y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, asisten a un mitin de cierre de campaña para las elecciones regionales el 25 de mayo en Caracas, Venezuela, el jueves 22 de mayo de 2025. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Mientras tanto, el dictador Nicolás Maduro anunció la captura de más de 50 supuestos “mercenarios” que, según el gobierno, planeaban actos terroristas para sabotear las elecciones. Durante un acto de cierre de campaña en Caracas, Maduro afirmó que 38 de estos individuos ingresaron desde Colombia, algunos por la frontera terrestre y otros en vuelos comerciales. Entre los detenidos se encuentran extranjeros, incluidos un argentino, un español y un argelino, según informó el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello. Maduro, acompañado por su esposa Cilia Flores y su hijo Nicolás Maduro Guerra, ambos candidatos a diputados, instó a la población a mantenerse alerta ante posibles amenazas.

En respuesta a estas supuestas amenazas, el régimen venezolano implementó medidas de seguridad adicionales, restringiendo el acceso terrestre, marítimo y aéreo desde el viernes 23 hasta la medianoche del lunes 26 de mayo. Según una resolución conjunta de los ministerios de Defensa y de Interior y Justicia, estas restricciones buscan garantizar la seguridad del proceso electoral y prevenir actividades que puedan representar riesgos para la estabilidad del país.

Diosdado Cabello

POLITICA SUDAMÉRICA VENEZUELA
CON EL
Diosdado Cabello POLITICA SUDAMÉRICA VENEZUELA CON EL MAZO DANDO

El contexto electoral en Venezuela está marcado por una profunda polarización. Unos 21 millones de ciudadanos están habilitados para votar en estas elecciones, que incluyen la elección de 24 gobernadores y 285 legisladores. Por primera vez, el proceso abarcará la región del Esequibo, un territorio rico en recursos naturales que ha sido objeto de una disputa territorial con Guyana durante más de un siglo. Sin embargo, la mayor coalición opositora, que respalda a Edmundo González como presidente legítimo, ha llamado a la abstención, denunciando irregularidades en el sistema electoral.

En contraste, un sector disidente de la oposición, liderado por el ex candidato presidencial Henrique Capriles, ha optado por participar en los comicios. Capriles, quien busca un escaño parlamentario, representa una postura distinta dentro de la oposición, que se encuentra dividida entre quienes rechazan el proceso electoral y quienes consideran que participar es una forma de mantener presencia política.

Para garantizar la seguridad durante las elecciones, el gobierno ha desplegado a unos 400.000 efectivos de las fuerzas del orden en todo el país. Este operativo busca prevenir incidentes y asegurar el desarrollo del proceso en un clima de tensión política y social. Las denuncias de complots para derrocar al gobierno de Maduro han sido recurrentes en los últimos años, lo que ha llevado al régimen a reforzar las medidas de control en momentos clave como este.

La situación en Venezuela sigue siendo objeto de atención internacional, con un panorama político que refleja la complejidad de la crisis que atraviesa el país. Las elecciones del 25 de mayo se presentan como un nuevo capítulo en la disputa entre el régimen de Maduro y una oposición fragmentada, mientras la comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos.

Últimas Noticias

María Corina Machado: “El de Maduro no es un gobierno que se alía con los cárteles, sino que los cárteles son el gobierno”

En diálogo con Infobae, la líder de la oposición venezolana habló sobre el secuestro de Juan Pablo Guanipa, la nueva farsa electoral que montará el chavismo este domingo, y cómo la dictadura convirtió al país en el “centro del crimen organizado”

María Corina Machado: “El de

Amnistía Internacional exigió la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente por el régimen de Venezuela

“Los Estados preocupados por la crisis en Venezuela tienen la obligación de exigir justicia. Recordamos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben”, indicó la organización a través de X

Amnistía Internacional exigió la liberación

Estados Unidos mostró su “preocupación” por la persecución a opositores en Venezuela

El secretario de Estado Marco Rubio condenó la detención de 70 dirigentes de la oposición

Estados Unidos mostró su “preocupación”

María Corina Machado habló tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa: “Tengo claro que el régimen me está buscando desesperadamente”

La líder opositora venezolana dialogó con Infobae horas después de la detención de uno de sus principales aliados políticos y de varios de sus colaboradores: “Es un acto de terrorismo de Estado”

María Corina Machado habló tras

“Conspirador en serie” y “Sindicato de crimen organizado”: las insólitas acusaciones del régimen de Maduro contra Juan Pablo Guanipa

Las fuerzas de seguridad chavistas detuvieron al disidente en el marco de su última arremetida contra la oposición, en la antesala de las elecciones de este domingo

“Conspirador en serie” y “Sindicato
MÁS NOTICIAS