Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos

El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores

Guardar
Nayib Bukele le propuso un
Nayib Bukele le propuso un "canje humanitario" al dictador Maduro, con el objetivo de que libere a los presos políticos en Venezuela

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció este domingo un canje inédito al dictador venezolano, Nicolás Maduro: repatriar a 252 venezolanos detenidos en su país a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos encarcelados en Venezuela.

En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Bukele aseguró que todos los venezolanos bajo custodia salvadoreña fueron arrestados “en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos” y no por razones políticas.

“A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos”, escribió el mandatario salvadoreño, dirigiéndose directamente a Maduro.

El ofrecimiento de Bukele se enmarca en declaraciones previas del dictador venezolano, quien ha expresado en varias ocasiones su deseo de que los migrantes venezolanos regresen a su país “en libertad”.

Bukele afirmó que los detenidos en El Salvador enfrentan cargos graves, incluidos asesinatos y violaciones, y que algunos “habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados” por el gobierno de Donald Trump. Por contraste, sostuvo que los prisioneros políticos venezolanos “no han cometido ningún delito” y están encarcelados “por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales”.

Entre los nombres mencionados en su propuesta figuran el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado (“a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua”); Rafael Tudares, yerno del presidente electo Edmundo González; así como los cuatro dirigentes asilados en la embajada argentina en Caracas.

En un mensaje directo a
En un mensaje directo a Nicolás Maduro, Nayib Bukele ofreció un acuerdo humanitario que contempla el retorno de más de 250 venezolanos detenidos en El Salvador

“También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”, afirmó Bukele.

El presidente salvadoreño cerró su mensaje asegurando que la Cancillería de su país enviará una correspondencia formal con la propuesta, y concluyó: “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”.

En un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV) hace dos semanas, Maduro expresó que los migrantes venezolanos fueron “enviados a los campos de concentración de la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador”, donde, señaló, “no han permitido que sus abogados los visiten”.

“Ya tienen allá casi tres semanas secuestrados y no ha habido posibilidad de que un cura católico los visite, (...) son delitos graves de lesa humanidad que está cometiendo el Gobierno de El Salvador”, sostuvo.

Un grupo de venezolanos exige
Un grupo de venezolanos exige la liberación de todos los presos políticos

En ese sentido, Maduro expresó que se trata de una “injusticia”, al tiempo que rechazó las acusaciones de EEUU de que pertenezcan a la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua, señalada como terrorista por Washington.

“¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde está el juicio? ¿Dónde los enjuiciaron, dónde? No hay pruebas (...) ¿Qué juez ordenó la deportación, qué juez ordenó, de acuerdo a la ley de Estados Unidos y al derecho internacional, qué juez ordenó que este grupo de muchachos secuestrados, migrantes, trabajadores, fueran depositados en una cárcel, un campo de concentración?”, agregó el dictador.

Mariana González y Rafael Tudares,
Mariana González y Rafael Tudares, la hija y el yerno del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, con sus nietos

Cientos de presos políticos en la Venezuela de Maduro

Mariana González, la hija del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, exigió la semana pasada la libertad de su esposo, Rafael Tudares, tras cumplir 100 días de la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria”.

“Cada día sin Rafael es una carga pesada y dura, pero en medio de la oscuridad, su recuerdo brilla en mí como una luz que me ha guiado”, señaló González en un comunicado publicado en X.

La hija del ex diplomático alzó su voz por su esposo y por todas las personas “que han sido víctimas de desaparición forzada por detención arbitraria”. “No podemos permitir que el silencio y la ausencia nos consuma. Exigimos justicia, dignidad, verdad y que aparezcan con vida quienes, como Rafael, todavía no han aparecido”, añadió.

El pasado 5 de abril, Mariana González pidió una fe de vida de Tudares para, dijo, “verificar su verdadera situación, integridad y estado de salud, mediante visita personal”. Consideró entonces que su esposo se encuentra en “desaparición forzosa”, ya que asegura no saber dónde permanece recluido.

La activista Rocío San Miguel
La activista Rocío San Miguel Sosa también se encuentra detenida arbitrariamente por la dictadura de Maduro (EFE/Jeffrey Arguedas)

Por su parte, la organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón denunció el viernes que la activista Rocío San Miguel, detenida por el régimen de Maduro desde febrero de 2024, no ha recibido atención médica especializada por una fractura en el hombro que sufrió hace más de siete meses, lo que constituye una “grave violación a sus derechos humanos”, según expresó la ONG en una publicación en la red social X.

“A pesar de la gravedad de esta lesión, no ha recibido atención médica especializada, lo cual pone en riesgo su salud física y emocional, y puede ocasionarle secuelas irreversibles”, advirtió la organización.

La única imagen del gendarme
La única imagen del gendarme argentino Nahuel Galle en una prisión de la dictadura venezolana

Quien también lleva más de 100 días detenido es el gendarme argentino Nahuel Gallo. A principios de mes, el abogado y dirigente de la oposición venezolana, Juan Pablo Guanipa, ha levantado su voz para exigir que se revele dónde y en qué condiciones físicas y jurídicas se encuentra Gallo, quien fue detenido el pasado mes de diciembre por las fuerzas de seguridad de la dictadura luego de ingresar a territorio venezolano, desde Colombia, por la frontera del estado Táchira.

(Con información de EFE)