Las autoridades venezolanas anunciaron el lunes que detuvieron a 38 personas vinculadas con un presunto complot para ejecutar ataques con explosivos y realizar secuestros de funcionarios y dirigentes opositores con el fin de generar conmoción antes de los comicios legislativos y de gobernadores.
El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, indicó que “hemos capturado a un grupo de venezolanos que regresaban al país con artefactos explosivos” que, según las investigaciones, pretendían detonar en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones eléctricas y de transporte.
Agregó que también tenían planeado secuestrar a “personalidades tanto de la revolución (el gobierno) y la oposición venezolana, especialmente los que hoy están al frente como candidatos de la oposición”.
Cabello indicó que a los detenidos —de los cuales dijo que 17 son extranjeros— se les incautaron detonantes eléctricos y que muchos de ellos provenían de Colombia, por lo que “hemos dado instrucciones (para) que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan de Colombia a Venezuela”.
Según Cabello, entre los detenidos en el aeropuerto figura un ciudadano albanés que portaba un pasaporte colombiano y tendría una solicitud internacional de captura por narcotráfico.

En una reunión posterior con los cuerpos de seguridad, el dictador Nicolás Maduro dijo que se tomarán acciones contundentes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional y fortalecer la seguridad en todos los niveles.
“El escenario que ellos quieren presentar es que en Venezuela no hay condiciones para hacer una elección”, aseveró el ministro Cabello.
El ministro afirmó, sin presentar pruebas, que la líder opositora María Corina Machado -que reclama la victoria del exdiplomático Edmundo González en esas elecciones presidenciales- estaría vinculada con el complot.
El régimen de Venezuela denuncia constantemente planes para derrocar a Maduro planificados en Estados Unidos y Colombia, con colaboración de la oposición.
Los venezolanos votarán el próximo 25 de mayo para elegir 277 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores y sus respectivos legislativos estatales.
Los comicios fueron convocados en enero luego de la controvertida elección presidencial de julio de 2024 de la que el organismo electoral proclamó ganador a Maduro, un resultado desconocido por la oposición y cuestionado por varios gobiernos de la región, Estados Unidos y Europa.
Maduro, quien enfrentó en 2018 un intento de magnicidio y un fallido alzamiento militar en 2019, ha denunciado varios complots durante sus más de 12 años de mandato.
Oposición dividida
La líder opositora venezolana María Corina Machado llamó la semana pasada a no participar en la farsa electoral convocada por la dictadura de Maduro para el próximo 25 de mayo, al tiempo que ratificó que las presidenciales del 28 de julio del año pasado las ganó la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pese a que el ente electoral proclamó la victoria del régimen chavista.
“Tú ya desobedeciste y cuando todos decimos no, ellos no mandan. El 28 de julio ya votamos, el 25 de mayo no”, señaló la ex diputada en un video publicado en la red social X.

Machado indicó que en los comicios presidenciales los venezolanos le dijeron que “no a la mentira, no más abuso, no más humillación”.
“Por eso te reprimen, porque no le tenemos miedo, porque no te la calas (soportas) más, porque unidos arrasamos”, añadió.
Sin embargo, algunos factores del antichavismo han decidido no alinearse con la PUD y se postularon y llaman a participar en la en la consulta.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Cocodrilo del Orinoco: una especie a punto de desaparecer por la caza furtiva y el hambre en Venezuela
Con su color canela pálido y hocico largo y estrecho, los expertos aseguraron que quedan menos de 100 ejemplares adultos en libertad en el país

Edmundo González Urrutia alertó de la “grave violación de DDHH” contra su yerno preso en Venezuela hace 132 días
Exiliado en España, el opositor afirmó que Rafael Tudares Bracho está siendo “sometido a un proceso penal ilegítimo y clandestino”

A una semana de las elecciones convocadas por el chavismo, aumenta la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo
El régimen de Maduro asegura que se elegirá una autoridad en los próximos comicios, mientras que Georgetown lanzó advertencias

Un informe presentado en la OEA desnuda el aparato represivo de Maduro, sus vínculos con Putin y los negocios ilegales del régimen caribeño
Una profunda investigación realizada por el instituto CASLA describe la estructura de poder de la dictadura venezolana, sus constantes violaciones a los derechos humanos y la relación que mantiene con bandas trasnacionales que comercian armas y drogas

Una ONG venezolana denunció que el abogado Eduardo Torres se encuentra incomunicado en los calabozos del SEBIN tras 8 días detenido
Las autoridades del régimen “informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto con sus familiares y abogados de confianza, violando su derecho a comunicarse”, publicó la organización Provea en su cuenta oficial de X
