
Un avión de la aerolínea estatal venezolana llegó el jueves a Caracas con 313 migrantes deportados de Estados Unidos, el cuarto grupo de repatriados luego de los traslados acordados a fines de marzo por las autoridades de ambos países.
La aeronave de la estatal Conviasa arribó al aeropuerto internacional Simón Bolívar, a unos 20 kilómetros al norte de Caracas, donde el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, indicó que 151 de ellos son niños, 60 hombres y 102 mujeres, de las cuales 16 están embarazadas.
El ministro, quien ha estado a cargo de recibir hasta ahora a 1.610 repatriados, destacó que seis niños viajaron sin acompañantes y serán entregados a sus familiares en Venezuela.
Los migrantes habían abordado el avión venezolano en territorio mexicano, adonde los habían trasladado las autoridades estadounidenses, dijo Cabello en declaraciones difundidas por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Desde la semana pasada “ya comenzaron a regularizarse” los vuelos con deportados, señaló el alto funcionario venezolano. Añadió que otro vuelo llegará el jueves procedente de Honduras y el viernes está programado un vuelo directo a Venezuela desde Estados Unidos.
Cabello comentó que hasta ahora ninguno de los repatriados pertenece a la organización criminal Tren de Aragua, incluidos los 177 venezolanos que pasaron hasta 16 días detenidos en la base naval de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, Cuba. Los detenidos en Guantánamo regresaron al país en febrero.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump envió a mediados de marzo inicialmente a 238 venezolanos a una cárcel de El Salvador pese a una orden de un juez federal que había bloqueado la decisión sustentada en una declaración de guerra del siglo XVIII dirigida a supuestos miembros del Tren de Aragua.
Miembros de esa pandilla —que se originó en una prisión venezolana y fue declarada una organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de Estados Unidos— acompañaron un éxodo de millones de venezolanos cuya mayoría buscaba mejorar sus condiciones de vida ante la crisis económica en Venezuela.
El régimen del dictador Nicolás Maduro sostiene que los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador son víctimas de un “secuestro” y responsabilizó al presidente de ese país por sus vidas.
Caracas y San Salvador no tiene relaciones luego de que ambas naciones expulsaron a sus respectivos representantes diplomáticos en noviembre de 2019. El Salvador no reconoce la legitimidad de Maduro.
“El gobierno secuestrador de El Salvador, del señor Nayib Bukele, devuelva a los venezolanos, devuélvale a Venezuela a sus hijos”, expresó Cabello. “No han cometido ningún delito en El Salvador. Y si cometieron delito en Estados Unidos” le corresponde a ese país “juzgarlos, someterlos a la justicia”.
Trump no ha proporcionado pruebas de que los deportados sean miembros del Tren de Aragua o que hayan cometido algún delito en Estados Unidos.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Un general venezolano cerró la única emisora de amplitud modulada en Táchira y ahora sólo se captan las del ELN
Aunque es la cuarta radio clausurada en ese estado en lo que va de 2025, Radio Mundial 860 era la única que reflejaba los problemas cotidianos de la sociedad tachirense

La dictadura de Nicolás Maduro procesó a Leito Oficial, el influencer deportado que llamaba a ocupar casas en Estados Unidos
El venezolano Leonel Moreno tenía más de 20.000 seguidores en Instagram y 30.000 en Tiktok. Fue detenido en 2024 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense y llegó a Venezuela el viernes pasado

Maduro eleva la tensión con Guyana: aseguró que “más tarde que temprano” recuperará el Esequibo
Venezuela reclama el control de este territorio rico en recursos naturales, pese a los fallos internacionales que lo otorgan a Georgetown, y amenaza con celebrar elecciones allí

Voluntad Popular pidió la liberación de Roland Carreño, encarcelado desde hace ocho meses
El partido opositor venezolano denunció que el preso político no tiene acceso a sus abogados de confianza ni a sus familiares

Un grupo de opositores venezolanos creó un movimiento para defender el voto de cara a las elecciones de mayo
La Red Decide está conformada por opositores de “distintas tendencias” y “activistas sociales de múltiples procedencias”, entre ellos el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles
