
La Cruz Roja en Venezuela informó este sábado que había brindado asistencia médica al grupo de asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.
En un comunicado, la organización explicó la medida: “Basados en nuestros principios fundamentales de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, y contando con la aceptación de las partes involucradas, en el día de hoy hemos brindado asistencia de salud a los ciudadanos que se encuentran en la residencia de la Embajada de la República Argentina en Caracas”.
“Reiteramos nuestra disposición para atender a quienes lo necesiten, sin discriminación de ningún tipo”, añadió el texto.

Se trata de la primera vez que el grupo de opositores venezolanos asilados recibe asistencia médica desde su ingreso en la sede, el 20 de marzo de 2024, período durante el cual, además, denunciaron en reiteradas oportunidades bloqueos al suministro de medicamentos para tratar sus enfermedades preexistentes.
Los cinco ex asesores de la líder opositora María Corina Machado llevan más de un año recluidos en la sede diplomática, producto de la persecución del régimen de Nicolás Maduro y su negativa a emitir un salvoconducto que garantice su salida segura del país, tal como lo establece el Derecho Internacional.
Desde su ingreso en el lugar, Magallí Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos han estado sometidos a todo tipo de intimidación y vigilancia por parte del chavismo, así como de vulneraciones a sus derechos básicos, que incluyen, además de la falta de atención médica, la prohibición de ingreso del personal, el corte de suministro de servicios básicos y el bloqueo al envío de insumos.
De hecho, sin ir más lejos, el pasado 1 de abril, Meda denunció que los agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas (DAET) y de Tácticas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) habían impedido el paso de camiones de agua potable, la única manera en la que pueden acceder a este recurso.

“Se atrevieron a, simplemente, negar el acceso a agua potable. Es muy grave, es una raya roja que no se habían atrevido a pasar”, sostuvo.
Previamente, el grupo había alertado también de una situación de riesgo ante la interrupción del suministro energético, que los obligó a vivir desde hace meses con un generador eléctrico, que presenta fallas.
“Desde el primer día, esto se ha sentido como un encierro sin fin, sin visitas, sin atención médica, sin agua, sin electricidad, sin comida... La falta de electricidad, los servicios básicos, han convertido nuestras vidas en una lucha constante por la sobrevivencia”, lamentó días atrás González.
Ante esta situación, la oposición venezolana reiteró su pedido por salvoconductos para los civiles y llamó a la comunidad internacional a ejercer mayor presión sobre el régimen de Maduro.

“Cuando una embajada es asediada y amenazada, se convierte en una cárcel”, apuntó la Plataforma Unitaria Democrática, que destacó así las múltiples fallas a los mecanismos de protección internacional y pidió, por tanto, respetar lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 -a la que tanto Argentina como Venezuela suscriben- por medio de la emisión de garantías para la salida segura del país de los cinco civiles.
Últimas Noticias
Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

La CIDH exigió a la dictadura de Maduro la liberación “inmediata” de los más de 900 presos políticos en Venezuela
El organismo también condenó “las desapariciones forzadas y los prolongados períodos de incomunicación a los que han sido sometidas las personas” privadas de su libertad arbitrariamente

Putin consolida su vínculo con la dictadura venezolana: Maduro viajará a Moscú en mayo para firmar un acuerdo bilateral
El canciller Sergei Lavrov informó que la visita del mandatario chavista coincidirá con las celebraciones por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi

Machado respaldó la reelección de Daniel Noboa en vísperas de las elecciones en Ecuador: “Tienen la oportunidad de reafirmar su democracia”
La líder opositora indicó por medio de sus redes sociales que Sudamérica “vive momentos desafiantes que ameritan firmeza y coraje para hacerla libre, segura y próspera”, y que “la victoria de Daniel Noboa representa esta posibilidad para Ecuador”

González Urrutia calificó la detención de una periodista y su esposo en Venezuela como “un golpe a la humanidad”
El líder opositor advirtió que ambos detenidos tienen un hijo de 5 años de edad, quien “se queda sin sus padres” mientras dure el proceso
