El régimen de Maduro aún mantiene 79 presos políticos extranjeros pese a la liberación de un ex militar de EEUU

La cifra actualizada incluye, además, la incorporación reciente de un ciudadano rumano, detenido en el país desde septiembre del año pasado

Guardar
La ONG Foro Penal denunció
La ONG Foro Penal denunció que hay 79 presos políticos extranjeros en Venezuela (EFE/Miguel Gutiérrez)

La organización no gubernamental Foro Penal registró este martes 79 presos políticos con nacionalidad extranjera en Venezuela, tras la liberación del ciudadano estadounidense Joe St. Clair, quien se encontraba detenido por el régimen desde noviembre de 2024. La información fue transmitida a la agencia EFE por el vicepresidente de la ONG, el abogado Gonzalo Himiob.

La cifra actualizada incluye, además, la incorporación reciente de un ciudadano rumano, detenido en el país desde septiembre del año pasado, según precisó Himiob.

De acuerdo con Foro Penal, 900 personas permanecen privadas de libertad por motivos políticos en Venezuela. Del total, 730 son civiles y 170 forman parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La lista incluye también a cinco adolescentes, indicó la organización.

En la red social X, el presidente de Foro Penal, Alfredo Romero, celebró la liberación del ex militar estadounidense. “Felicitaciones a él y su familia. Esperemos se produzca la liberación de 900 presos políticos, 79 con nacionalidad extranjera”, escribió el abogado.

La información fue transmitida a
La información fue transmitida a la agencia EFE por el vicepresidente de la ONG, el abogado Gonzalo Himiob (REUTERS/Gaby Oraa)

Joe St. Clair, de 33 años, veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fue detenido junto a un amigo tras haber cruzado presuntamente la frontera entre Colombia y Venezuela durante un viaje. Estuvo recluido en la cárcel Rodeo I, situada en las afueras de Caracas.

Sus padres, Scott y Patti St. Clair, confirmaron su liberación en un comunicado en el que aseguraron que su hijo se encuentra “seguro” y agradecieron al presidente estadounidense, Donald Trump, y a los enviados especiales Richard Grenell y Sebastian Gorka, entre otros funcionarios, por su gestión en el caso.

El pasado viernes, Foro Penal había reportado que algunos presos políticos extranjeros detenidos en el Rodeo I lograron comunicarse con sus familias, tras haber pasado varios meses incomunicados y sin noticias sobre su paradero.

Incomunicado en los calabozos del SEBIN

Una ONG venezolana denunció que
Una ONG venezolana denunció que el abogado Eduardo Torres se encuentra incomunicado en los calabozos del SEBIN

Entretanto, la organización venezolana Provea denunció el sábado que el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres permanece incomunicado en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), en Caracas, y que las autoridades niegan a sus familiares y abogados el derecho a visitarlo.

Informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto con sus familiares y abogados de confianza, violando su derecho a comunicarse”, publicó Provea en su cuenta oficial en la red social X.

La organización informó que los funcionarios del SEBIN reconocieron este sábado que Torres se encuentra detenido en la sede de El Helicoide, ocho días después de haber negado su paradero.“La última vez que Torres habló con su familia fue el viernes 9 de mayo a las 4.00 pm (20.00 GMT), cuando informó que iba caminando desde Parque Central hacia su casa por el centro de Caracas. Nunca llegó”, indicó la ONG.

Torres, quien forma parte de Provea, cuenta con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por amenazas y hostigamiento debido a su trabajo como defensor. La desaparición del abogado fue denunciada públicamente el 10 de mayo, lo que generó reacciones tanto en el ámbito nacional como internacional.

Las autoridades del régimen “informaron
Las autoridades del régimen “informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto con sus familiares y abogados de confianza, violando su derecho a comunicarse”, publicó la organización Provea en su cuenta oficial de X

El miércoles 14 de mayo, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU advirtió que las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas continúan en Venezuela contra personas críticas del régimen de Nicolás Maduro.

En una rueda de prensa, la portavoz del organismo, Liz Throssell, destacó el caso de Torres: “Sus familiares informan que no han podido contactarlo y desconocen su paradero”.

Ese mismo día, el fiscal general del régimen de Venezuela, Tarek William Saab, confirmó la detención de Torres y lo vinculó a un supuesto plan para generar actos de violencia durante las elecciones regionales y legislativas previstas para el 25 de mayo.

(Con información de EFE)