Edmundo González Urrutia alertó de la “grave violación de DDHH” contra su yerno preso en Venezuela hace 132 días

Exiliado en España, el opositor afirmó que Rafael Tudares Bracho está siendo “sometido a un proceso penal ilegítimo y clandestino”

Guardar
Edmundo Gonzalez Urrutia. Philipp von
Edmundo Gonzalez Urrutia. Philipp von Ditfurth/dpa

El líder antichavista Edmundo González Urrutia, quien reclama la Presidencia de Venezuela, alertó este lunes de una “grave violación de DD.HH.” contra su yerno, Rafael Tudares -detenido desde el 7 de enero en el país caribeño-, cuya audiencia preliminar está prevista para hoy, según la familia.

“Denunciamos la grave violación de DD.HH. contra Rafael Tudares Bracho, desaparecido forzadamente desde hace 132 días”, dijo el opositor en la red social X.

Asimismo, González Urrutia, exiliado en España desde septiembre del año pasado tras denunciar una “persecución” en su contra, afirmó que su yerno está siendo “sometido a un proceso penal ilegítimo y clandestino”.

Previamente, Mariana González, hija del opositor, señaló en un comunicado que, según la defensa pública, su esposo será “trasladado a tribunales en horas de la noche” de este 19 de mayo desde “el desconocido lugar” donde se encuentra recluido, y aseguró haber recibido “la advertencia” de que no se puede “acercar a ese acto”.

Mariana González y Rafael Tudares.
Mariana González y Rafael Tudares.

“No me permiten acercarme a verificar si, en efecto, mi esposo está vivo: no tengo una fe de su vida. No me dicen realmente dónde lo tienen. No me dejan visitarlo. No sé nada de él, de su vida e integridad física desde el 7 de enero”, dijo González.

Indicó también que Tudares es acusado de “ser supuestamente representante legal” de González Urrutia “con respecto a alguna propiedad”, así como de “ser yerno” del opositor, quien reivindica su victoria en las elecciones de 2024 sobre el mandatario Nicolás Maduro, proclamado ganador por el organismo comicial, que controlan rectores afines al chavismo.

“Quisiera saber y que alguna autoridad del Estado me explique en qué ley penal venezolana se tipifica expresamente como delito el hecho de ser yerno de alguien perseguido. ¿En qué ley penal se establece que ser representante legal de alguien es delito?”, expresó la mujer, quien desmintió que su pareja represente a su padre.

A su juicio, se trata de un “proceso judicial y clandestino” que “viola todos los derechos” de Tudares y “garantías a un proceso debido”, al no permitirle “estar asistido de (un) abogado de su confianza”, por lo que exigió la “libertad plena” de su esposo.

Rafael Tudares Bracho (X: @MarianaGTudares)
Rafael Tudares Bracho (X: @MarianaGTudares)

La detención de Tudares se produjo el pasado 7 de enero, el mismo día en el que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa -ya excarcelado- y el excandidato presidencial antichavista Enrique Márquez.

La advertencia de una ONG

Las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y la tortura son “sistemáticas” enVenezuela, donde se usa “el terror” para “anular la disidencia”, afirmó este jueves en Washington elInstituto Casla, que alertó de “532 detenidos cuyas identidades se desconocen”.

Desde la polémica reelección en julio del año pasado del dictador chavista Nicolás Maduro, la oposición venezolana denuncia fraude y reivindica el triunfo de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia.

La proclamación de Maduro desató protestas que dejaron 28 muertos y unos 2.400 detenidos, de los cuales más de 2.000 han sido excarcelados. Activistas denuncian no obstante que los arrestos de opositores no han cesado.

Un hombre en bicicleta pasa
Un hombre en bicicleta pasa frente a la prisión en Tocorón, Venezuela, el sábado 22 de marzo de 2025. (AP Foto/Cristian Hernández)

La ONG Foro Penal cifra en 906 los presos en Venezuela por razones políticas.

Casla, un centro de estudios sobre América Latina con sede en Praga, denuncia “crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro” con “violaciones sistemáticas y generalizadas contra la población civil”, especialmente contra opositores.

“Las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y la tortura no son hechos aislados, sino prácticas sistemáticas que configuran una estrategia clara de control social”, afirma en un informe que abarca de marzo de 2024 a abril de 2025.

Casla denuncia un “‘Estado terrorista’, donde el terror es utilizado como política pública para anular la disidencia, silenciar opositores y mantener el poder a través del sometimiento”.

(con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

El régimen de Maduro suspendió todos los vuelos desde Colombia hacia Venezuela a días de las elecciones parlamentarias

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció que la medida entrará en vigencia de manera inmediata y aseguró que arrestaron a más de 30 personas que viajaron a su país a “sabotear” los comicios

El régimen de Maduro suspendió

Cocodrilo del Orinoco: una especie a punto de desaparecer por la caza furtiva y el hambre en Venezuela

Con su color canela pálido y hocico largo y estrecho, los expertos aseguraron que quedan menos de 100 ejemplares adultos en libertad en el país

Cocodrilo del Orinoco: una especie

A una semana de las elecciones convocadas por el chavismo, aumenta la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

El régimen de Maduro asegura que se elegirá una autoridad en los próximos comicios, mientras que Georgetown lanzó advertencias

A una semana de las

Un informe presentado en la OEA desnuda el aparato represivo de Maduro, sus vínculos con Putin y los negocios ilegales del régimen caribeño

Una profunda investigación realizada por el instituto CASLA describe la estructura de poder de la dictadura venezolana, sus constantes violaciones a los derechos humanos y la relación que mantiene con bandas trasnacionales que comercian armas y drogas

Un informe presentado en la

Una ONG venezolana denunció que el abogado Eduardo Torres se encuentra incomunicado en los calabozos del SEBIN tras 8 días detenido

Las autoridades del régimen “informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto con sus familiares y abogados de confianza, violando su derecho a comunicarse”, publicó la organización Provea en su cuenta oficial de X

Una ONG venezolana denunció que
MÁS NOTICIAS