Crisis en Venezuela: la petrolera estatal PDVSA reducirá su horario laboral en oficinas para ahorrar energía

La empresa advirtió que la medida no afectará “los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas”

Guardar
Imagen de archivo de empleados
Imagen de archivo de empleados de PDVSA

La petrolera estatal venezolana PDVSA reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de plan de ahorro energético, según un documento visto por la agencia de noticias Reuters.

El régimen chavista de Nicolás Maduro anunció el domingo una nueva jornada laboral en la administración pública a tres días a la semana, por espacio de cuatro horas y media, debido a que la sequía ha afectado el nivel de agua de los embalses que generan energía eléctrica en el país andino.

El nuevo horario laboral no afectará “los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas”, agregó PDVSA.

Según el documento, la petrolera busca reducir el consumo eléctrico en instalaciones de bajo impacto operativo, implementando un sistema de guardia y horario laborable especial, así como optimizar la gestión energética interna, incluyendo horarios y uso eficiente de equipos eléctricos y de climatización.

Reforma energética

Por otro lado, la oposición venezolana elaboró una amplia propuesta de reforma del sector energético que permitiría la participación de empresas internacionales con el fin de atraer el apoyo de las grandes petroleras y del Gobierno estadounidense, según fuentes y un resumen de la propuesta al que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters.

Nicolás Maduro junto a trabajadores
Nicolás Maduro junto a trabajadores de PDVSA

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es vista por los líderes de la oposición como una oportunidad para aumentar la presión sobre Maduro.

La reforma propuesta a la ley de hidrocarburos de Venezuela difiere de planes presentados previamente por la oposición y podría resultar atractiva para las petroleras internacionales, incluidas las estadounidenses.

Incluye la reducción del tamaño de la petrolera estatal PDVSA, al tiempo que se ofrecerían campos de petróleo y gas, refinerías y activos intermedios venezolanos a empresas extranjeras. Participaciones en PDVSA estarían abiertas a ofertas de privados.

“Venezuela está abriendo su sector energético al mundo, ofreciendo oportunidades de inversión sin precedentes y un marco claro y basado en normas para el liderazgo del sector privado”, dice la propuesta.

Estados Unidos y otros países occidentales cuestionaron los resultados oficiales de las elecciones venezolanas del año pasado, que permitieron la segunda reelección de Maduro. La oposición publicó un recuento de votos que mostraba la victoria de su candidato Edmundo González.

La nueva propuesta también permitiría a los socios actuales de PDVSA adoptar condiciones contractuales más atractivas, lo que incluiría un menor cobro de impuestos y regalías por parte del Gobierno.

La propuesta también establece que los estándares internacionales de protección a la inversión se integrarían en el sistema legal venezolano.

Fotografía de un edificio de
Fotografía de un edificio de la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) en Caracas (EFE/ Ronald Peña)

La nacionalización de la industria hace dos décadas bajo Hugo Chávez y los impagos de deuda han dado lugar a decenas de demandas y arbitrajes, algunos de los cuales siguen sin resolverse. Muchos acreedores están detrás del activo más valioso de Venezuela, el refinador estadounidense Citgo Petroleum.

Venezuela posee las mayores reservas de crudo del mundo y las mayores reservas de gas natural de Latinoamérica, pero ha recibido poca inversión en las últimas décadas debido a la inestabilidad política, las políticas nacionalistas y las sanciones estadounidenses.

La oposición ha luchado por encontrar una vía hacia un cambio de Gobierno en Venezuela tras lo que ha calificado de fraude electoral en las dos reelecciones de Maduro.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden

Los jueces actuaron tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798

La Corte Suprema de Estados

Una ONG denunció que la activista detenida Rocío San Miguel no recibió atención médica por una fractura que sufrió hace más de siete meses

Además, la organización destacó que el proceso judicial contra la activista venezolana presenta “un retardo procesal inadmisible”, al señalar que su audiencia de juicio fue diferida por el régimen venezolano en cuatro ocasiones, con intervalos de casi dos meses entre cada aplazamiento

Una ONG denunció que la

La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido

Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

La hija de Edmundo González

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen

La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial

María Corina Machado advirtió que

Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro

La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Ecuador denunció que las actas
MÁS NOTICIAS