El ex diputado venezolano Omar González, uno de los cinco opositores al régimen de Nicolás Maduro que está asilado en la embajada argentina en Caracas hace un año, relató en un audio enviado a Carolina Amoroso cómo vive el encierro, qué es lo que más le aterra de la situación y denunció la falta de servicios básicos, como la electricidad.
“Hoy, 20 de marzo, cinco miembros del Comando de Campaña de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia marcamos un año encerrados en la Embajada Argentina en Caracas, un refugio que se ha convertido en una prisión bajo la cruel dictadura de Nicolás Maduro“, comenzó su relato González en Infobae en Vivo.
El también periodista y escritor, miembro de la dirección nacional del partido Vente Venezuela, subrayó: “Desde el primer día, esto se ha sentido como un encierro sin fin, sin visitas, sin atención médica, sin agua, sin electricidad, sin comida... La falta de electricidad, los servicios básicos, han convertido nuestras vidas en una lucha constante por la sobrevivencia”.
Luego denunció que “la vigilancia es prácticamente omnipresente“. Y relató: ”La policía de Maduro está armada hasta los dientes y ella nos observa permanentemente, apoyada por francotiradores que nos miran desde los techos de las casas vecinas. A veces, el sonido de los drones sobre nuestras cabezas es un recordatorio escalofriante de que no estamos a salvo, de que el régimen nunca descansa. Y, en esos momentos de tensión, la presencia de una manada de perros rottweiler y pastores alemanes listos para atacar nos llena de miedo desde luego, como si estuviéramos en un campo de concentración nazi".

“Sin embargo, a pesar de todo esto, el ambiente opresivo, las amenazas, tengo que confesar que la solidaridad entre nosotros ha sido un faro de luz y tenemos la certeza, sin lugar a dudas, de que esto va a cambiar, que el régimen de Maduro está en su última etapa, que muy pronto veremos la luz de la democracia y la luz de la libertad", concluyó.
Este jueves se cumple un año de que el mencionado González, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos están asilados en la embajada argentina en Caracas.
Todos ellos ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024 tras la orden de arresto emitida por la Fiscalía venezolana, que responde a la dictadura chavista.
La embajada argentina en la capital venezolana está, desde el pasado agosto, bajo custodia del gobierno de Brasil tras la ruptura de relaciones entre Caracas y Buenos Aires.

La oposición venezolana pidió la mediación de España
Opositores venezolanos pidieron este jueves en Madrid que el Gobierno español intervenga en favor de los cinco colaboradores de María Corina Machado refugiados en la embajada argentina en Caracas desde hace un año.
María Gabriela Olavarría, coordinadora de Comando con Venezuela España, entregó hoy en la sede del Ministerio de Exteriores una carta en la que se pide una intervención diplomática en favor de los cinco opositores asilados en la embajada.
“Estamos haciendo todas las gestiones diplomáticas necesarias (...) queremos la intervención del ministro José Manuel Albares para que nos permita justamente seguir haciendo gestiones para lograr el salvoconducto de nuestros compañeros y la salida segura del país”, manifestó Olavarría.
Además, solicitan que España, en coordinación con las autoridades brasileñas, “pueda tramitar y organizar una visita humanitaria a la sede diplomática para constatar el estado en el que se encuentran estas personas, cuya vida corre peligro”.
La carta entregada hoy, coincidiendo con el primer aniversario del encierro de los opositores venezolanos en la embajada argentina, sucede a la que ya entregaron el pasado 21 de febrero a Exteriores y que, según Olavarría, no ha recibido respuesta alguna por parte del Gobierno español.
Olavarría insistió en que se ha producido una “violación sistemática” de los derechos fundamentales de los refugiados, que enfrentan “condiciones precarias”, sin electricidad desde hace más de tres meses y con acceso restringido al agua potable.
“Esta situación se agrava cada día más, se agrava su situación física, mental, emocional y realmente ya lo que se vive allí es insostenible”, agregó.
Olavarría lamentó que, hasta el momento, solo Argentina y Brasil “se han hecho cargo de la situación en la medida de lo posible” y denunció la pasividad de otros países con representación diplomática en Venezuela: “Está pasando frente a sus ojos esta situación. Es muy notorio y lamentablemente no hacen nada”.
Últimas Noticias
Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana

Un diplomático de Venezuela en México fue detenido en Caracas como represalia contra Arias Cárdenas, comandante del 4F
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”

Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos
El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores
