
El régimen de Nicolás Maduro insistió este sábado en que celebrará elecciones regionales en el Esequibo, el próximo 25 de mayo, pese a la definición de la Corte Internacional de Justicia, que le ordenó abstenerse de tal acción.
En un mensaje publicado en Telegram, la vicepresidente ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que el territorio en cuestión pertenece a su país y, por tanto, -y pese a los reclamos de Guyana- hará valer “sus derechos históricos” sobre él.
“Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre su territorio sagrado y, en unión nacional, decimos cada mañana: el sol de Venezuela nace en el Esequibo”, escribió la chavista, ratificando las elecciones a gobernador y legisladores para la zona, que se llevarán a cabo en tres semanas.
Asimismo, recordó la postura del Palacio de Miraflores en lo que respecta a esta disputa centenaria y subrayó que “Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra (1996), en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la región”.

El enfrentamiento entre Caracas y Georgetown por este territorio, de unos 160.000 kilómetros cuadrados, ricos en recursos naturales, se intensificó en el último tiempo, con el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en alta mar.
Desde entonces, Maduro ha estado enviando cada vez más señales de su interés por hacerse con la zona por la fuerza, incluidos el despliegue de buques militares y su decisión de las últimas semanas, de elegir por primera vez a un gobernador y diputados para ella.
Asimismo, como parte de su estrategia, en diciembre de 2023 llevó a cabo un referéndum en el que consultó al pueblo venezolano sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo, así como la concesión de la ciudadanía a sus habitantes, haciendo caso omiso a resoluciones judiciales internacionales previas que instaban a las partes a abstenerse de tomar medidas que pudieran deteriorar la situación actual.
En este contexto, a finales de aquel año, la Corte Internacional de Justicia otorgó medidas provisionales para evitar una escalada en la zona.
No obstante, meses atrás, Maduro anunció que incluiría esta zona en las elecciones regionales previstas para mayo, lo que terminó de encender las alarmas en el Ejecutivo de Irfaan Ali y lo llevó a elevar un nuevo pedido a la ONU.
A raíz de ello, este jueves la CIJ reafirmó por unanimidad las medidas que había otorgado y ordenó una vez más al chavismo abstenerse de llevar a cabo las elecciones.
Precisamente, el texto del máximo tribunal de Naciones Unidas establece que “en espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control”.
Desde Georgetown celebraron que “una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional“.

El Ministerio de Asuntos Exteriores guyanés también se hizo eco de la orden y pidió el “respeto pleno a la soberanía e integridad territorial” de la zona, a la par que rechazó la postura del chavismo y remarcó que no tiene intenciones de establecer “negociaciones bilaterales respecto a la demanda venezolana de nulidad del Laudo Arbitral de 1899 y, por extensión, su reclamación sobre casi dos tercios del territorio de Guyana”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán
Un juez declaró a Concho Niño como “enajenado mental”, lo que permitió la restitución de los bienes que fueron incautados por su uso como fachada para el contrabando de cocaína

Periodistas venezolanos denunciaron que la dictadura utiliza las leyes antiterrorismo “para silenciar las voces críticas”
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa declaró que el ecosistema de medios en el país ha sido “devastado” por el régimen de Maduro

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 deportados por Estados Unidos
Con este nuevo contingente, la cifra de venezolanos retornados asciende a 3.472, de acuerdo con datos oficiales

Los arrestos por “expresar opiniones” en Venezuela subieron un 254% el año pasado
Un informe de la ONG Espacio Público indicó que 28 de las detenciones “se produjeron por el uso de redes sociales o internet”

La Corte Internacional de Justicia ordenó al régimen de Nicolás Maduro suspender las elecciones en el Esequibo
El máximo tribunal de la ONU ratificó por unanimidad las medidas provisionales dictadas en diciembre de 2023 sobre el territorio en disputa con Guyana y exigió su aplicación de manera ‘inmediata y efectiva
