
Magallí Meda, quien forma parte del grupo de cinco opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas —custodiada por Brasil—, dijo este martes a la agencia de noticias EFE que agentes policiales impiden el acceso a la sede diplomática de bidones de agua para beber.
Meda aseguró que agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas (DAET) y Tácticas y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) retienen a los camiones que venden el agua potable y “los dejan esperando una y dos horas” para “luego decirles que no hay autorización de despachar”.
La opositora indicó que esta es la tercera semana que no se permite el ingreso de agua potable y, añadió, en la sede solo queda “una mínima reserva”.
“Se atrevieron a simplemente negar el acceso a agua potable. Muy grave, es una raya roja que no se habían atrevido a pasar”, indicó la asilada.
Asimismo, reiteró que la residencia permanece sin servicio de luz, desde que la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se “robara” los fusibles de electricidad en noviembre, según afirmaron los antichavistas ese mes.
Por su parte, Omar González, otro de los refugiados, alertó sobre una situación “crítica” en la residencia al asegurar, como Meda, que la policía “prohibió el ingreso de botellones (bidones) de agua potable a la Embajada argentina en Caracas”.
“Sin agua corriente ni electricidad, la situación es crítica. ¡Nuestras vidas corren peligro! ¡No dejen que ocurra otra desgracia!”, manifestó González en su cuenta de X.
Además de Meda y González, en la sede argentina están Pedro Urruchurtu, Claudia Macero y Humberto Villalobos —todos colaboradores de la líder opositora María Corina Machado—, quienes ingresaron a la residencia el 20 de marzo de 2024 luego de que la Fiscalía anunciara una orden de detención en su contra.

Un día después se sumó el exministro de Transportes y Comunicaciones, Fernando Martínez Mottola, quien estuvo en el recinto diplomático hasta el 19 de diciembre del año pasado, cuando se presentó ante la Fiscalía. En febrero pasado, el opositor murió tras sufrir una hemorragia intracerebral, según precisaron los asilados.
El pasado 15 de marzo, el Comando con Venezuela insistió en una “reacción inmediata” de la comunidad internacional ante esta “violación a los derecho humanos, que permita la verificación en persona del estado de los asilados —cuya salud física, mental y emocional está en riesgo— y que contribuya a generar presión para que se solucione este asedio, pero sobre todo, que se otorguen finalmente los salvoconductos que corresponden según la normativa internacional”.
Desde agosto de 2024, la residencia permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino ese mes.
Sin embargo, Venezuela revocó en septiembre pasado la autorización a Brasil tras denunciar la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.
Después de la medida, el Gobierno brasileño indicó que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses” de Argentina hasta que el presidente Javier Milei “designe a otro Estado aceptable” para el Ejecutivo venezolano.
Los opositores aseguran que comen alimentos enlatados y utilizan como fuente de energía un ventilador con un panel solar, que tiene puertos de carga para los teléfonos móviles.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Maduro ejecutó un Simulacro Nacional ante un posible conflicto armado en Venezuela
En medio de la tensión con Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, la jornada involucró a civiles, fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana para “asegurar la preparación del pueblo”

El dictador Nicolás Maduro aseguró que las Fuerzas Armadas tienen “orden de combate” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que “frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria”
La hija de Edmundo González Urrutia reiteró que desconoce el paradero de su esposo, detenido hace 262 días por el régimen chavista
“Más de 8 meses: sin llamada telefónica, sin fe de vida, sin saber dónde lo tienen, sin saber cómo está”, remarcó Mariana González a través de su perfil en la red social X

El régimen de Maduro activó más ejercicios militares y civiles ante la “amenaza” de Estados Unidos
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López advirtió que las fuerzas armadas llevan a cabo despliegues constantes para garantizar independencia y paz, preparando al país para responder ante cualquier intento de agresión externa
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela
