El partido opositor Movimiento Por Venezuela (MPV) denunció este lunes que fue excluido del proceso de postulaciones para las elecciones legislativas y regionales convocadas por el régimen de Nicolás Maduro para el próximo 25 de mayo, comicios que la Plataforma Unitaria Democrática y sus líderes, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, han calificado como fraudulentos y carentes de legitimidad.
“Al MPV, siendo un partido vigente y activo en el Consejo Nacional Electoral (CNE), le fue impedido postular candidaturas al actual proceso electoral”, expresó la organización en un comunicado difundido a través de la red social X. Según la denuncia, al intentar inscribir a sus candidatos, el sistema automatizado del CNE no permitió generar usuario ni completar el procedimiento.

El partido también informó que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de manera sorpresiva, hecho que ya había sido advertido por el propio dirigente el pasado viernes. Calzadilla explicó que al acceder al sistema del CNE, su condición aparecía como no autorizada para presentar postulaciones, sin notificación previa ni resolución administrativa conocida.
Para el MPV, estas acciones confirman “la verdadera naturaleza” del proceso convocado por el régimen, al que calificó como “extremadamente viciado” y diseñado para excluir a fuerzas democráticas. La organización opositora denunció también violaciones a los derechos políticos, constitucionales y humanos, así como la manipulación sistemática de los procesos electorales para mantener el poder por vías no democráticas.

El MPV acusó al régimen de Maduro y al CNE de actuar de forma coordinada para impedir la participación legítima de sectores disidentes y consolidar un sistema cerrado, sin garantías electorales. En esa línea, señaló que el actual proceso no responde a una búsqueda de soluciones políticas, sino que profundiza la crisis de legitimidad de un régimen que continúa desconociendo los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024, en las que resultó vencedor Edmundo González Urrutia de acuerdo con el 80% de las actas del CNE publicadas por la oposición.
“Lejos de tomar decisiones que allanen el camino para encontrar soluciones y reconocer la gravedad de la situación, el Gobierno hace más evidente su actual crisis de legitimidad y la cada vez más disminuida base de apoyo popular”, advirtió el partido, que reiteró su respaldo al liderazgo de González Urrutia y a la estrategia definida por la Plataforma Unitaria.
La exclusión del MPV ocurre en paralelo a nuevas fracturas dentro del campo opositor. Este lunes, Primero Justicia (PJ) anunció la expulsión de Henrique Capriles, Tomás Guanipa y otros cuatro dirigentes por haber decidido participar en los comicios del 25 de mayo. PJ argumentó que esa decisión, tomada al margen de la unidad opositora, constituye una traición al mandato popular y se basa en negociaciones con el chavismo, que habrían permitido su habilitación política y la entrega de una nueva tarjeta electoral.

Capriles y Guanipa estaban inhabilitados para ejercer cargos públicos, aunque ninguno de los dos ha confirmado formalmente si su situación jurídica fue revertida ni si ya están inscritos como candidatos.
Mientras tanto, la Plataforma Unitaria Democrática mantiene su postura de rechazo absoluto al proceso electoral convocado por el chavismo, que considera una estrategia del régimen para simular apertura democrática sin condiciones ni transparencia. La coalición insiste en que el CNE es un árbitro parcializado, carente de independencia, y que la elección fue precipitada, injusta y viciada desde su convocatoria.
La crisis institucional venezolana se ha profundizado desde julio de 2024, cuando el régimen proclamó la reelección de Maduro en un proceso ampliamente cuestionado dentro y fuera del país. La oposición sostiene que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, quien se encuentra en el exilio desde el año pasado. Hasta ahora, el CNE no ha ofrecido una auditoría completa ni ha publicado los resultados con transparencia, lo que ha generado denuncias de ocultamiento electoral.
El caso del MPV se suma a una larga lista de acciones del régimen para desarticular, dividir o neutralizar a la oposición democrática, en un contexto donde la dictadura sigue recurriendo a inhabilitaciones arbitrarias, represión, censura y control institucional como instrumentos para perpetuarse en el poder.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen

La frontera entre Nicaragua y Honduras está desolada: hay escasos migrantes por la ola de deportaciones en Estados Unidos
Los pocos transeúntes que pasan por allí regresan a Venezuela

Miles de venezolanos pidieron salud al Nazareno de San Pablo en su tradicional procesión en Caracas
Los fieles acompañaron la imagen que, cargada a hombros y sobre una plataforma decorada con 3.500 orquídeas lilas y 1.500 rosas blancas, salió de la Basílica de Santa Teresa hacia una plaza
