Llegaron a Venezuela 195 migrantes deportados de Estados Unidos en un vuelo desde Honduras

Lo informó el Ministerio de Interior y Justicia del régimen de Nicolás Maduro, que indicó que, del total de pasajeros, 168 son hombres y 27 mujeres

Guardar
Migrantes venezolanos bajan de un
Migrantes venezolanos bajan de un avión a su llegada al país en un vuelo de repatriación (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria/Archivo)

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornó a su país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio de Interior y Justicia del régimen de Nicolás Maduro.

A través de Instagram, la cartera de Estado indicó que, del total de pasajeros, 168 son hombres y 27 mujeres.

“Cabe destacar que cada uno de estos ciudadanos que ingresaron al país cumplirán con el respectivo protocolo de ingreso para luego ser incorporados a la cotidianidad venezolana”, añadió.

Asimismo, reiteró que estos vuelos de repatriación forman parte de las “políticas de protección de los venezolanos que se encuentran en el exterior”.

Según cifras oficiales, con estos 195 migrantes ya son 4.621 los venezolanos que han retornado a la nación caribeña, la gran mayoría deportados por la Administración de Donald Trump desde el pasado febrero, tras un acuerdo suscrito en enero por Caracas y Washington, sin relaciones desde 2019.

Migrantes venezolanos reaccionan tras llegar
Migrantes venezolanos reaccionan tras llegar en un vuelo de deportación (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria/Archivo)

El miércoles, un grupo de 226 migrantes venezolanos regresaron a su país en un vuelo de deportación estadounidense procedente del estado de Texas, en el que también viajó una niña de dos años que fue separada de su madre en abril y a quien las autoridades locales denunciaban como “secuestrada”, según informó el ministro de Interior, Diosdado Cabello.

La primera dama venezolana, Cilia Flores, esperó a la pequeña, junto a Cabello, en el aeropuerto.

El dictador Nicolás Maduro recibió después a la niña, quien se reencontró con Yorely Bernal y Raida Inciarte, madre y abuela de la menor, respectivamente, en el Palacio presidencial de Miraflores, donde también se encontraba la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y el ministro de Industria, Alex Saab.

Maduro agradeció a Donald Trump y a su enviado especial, Richard Grenell, por el regreso de la menor al país.

La niña fue llevada al
La niña fue llevada al Palacio de Miraflores para que Nicolás Maduro la mostrara como símbolo de victoria

La farsa del “rescate” de la niña

En Ginebra, la Misión de Determinación de los Hechos caso Venezuela manifestaba preocupación porque el régimen de Nicolás Maduro incurre en “desapariciones forzadas, así como por la falta generalizada de protección judicial efectiva”, mientras tanto, en un aeropuerto cercano a Caracas, Diosdado Cabello recibió con sorpresa que EEUU, entre los 226 deportados, envió a una niña que se había convertido en símbolo de propaganda para la revolución bolivariana.

Mientras estaban en espera del avión estadounidense, el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello Rondón, declaró en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, que en el vuelo número 22 con deportados venían 226 venezolanos, agregando: “Pedimos y seguimos exigiendo el regreso de la de la niña M.E.B. a Venezuela”.

Cabello agregó, con relación a la niña de dos años, que “ojalá nosotros pudiéramos verla bajar de un avión de estos pronto, ojalá pudiéramos verla, y que se reencuentre una madre con su niña” y el deseo se le hizo realidad, por lo que de inmediato armaron una puesta en escena para presentar como “un rescate” lo que no fue más que el envío por parte de EEUU de siete niños, entre esos la niña MEB, en uno de sus aviones.

El titular de Interior y Justicia había dicho que apoyaban a “las madres venezolanas que le han robado sus niños, le han secuestrado a su niño, y los han entregado a lo que ellos llaman unos hogares sustitutos en Estados Unidos, que en verdad no es otra cosa que la comercialización de seres humanos”.

Pocos minutos después el canal estatal presentaba en vivo la llegada del avión estadounidense del cual se bajaron los 226 deportados, entre ellos la niña M.E.B. de la cual había hecho un símbolo de resistencia y lucha contra los Estados Unidos, en interminables programas y entrevistas, con voceros del régimen, incluyendo a Nicolás Maduro Moros.

Cilia Flores se presentó al
Cilia Flores se presentó al aeropuerto para llevar a la pequeña en brazos

Se aguó la campaña

El argumento de la propaganda oficialista en Caracas era que Estados Unidos se quería robar la niña, nacida en Perú y cuyos padres, los venezolanos Mayker Espinoza y Yorely Bernal, habían sido detenidos en abril 2024 cuando ingresaron ilegalmente a EEUU.

La pareja quedó detenida y cuando se inicia el proceso de deportación de cientos de venezolanos, ante la negativa de Nicolás Maduro de aceptar los vuelos estadounidenses, Mayker Espinoza entró en la lista de los que EEUU envió a cárceles de El Salvador.

La niña M.E.B. quedó en manos de los servicios infantiles y enviada a hogares de acogida desde abril de 2024. Cuando Yorely Bernal fue enviada a Caracas sin su hija, el régimen venezolano usó el caso como una campaña “contra el imperialismo”, convirtiéndose en la referencia de los voceros del régimen.

No solo eran las declaraciones, las entrevistas a la madre y la abuela de la niña, sino que, en la relevante fecha del 1 de Mayo, en medio de la más terrible crisis de los trabajadores en el país, el régimen de Nicolás Maduro convocó a todos los funcionarios de la administración pública para marchar por la niña de quien dijo la secuestró el “imperialismo criminal” como llamó al gobierno estadounidense.

Diosdado Cabello con el juguete
Diosdado Cabello con el juguete que les dan a los niños en las jornadas del partido de gobierno y que le entregaron a la niña que llegó a Venezuela

En Miraflores

Cuando Cabello descubre que en el avión viene la pequeña, de inmediato se activa el “plan de propaganda Rescate”, por lo que Cilia Flores de Maduro baja de inmediato al aeropuerto, para ser ella la que aparezca ante los medios con la niña en brazos.

“Lo que se armó fue un espectáculo, hubo que esperar a la primera dama, luego todas las cámaras fueron ubicadas como si apenas estuvieran llegando, por el pasillo, los pasajeros desde el avión que ya se había ido. Y llegaron cantidad de funcionarios”, le dice a Infobae uno de los reporteros que estaban en el lugar.

Ante la sorpresa de que la niña había sido deportada en el avión de EEUU, Diosdado Cabello, ante la pregunta de un periodista de dónde estaba la familia de la niña, dijo que ellos no sabían si llegaría. “No estábamos seguros de que vinieran y no podemos traer a la madre y a la abuela para que tuvieran una tristeza adicional”.

Agregó que tenían a la familia en un lugar a donde expresó que llevarían a la niña, no sin insistir que era una gran victoria “el rescate” de la pequeña. Mientras tanto, en el Palacio de Miraflores, se daba paso al segundo capítulo de la puesta en escena, con Nicolás Maduro.

La madre y abuela de M.E.B. fueron ubicadas en el salón donde Maduro, en medio de las cámaras, esperó la entrada de Cilia Flores con la niña en brazos, a quien le entregaron uno de esos juguetes que entregan a los niños en actividades oficialistas.

Maduro se aseguró de resaltar especialmente a Camila Fabri, esposa del comerciante colombiano nombrado ministro de Industria venezolano, como parte importante del logro del “rescate”, así como al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge de Jesús Rodríguez Gómez. Adicionalmente, mencionó a Cabello diciendo que siempre estaba “preocupado por los migrantes”.

Últimas Noticias

La dictadura de Maduro reiteró que llevará a cabo las elecciones en el Esequibo y agrava las tensiones con Guyana

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen venezolano, consideró “trascendental” los comicios regionales y legislativos convocados por el chavismo para el próximo 25 de mayo, pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia de abstenerse

La dictadura de Maduro reiteró

La activista venezolana Andreína Baduel exigió una fe de vida de su hermano ante los rumores de su posible muerte en prisión

Josnars Adolfo está detenido desde 2020 y hace casi cuatro meses que las autoridades del régimen le niegan visitas o comunicación con su entorno

La activista venezolana Andreína Baduel

La Asamblea Nacional de Venezuela lleva más de un mes sin sesionar en medio de la campaña con vistas a la farsa electoral del 25 de mayo

El Parlamento unicameral, con 277 diputados, no se reunió este jueves, cuando suele hacerlo, además del martes, por lo que ya lleva 35 días sin reuniones

La Asamblea Nacional de Venezuela

Almagro aseguró que la Corte Penal Internacional ya cuenta con pruebas suficientes para capturar y enjuiciar a Nicolás Maduro

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció que en Venezuela se está registrando una “nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen” y señaló que continúan los patrones de tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales contra la población

Almagro aseguró que la Corte

Una ONG advirtió que la dictadura de Nicolás Maduro utiliza “el terror como política pública para anular la disidencia”

“Las desapariciones forzadas y la tortura no son hechos aislados, sino prácticas sistemáticas que configuran una estrategia clara de control social”, señaló el Instituto Casla

Una ONG advirtió que la
MÁS NOTICIAS