
El régimen de Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, próxima a cesar operaciones en este país tras la revocatoria por parte de Washington de su licencia, afirmó este lunes el dictador venezolano Nicolás Maduro.
El pasado 26 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de la licencia que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) otorgó en noviembre de 2022 en medio del embargo petrolero impuesto en 2019.
Chevron opera en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en cuatro proyectos. Deberá concluir sus operaciones antes del 27 de mayo, luego de una prórroga otorgada por Trump que desde su primer mandato ha buscado asfixiar con sanciones a Maduro.

“Los trabajadores tienen las capacidades para que esos campos petroleros sigan produciendo y además, me decían hoy unos trabajadores que no solo (...) van a seguir produciendo, sino que tenemos el plan para crecer en la producción en todos esos campos petroleros”, dijo Maduro durante su programa semanal de televisión.
El pasado 11 de abril Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano debido a “la imposibilidad y restricciones que le han sido impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela”.
No obstante, el dictador, cuya reelección en julio pasado es tachada de fraude por la oposición, aseguró que su régimen cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
“Venezuela va a seguir cumpliendo al pie de la letra todo lo acordado y firmado con Chevron, todo, y quien le está haciendo daño a Chevron es este grupo (oposición) y el gobierno de los Estados Unidos”, zanjó Maduro.

Chevron producía unos 200.000 del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).
A “Venezuela no la va a detener nadie, a quien le hacen daño es a Chevron, Venezuela va a seguir su camino en el campo petrolero produciendo y llevando los productos venezolanos al mercado internacional que tenemos garantizado, esa es la verdad”, afirmó Maduro.
Medidas similares recaen sobre la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni, también notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
María Corina Machado celebró la operación liderada por EEUU para liberar a los disidentes secuestrados por el régimen de Maduro
La líder opositora prometió liberar a los más de 900 presos políticos en Venezuela y agradeció a quienes hicieron posible el operativo

Marco Rubio confirmó que los “rehenes del régimen de Maduro” fueron liberados por Estados Unidos: “Están a salvo”
El secretario de Estado de Donald Trump aseguró que los disidentes están en suelo estadounidense

Los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados en una operación liderada por el gobierno de Estados Unidos
Los disidentes ya abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática

La inflación del mes de abril en Venezuela fue del 18,4% y superó el 60% acumulado en el año
El Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente autónomo integrado por expertos, publicó su reporte mensual

Human Rights Watch pidió a EEUU imponer sanciones individuales adicionales a funcionarios y “colectivos” que violen DDHH en Venezuela
La organización publicó un informe en el que analiza el proceso electoral y las violaciones a derechos humanos por parte de las fuerzas del régimen
