En un contundente mensaje, a través de un video, el abogado y dirigente de la oposición venezolana, Juan Pablo Guanipa, ha levantado su voz para exigir que se revele dónde y en qué condiciones físicas y jurídicas se encuentra el gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo, al cumplirse más de 100 días de su desaparición forzada, luego de ingresar a territorio venezolano, desde Colombia, por la frontera del estado Táchira.
Haciéndose eco de la crítica por la opacidad informativa por parte de los organismos venezolanos, desde el 8 de diciembre de 2024 el gendarme argentino fue secuestrado en la frontera venezolana por funcionarios de los cuerpos de inteligencia del régimen de Nicolás Maduro.
Informaciones de familiares de presos políticos, recluidos en la cárcel El Rodeo II, dan cuenta que en ese centro carcelario está habilitada un área especial para los extranjeros detenidos y que, entre ellos, se encuentra el argentino Nahuel Gallo.

Juan Pablo Isidoro Guanipa Villalobos, quien es abogado y uno de los dirigentes actualmente en resguardo por la persecución en su contra, recuerda que “han pasado más de 100 días de incertidumbre, miedo y dolor, 100 días en los que la familia de Nahuel gallo ha vivido una pesadilla sin respuestas y sin justicia”.
Resalta que el joven, de quien el régimen venezolano solo ha mostrado un video de pocos segundos, como fe de vida, “fue detenido sin orden judicial, sin pruebas, sin derecho a defensa privada ni asistencia consular”.
Guanipa relata que María Alexandra Gómez, esposa del cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, lo ha buscado “en cada tribunal, en cada cárcel, en cada rincón donde podría estar recluido: lo único que ha recibido es silencio e indiferencia”.
En cada sitio al que la mujer ha ido recibe “la misma respuesta: ‘aquí no está, no sabemos nada’, pero sí sabemos que Nahuel es víctima de una desaparición forzada”, considerando que nadie de su familia o defensa legal ha recibido información directa sobre él.

Sin prueba alguna
Para el dirigente opositor resulta insólito que a Gallo “lo acusan de un supuesto intento de magnicidio contra Delcy Rodríguez, pero en más de 100 días no han mostrado ni una sola prueba”.
Se remite a la única información oficial como la dada por el fiscal general Tarek William Saab Halabi, quien a finales de diciembre, “aseguró que Nahuel estaba detenido y que se le estaban garantizando sus derechos, pero su familia no ha podido verlo, no tiene abogado, no saben dónde lo tienen ni en qué condiciones está”. Aseveran que “el régimen ha hecho de la represión su única política de Estado”.
Guanipa resalta que Nahuel Gallo “no es un caso aislado; es uno de los cientos de secuestrados políticos del chavismo madurismo” al usar personas “como fichas de negociación y rehenes del poder”, exigiendo que “este secuestro de Estado debe terminar” a la vez que solicita la libertad inmediata del argentino porque “no hay razón para que esté preso”.
Finalmente, a “María Alexandra, su esposa, le mando toda nuestra solidaridad. Dios los acompañe en su ruta hacia la justicia, que Dios nos acompañe a todos. ¡Libertad para Nahuel Gallo! ¡Qué viva Venezuela libre!”.

La excusa
La detención de Nahuel Gallo es parte de la política del régimen venezolano contra extranjeros que ingresen a territorio venezolano y que sirva como fichas de canje al momento de negociaciones.
En varias oportunidades le ha servido el canje. Lo hizo con Estados Unidos cuando logró el intercambio de los sobrinos de Cilia Flores de Maduro, condenados en EEUU por narcotráfico, así como la liberación de Alex Saab, un comerciante colombiano muy cercano a Nicolás Maduro.
No solo son estadounidenses, también ha detenido a franceses, peruanos, uruguayos, colombianos y en la lista está el argentino Nahuel Gallo, quien ingresaba a Venezuela a visitar a su pareja y a su hijo.
El gendarme, cuya esposa e hijo de casi dos años son venezolanos, viajó a visitarla, ya que ella había regresado temporalmente a su país para resolver asuntos particulares, según reveló María Alexandra Gómez posteriormente.
Gallo viajó hasta Bogotá por vía aérea y se desplazó hasta la frontera colombo venezolana e intentó pasar por vía terrestre, con previa autorización de los organismos venezolanos.
Tomó un taxi en la ciudad colombiana Cúcuta para que lo llevara, atravesando el puente Internacional Francisco de Paula Santander, a la ciudad de Ureña en Táchira, pero en el paso fronterizo fue detenido por los militares venezolanos, quienes le quitaron su teléfono móvil y después altos funcionarios, como el canciller Yvan Gil, lo señalaron de pretender infiltrarse en Venezuela por orden de Javier Milei.
Como a la mayoría de los extranjeros detenidos, también a Nahuel Gallo lo señalan de actos terroristas, de pretender atentar contra el régimen venezolano, mientras lo mantienen en desaparición forzada.
El gobierno argentino, por el caso del gendarme Nahuel Gallo, ha denunciado a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por detención arbitraria y desaparición forzada del gendarme argentino.
El Fiscal del régimen, Tarek Saab, aseguró en diciembre pasado que Gallo estaba siendo investigado como parte de un grupo que pretendió acciones terroristas y de desestabilización en Venezuela con “apoyo de grupos internacionales de extrema derecha”.
Aun cuando las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela fuesen distintas a las actuales, cuando se rompieron luego de la llegada de Milei al poder, nada garantizaba que el gendarme recibiera asistencia consular, pues todos los demás países con nacionales presos en Venezuela, incluyendo Colombia, reciben el mismo trato.
Últimas Noticias
María Corina Machado: “El de Maduro no es un gobierno que se alía con los cárteles, sino que los cárteles son el gobierno”
En diálogo con Infobae, la líder de la oposición venezolana habló sobre el secuestro de Juan Pablo Guanipa, la nueva farsa electoral que montará el chavismo este domingo, y cómo la dictadura convirtió al país en el “centro del crimen organizado”

Amnistía Internacional exigió la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente por el régimen de Venezuela
“Los Estados preocupados por la crisis en Venezuela tienen la obligación de exigir justicia. Recordamos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben”, indicó la organización a través de X
Estados Unidos mostró su “preocupación” por la persecución a opositores en Venezuela
El secretario de Estado Marco Rubio condenó la detención de 70 dirigentes de la oposición

María Corina Machado habló tras el secuestro de Juan Pablo Guanipa: “Tengo claro que el régimen me está buscando desesperadamente”
La líder opositora venezolana dialogó con Infobae horas después de la detención de uno de sus principales aliados políticos y de varios de sus colaboradores: “Es un acto de terrorismo de Estado”

“Conspirador en serie” y “Sindicato de crimen organizado”: las insólitas acusaciones del régimen de Maduro contra Juan Pablo Guanipa
Las fuerzas de seguridad chavistas detuvieron al disidente en el marco de su última arremetida contra la oposición, en la antesala de las elecciones de este domingo
