
Familiares de los presos políticos en Venezuela pidieron este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien, confían, puede jugar un “rol clave” en favor de la liberación de sus seres queridos, varios de ellos detenidos en el contexto de crisis después de las elecciones presidenciales de julio del año pasado.
Un grupo de integrantes de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos se concentró frente a la Embajada de Brasil en Caracas -donde hicieron entrega de una carta dirigida a Lula-, como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país, en lo que han denominado “Ruta Global por la Justicia y la Libertad”.
“Señor presidente, su Gobierno puede jugar un rol clave ante la situación expuesta, en virtud de la política exterior de derechos humanos que Brasil promueve, basada en un enfoque universal, imparcial y no politizado, en estricta conformidad con los principios consagrados en su Constitución federal”, reza la misiva consignada ante la sede diplomática.

Además, expresaron su “profunda consternación” ante lo que describen como una “prolongada y sistemática crisis de derechos humanos en Venezuela”, caracterizada -agregan- por “represión estatal, detenciones arbitrarias y una violación sostenida de derechos fundamentales”.
Diego Casanova, uno de los principales voceros del Comité, explicó que en septiembre pasado ya había remitido un pedido escrito al Gobierno de Brasil.
“Por eso, hoy hemos nuevamente acudido aquí, a presentar una nueva actualización de lo que ha significado la represión en Venezuela, que ha costado la vida ya de seis personas bajo custodia del Estado”, apuntó Casanova.
Los familiares colgaron fotos de protestas en Venezuela y Brasil frente al edificio de la embajada y pancartas, en español y portugués, en las que se leían mensajes como: “Presidente Lula ayude a abrir las celdas de la injusticia en Venezuela“.

La ruta, que comenzó el lunes en la Embajada de Colombia en Caracas, finalizará el viernes ante la Delegación de la Unión Europea (UE).
La ONG Foro Penal cifró, el pasado 2 de mayo, en 906 los presos políticos en Venezuela. En ese grupo hay personas arrestadas tras las cuestionadas elecciones presidenciales del año pasado, así como de tiempo atrás, entre ellos los activistas de derechos humanos Rocío San Miguel y Javier Tarazona, detenidos en 2024 y 2021, respectivamente.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Denuncian que el ex candidato presidencial venezolano Enrique Márquez cumplió cuatro meses de injusta detención
El partido opositor Centrados abogó por su liberación para que el país caribeño entre en una ruta que permita el reconocimiento entre los actores políticos a pesar de las diferencias

Retornaron a Venezuela 71 migrantes deportados por Estados Unidos en un vuelo procedente de Honduras
El titular de Interior del régimen, Diosdado Cabello, indicó que los buscó un avión de la estatal Conviasa

El régimen de Maduro allanó la vivienda de Magalli Meda, dirigente opositora rescatada por EEUU en la embajada argentina en Caracas
El ataque se produjo mientras el llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, aseguraba públicamente que se habían realizado negociaciones para su salida del país, afirmación que ella desmintió tajantemente
Las señales de una nueva crisis económica en Venezuela reavivan los temores de 2019
Aquel año, el país atravesó uno de sus peores momentos en materia financiera. Ahora, las sanciones de Donald Trump amenazan con traer de regreso esos tiempos
