
El partido opositor venezolano Centrados denunció este miércoles que su ex candidato presidencial Enrique Márquez cumplió cuatro meses de “injusta” detención, por lo que abogó por su liberación para que el país caribeño, dijo, entre en una ruta que permita el reconocimiento entre los actores políticos a pesar de las diferencias.
“Su detención arbitraria, sumada a la proscripción de su partido y al cierre de las vías de participación electoral de su organización el 25 de mayo; no solo viola los derechos fundamentales, sino que niega a millones de venezolanos la posibilidad de elegir libremente a sus representantes u organizaciones políticas de su preferencia”, señaló la formación en un comunicado publicado en su página web.
A su juicio, estos dos hechos fracturan “aún más el ya debilitado tejido institucional y democrático del país”.
“La liberación de Enrique Márquez y el cese de la persecución política contra su partido es parte de la ruta que contribuirá a reconocernos a pesar de las diferencias”, añadió la nota.
Centrados señaló que es fundamental que se “abran las compuertas de la participación plural para que todos los sectores, sin exclusiones ni temores, puedan aportar a la reconstrucción nacional”.
“Hacemos un llamado a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a la conciencia de todos los venezolanos a mantenerse vigilantes. Todos los ciudadanos deben tener acceso a los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y garantizados en nuestra Constitución, como son la presunción de inocencia, debido proceso, derecho a la legítima defensa, garantía de la vida, acceso permanente a sus familiares a la visita regular”, insistió el partido.
El ex candidato es acusado por las autoridades venezolanas de supuestamente planear un “golpe de Estado” el pasado 10 de enero, cuando el Parlamento, controlado por el chavismo, juramentó a Nicolás Maduro como presidente para un tercer sexenio en el poder.
Márquez, también ex vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y ex diputado, exigió en numerosas ocasiones la publicación de las actas de las votaciones de julio del año pasado y rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Maduro.
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia un fraude electoral y reivindica la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, lo que dice probar con el 85,18% de las actas que -asegura- recogió el día de las elecciones gracias a testigos y miembros de mesa desplegados en los centros electorales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Familiares de presos políticos venezolanos reclaman a Lula da Silva que interceda ante la dictadura de Maduro
Entregaron una carta en la Embajada de Brasil en Caracas como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país

Retornaron a Venezuela 71 migrantes deportados por Estados Unidos en un vuelo procedente de Honduras
El titular de Interior del régimen, Diosdado Cabello, indicó que los buscó un avión de la estatal Conviasa

El régimen de Maduro allanó la vivienda de Magalli Meda, dirigente opositora rescatada por EEUU en la embajada argentina en Caracas
El ataque se produjo mientras el llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, aseguraba públicamente que se habían realizado negociaciones para su salida del país, afirmación que ella desmintió tajantemente
Las señales de una nueva crisis económica en Venezuela reavivan los temores de 2019
Aquel año, el país atravesó uno de sus peores momentos en materia financiera. Ahora, las sanciones de Donald Trump amenazan con traer de regreso esos tiempos
