
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a la dictadura de Nicolás Maduro abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.
“Una vez más, la postura de Guyana ha prevalecido. Una vez más, se ha demostrado que la postura de Guyana se ajusta al derecho internacional. El Gobierno de Guyana celebra esta decisión”, declaró el presidente guyanés, Irfaan Ali.

La Corte indicó en su texto, publicado en Facebook por Ali, que esas medidas provisionales deben ser implementadas de forma “inmediata y efectiva”.
“En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el territorio en disputa, que la República Cooperativa de Guyana administra actualmente y sobre el cual ejerce control”, subrayó.
La dictadura chavista ha declarado su intención de llevar a cabo elecciones el próximo 25 de mayo en el territorio del Esequibo y, el pasado martes, dio inicio a la campaña para estos comicios regionales.

Todo ello pese a que el 1 de diciembre de 2023, la CIJ ordenó a Venezuela abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación actual en el territorio en disputa.
En marzo de 2025, Guyana solicitó nuevamente a la CIJ medidas provisionales para impedir que Venezuela celebre elecciones en el territorio disputado, argumentando que tales acciones violarían la orden de 2023 y alterarían el statu quo.
La disputa por el Esequibo se intensificó tras el descubrimiento de yacimientos petroleros en la región. Guyana presentó el caso ante la CIJ en 2018, buscando una resolución legal al conflicto, pero Venezuela cuestiona la jurisdicción de la Corte.

En diciembre de 2023, el régimen chavista llevó a cabo un referéndum en el que consultó a su población sobre la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes.
El descubrimiento de yacimientos petrolíferos en altamar por parte de Guyana, que con la reciente llegada del buque ‘One Guyana’ espera elevar su capacidad de producción diaria a unos 900.000 barriles de crudo, ha añadido una dimensión política y económica a la disputa territorial de hace más de un siglo entre este país y Venezuela por la soberanía del Esequibo, dijeron expertos a EFE.
La controversia por este territorio, de casi 160.000 kilómetros cuadrados, ha aumentado en las últimas semanas tras el anuncio del chavismo de elegir, por primera vez, a un gobernador y diputados para esa zona.

Entretanto, Georgetown denunció la presencia de buques venezolanos en una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil, mientras Estados Unidos advirtió a Caracas que sería “un gran error” atacar militarmente a Guyana.
Guyana se convirtió en el país más rico per cápita de la región por el crudo y, según estimaciones, en los próximos años superará el millón de barriles de petróleo diarios (bpd), un salto significativo desde su inicio en la producción en 2019 y 400.000 bpd más que su nivel actual, dijo a EFE Francisco Monaldi, economista y director del Programa de Energía de América Latina de la Universidad Rice.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trabajadores venezolanos protestaron contra los sueldos de “hambre y miseria” en el país
El salario mínimo en Venezuela es actualmente 130 bolívares, 1,48 dólares estadounidenses

María Corina Machado acusó a Maduro de convertir el trabajo en esclavitud y llamó al pueblo a actuar: “El poder es nuestro”
La líder opositora hizo referencia a las paupérrimas condiciones laborales en Venezuela, donde los salarios están muy por debajo del mínimo necesario para vivir en condiciones dignas

Se estrenó en Buenos Aires el documental “Hasta que vuelvan” en homenaje a los presos políticos venezolanos
La proyección, organizada por el Centro Venezolano Argentino, denunció las torturas en El Helicoide y contó con testimonios de ex detenidos y activistas por los derechos humanos

El dictador Nicolás Maduro dijo que en Colombia “nadie contesta” llamadas para abordar la violencia fronteriza
El chavista pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana seguir defendiendo el territorio venezolano

Familiares de presos políticos en Venezuela pidieron a la ONU que interponga sus buenos oficios a favor de sus seres queridos
Entregaron una carta al coordinador residente de Naciones Unidas en Caracas, Gianluca Rampolla, en la que solicitaron su mediación
