
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos, una ONG venezolana, denunció este martes que la Justicia de Venezuela, afecta al régimen de Nicolás Maduro, inició un juicio contra un adolescente de 17 años, detenido hace 59 días y acusado de los presuntos delitos de “terrorismo” e “incitación al odio”.“Lo sacaron de su casa por la fuerza, bajo amenazas de muerte, generando un profundo impacto en su familia”.
A través de X, la organización detalló que en una audiencia telemática realizada el 6 de enero, la Fiscalía solicitó la privación de libertad del joven y pidió una condena de diez años de prisión. El comité afirmó que el adolescente lleva 59 días detenido, acusado “sin pruebas” de ser un terrorista.
Según la ONG, la defensa del joven ha denunciado irregularidades en el proceso, alegando que su detención fue arbitraria y que se han vulnerado sus derechos humanos como menor de edad.
La ONG denunció que el juzgado se ha negado a declarar “la nulidad del juicio y proceder a su liberación, mientras que la Fiscalía insiste en mantenerlo preso de manera arbitraria”.
El comité sostuvo que el joven fue detenido el pasado 11 de enero en “su hogar” en la ciudad de Coro, capital del estado Falcón (noroeste), por un “grupo de hombres encapuchados y armados”.“Durante el traslado, una funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (PNB) lo golpeó, agravando el abuso de autoridad”.
“Lo sacaron de su casa por la fuerza, bajo amenazas de muerte, generando un profundo impacto en su familia. Su madre fue agredida, mientras su hermana de nueve años quedó aterrorizada. Durante el traslado, una funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (PNB) lo golpeó, agravando el abuso de autoridad”, relató el organismo.
Igualmente, el comité dijo que el adolescente participaba en un grupo de WhatsApp con amigos que “tenían la intención de formar una agrupación musical y eventualmente tocaban temas del acontecer nacional”.

La ONG indicó que en dicho grupo se hicieron “comentarios sensibles” en el que el joven -dijo- no participó pero fue acusado sin pruebas de “un supuesto plan terrorista para secuestrar al gobernador del estado Falcón”.
“Su detención se dio en un contexto de alta tensión política, coincidiendo con la toma de posesión presidencial”, en la que Nicolás Maduro juró inconstitucionalmente para un tercer mandato ante el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a las denuncias de “fraude” de la oposición mayoritaria que insiste en el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia.
La organización indicó que el joven fue diagnosticado, desde niño, con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y tics motores involuntarios.“Su detención en un ambiente carcelario no solo viola sus derechos, sino que pone en grave riesgo su salud mental y emocional”.
La ONG exigió su “libertad inmediata” y el “respeto a sus derechos como adolescentes y como persona con una condición de salud reconocida”.
Presos políticos
Hasta el 10 de marzo, 1.014 personas permanecían detenidas en Venezuela y eran consideradas “presos políticos” del régimen chavista, según informó la organización Foro Penal en su más reciente balance.

La cifra supone 47 menos que hace dos semanas, cuando el Foro Penal contabilizaba 1.060 detenidos por implicaciones políticas.
La organización indicó, a través de X, que del total de detenidos, 939 son hombres y 121 son mujeres, entre los cuales hay 1.056 adultos y 4 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de “fraude” de la oposición mayoritaria.
Además, Foro Penal señaló que 895 de los presos son civiles y 165 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La ONG agregó que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.300 “detenciones políticas” en Venezuela.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana

Un diplomático de Venezuela en México fue detenido en Caracas como represalia contra Arias Cárdenas, comandante del 4F
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”
