
El régimen de Nicolás Maduro ordenó este sábado el allanamiento de la casa del opositor Humberto Villalobos en Caracas, que fue rescatado esta semana por Estados Unidos del asedio chavista en la embajada de Argentina en Venezuela.
En redes sociales, activistas venezolanos difundieron imágenes de los miembros de los cuerpos de seguridad del régimen en el domicilio del disidente, encapuchados y con armas largas.

La maniobra se produjo después de que Magallí Meda, otra de las dirigentes cercanas a María Corina Machado rescatada de la sede diplomática, también informara que el régimen había ingresado violentamente a su hogar y al de su madre.
Primero, el miércoles, la ex jefa de campaña de Machado difundió imágenes de los oficiales de la dictadura en el interior de su vivienda, también encapuchados y registrando sus pertenencias. Enseguida, denunció este acto arbitrario de hostigamiento y pidió el fin de la persecución y la represión.
Apenas dos días más tarde, sin embargo, la opositora nuevamente se valió de sus redes sociales para alertar al mundo de otra situación irregular, esta vez en la casa de su madre, en la urbanización de Miranda, en Caracas.
“Alerta Internacional. A esta hora, agentes del régimen se encuentran violentando la entrada a casa de mi mamá en la Urbanización Miranda en Caracas. Denuncio este nuevo crimen y les pido apoyo para la protección de mi familia”, escribió Meda en un mensaje en la red social X, a lo que sumó más tarde que “los hombres encapuchados que violaron ilegalmente la casa de mi madre se robaron su carro”.
A la par, Machado advirtió que “el régimen de Maduro arrecia el ataque contra la familia de Magallí Meda” y pidió colaboración de toda la comunidad.
El accionar del régimen contra los opositores Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos -que pasaron 412 días asilados en la Embajada, bajo hostigamiento del chavismo- expone de manera clara que la narrativa sobre una negociación y la emisión de salvoconductos que Diosdado Cabello busca establecer es falsa.
Este martes por la noche, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que se había realizado “una operación precisa” para extraer y “garantizar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, que ya se encuentran a resguardo en el gigante norteamericano.
Machado agradeció a la Administración de Donald Trump por la colaboración y aseguró que “los más sorprendidos de todos fueron ellos (el régimen)” y que, tras este fracaso, “la única estructura que le queda es la represión”.

Sin embargo, en un intento por disimular esta humillación, ocurrida en “la segunda instalación más cuidada en todo el país, después del Palacio de Miraflores” el oficialismo intentó imponer una versión falsa de lo ocurrido y, así, acusó a la oposición de ocultar que, en realidad, se trató de una ”negociación".
“Dijeron ellos que fue una operación extraordinaria. Los que más o menos saben dicen es que fue en base a una negociación. El que dice que no hubo negociación es porque lo dejaron por fuera en la negociación”, dijo el chavista Cabello en su programa de la cadena de televisión estatal VTV.
Últimas Noticias
Varias ONG venezolanas denunciaron la desaparición del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres
Según informó la organización Provea a través de la red social X, testigos indicaron que fue visto por última vez el viernes 9 de mayo a las 16:00 (hora local) en el sector caraqueño de Parque Central, luego de participar en una reunión
EEUU niega que la salida de los opositores de la Embajada argentina fuera negociada
EEUU rechaza acusaciones de negociaciones sobre la salida de opositores venezolanos de la Embajada argentina y reitera su compromiso para proteger a los disidentes ante la represión del régimen

La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad
El informe detalla que entre los encarcelados hay 805 hombres y 89 mujeres. De ese total, 889 son adultos y cinco son adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 17 años

La opositora venezolana Magallí Meda denunció que agentes del régimen chavista allanaron la vivienda de su madre en Caracas
La activista que formó parte del grupo asilado por más de un año en la embajada argentina en Caracas pidió ayuda internacional para proteger a su familia

Arrecia la detención y persecución contra dirigentes y activistas luego del rescate de los refugiados en la embajada de Argentina en Caracas
La arremetida da cuenta de varios profesionales, entre periodistas, profesores, médicos, además de la presión contra organizaciones de familiares de presos políticos
