
El régimen de Nicolás Maduro insistió este sábado en que celebrará elecciones regionales en el Esequibo, el próximo 25 de mayo, pese a la definición de la Corte Internacional de Justicia, que le ordenó abstenerse de tal acción.
En un mensaje publicado en Telegram, la vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que el territorio en cuestión pertenece a su país y, por tanto, -y pese a los reclamos de Guyana- hará valer “sus derechos históricos” sobre él.
“Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre su territorio sagrado y, en unión nacional, decimos cada mañana: el sol de Venezuela nace en el Esequibo”, escribió la chavista, ratificando las elecciones a gobernador y legisladores para la zona, que se llevarán a cabo en tres semanas.
Asimismo, recordó la postura del Palacio de Miraflores en lo que respecta a esta disputa centenaria y subrayó que “Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra (1996), en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la región”.

El enfrentamiento entre Caracas y Georgetown por este territorio, de unos 160.000 kilómetros cuadrados, ricos en recursos naturales, se intensificó en el último tiempo, con el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en alta mar.
Desde entonces, Maduro ha estado enviando cada vez más señales de su interés por hacerse con la zona por la fuerza, incluidos el despliegue de buques militares y su decisión de las últimas semanas, de elegir por primera vez a un gobernador y diputados para ella.
Asimismo, como parte de su estrategia, en diciembre de 2023 llevó a cabo un referéndum en el que consultó al pueblo venezolano sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo, así como la concesión de la ciudadanía a sus habitantes, haciendo caso omiso a resoluciones judiciales internacionales previas que instaban a las partes a abstenerse de tomar medidas que pudieran deteriorar la situación actual.
En este contexto, a finales de aquel año, la Corte Internacional de Justicia otorgó medidas provisionales para evitar una escalada en la zona.
No obstante, meses atrás, Maduro anunció que incluiría esta zona en las elecciones regionales previstas para mayo, lo que terminó de encender las alarmas en el Ejecutivo de Irfaan Ali y lo llevó a elevar un nuevo pedido a la ONU.
A raíz de ello, este jueves la CIJ reafirmó por unanimidad las medidas que había otorgado y ordenó una vez más al chavismo abstenerse de llevar a cabo las elecciones.
Precisamente, el texto del máximo tribunal de Naciones Unidas establece que “en espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control”.
Desde Georgetown celebraron que “una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional“.

El Ministerio de Asuntos Exteriores guyanés también se hizo eco de la orden y pidió el “respeto pleno a la soberanía e integridad territorial” de la zona, a la par que rechazó la postura del chavismo y remarcó que no tiene intenciones de establecer “negociaciones bilaterales respecto a la demanda venezolana de nulidad del Laudo Arbitral de 1899 y, por extensión, su reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Presionado por EEUU, el dictador Nicolás Maduro dijo que no cederá ante el despliegue militar en el Caribe
El líder del régimen chavista acusó a Washington de querer controlar los recursos energéticos de Venezuela y aseguró que el país mantendrá la unidad ante amenazas externas

“No van a salir sanitos”: la amenaza de Diosdado Cabello a María Corina Machado por apoyar la presión de EEUU contra Maduro
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, dijo

Edmundo González Urrutia llamó a prepararse para “una transición política, moral y social” en Venezuela
El líder opositor presentó el plan Tierra de Gracia, que prioriza la atención a la emergencia humanitaria, la reinstitucionalización democrática y la recuperación económica, y subrayó la necesidad de verdad y reparación para las víctimas de la represión

Estados Unidos retiró el Estatus de Protección Temporal para los migrantes venezolanos
El Departamento de Seguridad Nacional revocó el TPS que beneficiaba a unos 600.000 ciudadanos de Venezuela, alegando razones de seguridad. La medida se da en paralelo al refuerzo militar en el Caribe y a una ofensiva diplomática contra Nicolás Maduro
