Docentes venezolanos exigieron recuperar su poder adquisitivo a través de mejores salarios

En el Día del Trabajador Universitario, cientos de profesores y estudiantes se concentraron en la Universidad Central de Venezuela, la principal del país

Guardar
Profesores venezolanos exigen recuperar su poder adquisitivo

Docentes venezolanos se concentraron en Caracas para exigir, en el Día del Trabajador Universitario, la recuperación del poder adquisitivo a través de mejoras salariales, ya que, afirman, devengan entre cinco y ocho dólares mensuales al cambio en bolívares, la moneda local, que se ha depreciado desde el último aumento del salario mínimo, en marzo de 2022.

Cientos de profesores y estudiantes se reunieron en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, con la intención de entregar un documento ante el Ministerio de Educación Universitaria para exigir, además de mejores salarios, becas “dignas” para los estudiantes y que se respete la autonomía universitaria, que, según denunciaron, ha sido violentada.

Sin embargo, la concentración no logró salir de la UCV, debido a la presencia de un contingente de la Policía que bloqueaba el paso, pero el documento fue recibido por el viceministro de Educación Universitaria, Ryan Rojas.

Personas se manifiestan durante una
Personas se manifiestan durante una protesta frente a miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que custodian los accesos a la Universidad Central de Venezuela (UCV), este miércoles en Caracas (EFE/Miguel Gutiérrez)

Entre los presentes estaba Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV, quien criticó que no se aumente el salario y, en cambio, se otorguen bonificaciones gubernamentales a los empleados públicos de hasta 130 dólares, pagados en bolívares al cambio oficial, que no tienen incidencia en los beneficios laborales.

Indicó que las bonificaciones, que a su juicio han generado “una severa lesión de la carrera académica”, “desestimulan el ascenso”, ya que las escalas y tabuladores salariales quedaron prácticamente iguales para todos los docentes, tengan más o menos estudios o años de experiencia.

Estamos reclamando, próximos al 1 de mayo (Día del Trabajador), que cese la política de bonificación salarial”, manifestó Afonso, quien propuso que se tome en cuenta como parte del salario el llamado “bono de la guerra económica”, de 90 dólares.

Una persona se manifiesta durante
Una persona se manifiesta durante una protesta frente a miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que custodian los accesos a la Universidad Central de Venezuela (UCV), este miércoles en Caracas (EFE/Miguel Gutiérrez)

Por su parte, el presidente de la Federación de Centros Universitarios la UCV, Miguelángel Suárez, afirmó que los profesores “ganan una miseria” en comparación con el salario mundial, mientras que los estudiantes, criticó, reciben becas de cinco dólares.

Solamente estamos exigiendo lo que nos corresponde: una educación de calidad y digna para seguirnos formando en las mejores condiciones”, subrayó Suárez.

El pasado 10 de marzo, la ONG Observatorio de Universidades (OBU) afirmó que los docentes universitarios de Venezuela son los “peores pagados” en comparación con 15 países de Latinoamérica, al asegurar que el “mejor salario” de un profesor en el sector público nacional equivale a ocho dólares al mes.

En enero, un docente en Venezuela necesitó el equivalente a 36 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 476,82 dólares para una familia representativa de cinco personas, según un informe de la ONG Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Venezuela acumuló una inflación del 36,1% en el primer trimestre del año

La inflación responde, principalmente, al aumento de la cotización del dólar estadounidense en el país caribeño, donde esta divisa es usada como referencia

Venezuela acumuló una inflación del

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

El régimen de Maduro intensifica

La hija de Edmundo González Urrutia exigió una fe de vida de su esposo, secuestrado hace 88 días por el régimen de Maduro

Mariana González de Tudares pidió el pleno respeto de los derechos de Rafael y reclamó al chavismo una visita personal al lugar donde se encuentra recluido

La hija de Edmundo González

El régimen de Maduro aumenta la tensión con Guyana: presentó a su candidato a gobernador del disputado territorio del Esequibo

Se trata del almirante Neil Villamizar, quien durante un acto desde el estado Bolívar sostuvo que la dictadura venezolana “recuperará” ese territorio -rico en petróleo y otros recursos naturales- “más temprano que tarde”

El régimen de Maduro aumenta

Una ONG venezolana exigió la atención médica urgente para el periodista José Gregorio Camero, detenido por el régimen desde agosto de 2024

La solicitud fue difundida a través de la red social X, donde el Observatorio Venezolano de Prisiones compartió un video de Egda Graterol, esposa de detenido, en el que dirige un llamado al dictador Nicolás Maduro y al fiscal general del régimen Tarek William Saab para que se revise la causa judicial contra su esposo

Una ONG venezolana exigió la
MÁS NOTICIAS