Nueva amenaza de Maduro a días de las elecciones: aseguró que “recuperará completamente” el territorio Esequibo

El dictador chavista insistió en la celebración de comicios para definir al primer gobernador de la zona que reclama, pese a los fallos internacionales que dan la soberanía a Guyana

Guardar
A días de las elecciones,
A días de las elecciones, Maduro reiteró su “inquebrantable” voluntad de “recuperar completamente” el Esequibo (EFE)

Nicolás Maduro reiteró este miércoles, a días de las elecciones regionales en Venezuela, su “inquebrantable” voluntad de “recuperar completamente” el Esequibo, territorio que reclama como parte de su país, pese a los fallos internacionales que dan la soberanía a Guyana.

“Es inquebrantable nuestra voluntad de recuperar los derechos históricos, territoriales y más allá de la Guayana Esequiba”, comenzó diciendo el dictador chavista durante un acto, antes de señalar que, en línea con este deseo, este domingo 25 de mayo, los venezolanos “van a elegir, por primera vez en la historia” a un gobernador, a diputados y a un consejo legislativo para la zona.

“Recuperaremos plenamente” el Esequibo, “despojado por el imperio británico y su heredera”, la República Cooperativa de Guyana, prometió Maduro.

Maduro convocó a elecciones este
Maduro convocó a elecciones este domingo, en las que se elegirán las primeras autoridades venezolanas del Esequibo (REUTERS)

Asimismo, aprovechó la oportunidad para cargar una vez más contra el presidente Irfaan Ali y su gabinete, a quienes acusó de ser “capataces esclavos” de Estados Unidos y la petrolera ExxonMobil, que opera en la zona bajo disputa gracias a una licencia emitida por Georgetown.

“La verdad siempre triunfa y nosotros somos (...) la verdad”, cerró con confianza.

Las palabras de Maduro se dieron en un momento de alta tensión entre las partes dado que, tras meses de intimidaciones y amenazas, el chavismo se prepara para finalmente, este domingo, celebrar elecciones de las que saldrán autoridades para la zona que reclama como propia.

Ali, que lleva tiempo condenando este avance del régimen venezolano sobre su país, insistió en las últimas horas en que no importa cuántos comicios celebre la contraparte, “Guyana no está preparada para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca”.

Ali reiteró que "Guyana no
Ali reiteró que "Guyana no está preparada para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca” (EFE)

Pese a “la arrogancia y el constante desprecio de Venezuela por el derecho internacional, (haremos) todo lo posible para garantizar la integridad de la soberanía y el territorio”, con base principalmente en la diplomacia, el apoyo por parte de la comunidad internacional y la capacidad de defensa propia, sumó al respecto.

“Nuestra orden al embajador de Guyana en Venezuela, Richard van West-Charles, es asegurar la soberanía y la integridad territorial de Guyana, y nuestra postura es bien reconocida por todos los accionistas”, dijo.

La disputa por los límites fronterizos del Esequibo se remontan al Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Sin embargo, ante la disconformidad del fallo, en 1966 Venezuela declaró nula la resolución y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, en el que definió la creación de una comisión para resolver la histórica controversia, aunque nunca se concretó.

La disputa por el Esequibo
La disputa por el Esequibo se remonta a 1899 (REUTERS)

En medio de estos cruces, Ali acudió en reiteradas oportunidades a organismos internacionales, para pedir una intervención en defensa de su soberanía, ante la persistente voluntad de Caracas de tomar el territorio.

Así, tanto la Comunidad del Caribe como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) han instado al Palacio de Miraflores a abstenerse de emprender medidas que pudieran escalar la situación, incluido el llamado a los comicios, aunque el régimen respondió que, al no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional, “no acatará decisión alguna que emane de ella”.

La ONU también advirtió que esta postura derivó en un “aumento significativo sobre el riesgo grave de que Venezuela adquiera y ejerza” su control y administración sobre la región por la fuerza, e instó nuevamente a una desescalada.

(Con información de EFE)