
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado este martes de nuevo su preocupación por la detención y desaparición “forzada” de personas críticas con el régimen de Venezuela, ya que entiende que alimenta “un clima de miedo” en el país sudamericano, y ha reclamado la liberación “inmediata” de todas las personas que hayan podido ser arrestadas de manera arbitraria.
La “intimidación” y la “persecución” se han recrudecido desde las controvertidas elecciones presidenciales de julio de 2024, ha señalado una portavoz de la oficina, Liz Throssell, que citado entre los últimos casos el del abogado Eduardo Torres, arrestado cuando se dirigía a su casa en Caracas la semana pasada.
La ONU tiene constancia de la muerte de al menos tres opositores desde los comicios, por lo que ha pedido una investigación “completa” e “independiente”, y ha instado a las autoridades a proporcionar también información sobre el paradero y la situación de quienes siguen recluidos.
Por otro lado, y en medio de estas “crecientes restricciones al espacio cívico”, Throssell ha reclamado la derogación de la denominada Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro, ya que considera que tiene una redacción “vaga” y en última instancia “socava los derechos a la libertad de expresión y asociación”.
El Ministerio de Exteriores de Venezuela ha respondido a estas últimas críticas recriminando al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, y su oficina una “actitud omisiva, parcializada y cobarde”, ya que entiende que desde la ONU no se están cuestionando en la misma medida “las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior”, como por ejemplo la retención en Estados Unidos de una niña.
El régimen de Nicolás Maduro ha recriminado a Turk su “silencio cómplice” en este caso, evidencia de “un doble rasero inaceptable”. “Mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos. Pareciera más enfocado en conservar su cargo que en defender los Derechos Humanos”, ha señalado el Ministerio.

La ONG Foro Penal cifró en 894 los presos políticos en Venezuela, según un informe difundido este viernes por esa organización, que detalló que entre los detenidos hay 72 personas con doble nacionalidad.
La cantidad supone 12 presos menos que en el reporte divulgado el pasado 2 de mayo, en el que la organización computó 906 personas encarceladas en el país por razones políticas.
En este nuevo conteo, la ONG indicó que los arrestados se dividen en 805 hombres y 89 mujeres, de los cuales 889 son adultos y cinco son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
Según detalló Foro Penal, el número de civiles presos bajó de 737 a 725, aunque la cantidad de militares privados de libertad se mantuvo en 169.
Además, la ONG señala que desde 2014 hasta la fecha, se han realizado en la nación caribeña un total de 18.346 detenciones políticas.
La mayoría de los ciudadanos, incluidos en este conteo, fueron detenidos después de los comicios presidenciales de 2024.
El viernes, un grupo de activistas y familiares de presos políticos en Venezuela pidió a la Unión Europea (UE) su intermediación ante la Administración de Maduro para conseguir la libertad de esas personas, entre ellas casi una treintena con nacionalidades europeas.
La Delegación de la UE en Caracas fue la última parada de la llamada ‘Ruta Global por la Justicia y la Libertad’ que, durante esta semana, incluyó también las embajadas de Colombia, México, Brasil y Japón.
Dicho recorrido tuvo como fin, según los organizadores, “denunciar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y solicitar solidaridad internacional y apoyo diplomático”.
(Con información de EP)
Últimas Noticias
Tras el informe de la ONU, González Urrutia confió en que la persecución en Venezuela acabará y “la justicia llegará”
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas advirtió sobre el clima de violencia en el que se vive en el país caribeño y denunció la muerte de al menos tres presos políticos

El régimen chavista confirmó el secuestro del abogado venezolano Eduardo Torres y lo acusó de “traición a la patria”
El fiscal general Tarek William Saab no detalló en cuál centro de reclusión se encuentra detenido

La activista venezolana Andreína Baduel denunció la falta de respuesta al pedido de fe de vida de su hermano preso
Josnars Baduel está detenido desde 2020 y su familia teme por su salud: “Han pasado tres días desde que comenzaron los rumores. Y tres días sin respuestas”

Un coronel ruso inauguró un mausoleo en Caracas junto al más temido colectivo de civiles armados
En el evento se hicieron presentes cosacos rusos, encabezados por el coronel Román Frolenko. Por Venezuela estuvo Valentín Santana, el líder del colectivo La Piedrita

Tras el pedido de León XIV por la libertad de los periodistas, el gremio de prensa de Venezuela recordó que hay 15 reporteros presos en el país
Saludó los dichos del pontífice e hizo un llamado a la liberación de los que están tras las rejas, 11 de ellos desde después de las elecciones presidenciales de julio de 2024
