María Corina Machado acusó a Maduro de convertir el trabajo en esclavitud y llamó al pueblo a actuar: “El poder es nuestro”

La líder opositora hizo referencia a las paupérrimas condiciones laborales en Venezuela, donde los salarios están muy por debajo del mínimo necesario para vivir en condiciones dignas

Guardar
María Corina Machado acusó a
María Corina Machado acusó a Maduro de convertir el trabajo en esclavitud y llamó al pueblo a actuar: “El poder es nuestro” (REUTERS)

María Corina Machado cargó este jueves contra Nicolás Maduro y lo acusó de haber convertido el trabajo de miles de venezolanos en un acto de esclavitud, con condiciones paupérrimas y salarios indignos.

“Este régimen ha degradado el trabajo y lo ha convertido en esclavitud, donde no recibes retribución por tu trabajo, ni dingo ni indigno. Donde, además, usa tu trabajo para aguantarse y quedarse en el poder. Te hace a ti, con tu trabajo, soportar el régimen que te convierte en esclavo”, comenzó diciendo la líder opositora en un video publicado en sus redes sociales.

Sin embargo, como suele hacer habitualmente, su mensaje continuó con una señal de esperanza para la gente y un llamado a que haga sentir su voz.

“Te tienen miedo porque tú sabes que este horror económico que hoy vivimos solo va a parar cuando saquemos a Maduro y el régimen del poder. Esta es la hora de actuar, no tengas miedo, tienes que rebelarte, que desobedecer. Tú tienes el poder, el poder es nuestro”, dijo con confianza.

Poco antes de conocerse las palabras de Machado, en Caracas unas 200 personas se concentraron para protestar en contra de lo que consideran son sueldos de “hambre y miseria”, y exigir, por tanto, “salarios y pensiones dignas”, que se condigan con el costo de la canasta básica de alimentos.

200 trabajadores venezolanos marcharon en
200 trabajadores venezolanos marcharon en Caracas contra los sueldos de "hambre y miseria" (EFE)

“Hoy estamos protestando ante la situación de hambre y miseria que tienen todos los trabajadores en Venezuela. En este momento se ha causado el mayor dolor a los trabajadores en general, cuando el salario no ha sido aumentado”, dijo Ofelia Rivera, dirigente sindical de la Asociación de Educadores, Jubilados y Pensionados.

Actualmente, el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares -a cambio de hoy, apenas USD 1,48- y muchos trabajadores y pensionados de la administración pública reciben bonos que no tienen incidencia en su salario.

De hecho, la última vez que se dio un aumento del salario mínimo fue en marzo de 2022, cuando equivalía a unos USD 30 mensuales aunque, desde entonces, se ha reducido significativamente por la devaluación de la moneda local frente a la divisa estadounidense.

Casualmente, en un intento por adelantarse a los reclamos, la víspera, el régimen había informado que haría un ajuste al “Ingreso Mínimo Integral Indexado de los Trabajadores” -es decir, el salario bonificado- elevándolo de USD 130 a USD 160. Sin embargo, como esta suma es, en realidad, recibida en la moneda local, luego de la conversión del Banco Central, lo cierto es que “no hubo ningún aumento, es solo artificio contable”, denunció Carlos Alfonso Ortega Carvajal, presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.

La víspera, Maduro había anunciado
La víspera, Maduro había anunciado un aumento salarial engañoso en el que jugó con el valor del dólar paralelo y el oficial y, por tanto, no derivó en ningún cambio real (EFE)

“Es falso”, insistió al explicar la estrategia de Maduro, de hacer el anuncio sin mencionar que se basa en el tipo de cambio oficial.

Rivas también repudió esta maniobra del chavismo e insistió en que “en estos momentos, esa cantidad es insuficiente para garantizar el derecho al trabajo, el derecho a la vida que tienen todos los trabajadores de acuerdo al artículo 91 de la Constitución, que establece cuál es la base de cálculo del salario”, y remarcó que, de no conseguirse un cambio significativo, “los trabajadores van a seguir dependiendo de un bono de guerra sin estar en guerra”.

(Con información de EFE)