El Foro Penal informó que el régimen de Nicolás Maduro mantiene 1.014 presos políticos

La ONG, que se ocupa de documentar los casos de detenciones arbitrarias por parte de la dictadura chavista, precisó que la mayoría de estos arrestos ocurrieron después del fraude electoral de julio de 2024

Guardar
El régimen de Nicolás Maduro
El régimen de Nicolás Maduro mantiene 1.014 presos políticos, según cifras del Foro Penal

Hasta el 10 de marzo, 1.014 personas permanecían detenidas en Venezuela y eran consideradas “presos políticos” del régimen chavista, según informó la organización Foro Penal en su más reciente balance.

La cifra representa una reducción de 47 casos en comparación con hace dos semanas, cuando la ONG contabilizaba 1.060 detenidos por razones políticas.

A través de X, la organización detalló que entre los privados de libertad hay 939 hombres y 121 mujeres, de los cuales 1.056 son adultos y 4 adolescentes de entre 14 y 17 años. La mayoría de estos arrestos ocurrieron después de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el ente electoral proclamó en forma ilegítima la reelección de Nicolás Maduro, mientras la oposición denunció un presunto fraude.

El Foro Penal también precisó que 895 de los detenidos son civiles y 165 militares pertenecientes a diferentes cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La ONG agregó que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.300 “detenciones políticas” en Venezuela.

Las fuerzas del régimen de
Las fuerzas del régimen de Maduro persiguen y oprimen a la disidencia en Venezuela (EFE/ARCHIVO)

El lunes, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció “abusos” que “vulneran” la dignidad y salud de los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (norte), donde -aseguró- reciben comida en “mal estado” y “el hambre” se utiliza como “un arma” contra ellos.

De igual forma, la organización no gubernamental advirtió, en X, que los “presos políticos” son “golpeados y despojados de lo poco que pueden llevarle sus familiares”.

Según la Fiscalía, más de 2.400 personas fueron detenidas por generar “violencia” durante las protestas poselectorales, una cifra mayor a la registrada por Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados.

Tanto Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, aseguran que en el país no hay presos políticos, sino personas que fueron detenidas -sostienen- porque cometieron delitos.

Enjuician a menor de edad

La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció este martes que la Justicia de Venezuela comenzó un juicio contra un adolescente de 17 años, detenido hace 59 días, y acusado -dijo- de los presuntos delitos de “terrorismo” e “incitación al odio”.

Un adolescente de 17 años
Un adolescente de 17 años enfrenta juicio en Venezuela tras ser acusado de terrorismo e incitación al odio (AFP/ARCHIVO)

A través de la red social X, la ONG explicó que el pasado 6 de enero, durante una audiencia telemática, la Fiscalía solicitó la privación de la libertad contra el joven y “una pena de diez años de prisión”.

Así mismo, el comité dijo que el adolescente ya lleva “59 días detenido injustamente, acusado -sin pruebas- de ser un terrorista”.

“Su defensa ha demostrado la arbitrariedad de su detención y los vicios en el proceso, señalando que se han violado sus derechos humanos como adolescente”, señaló la organización.

La ONG denunció que el juzgado se ha negado a declarar “la nulidad del juicio y proceder a su liberación, mientras que la Fiscalía insiste en mantenerlo preso de manera arbitraria".

El dictador, Nicolás Maduro, se
El dictador, Nicolás Maduro, se afianza en los militares para retener el poder (AP/ARCHIVO)

El comité sostuvo que el joven fue detenido el pasado 11 de enero en “su hogar” en la ciudad de Coro, capital del estado Falcón (noroeste), por un “grupo de hombres encapuchados y armados”.

“Lo sacaron de su casa por la fuerza, bajo amenazas de muerte, generando un profundo impacto en su familia. Su madre fue agredida, mientras su hermana de nueve años quedó aterrorizada. Durante el traslado, una funcionaria de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (PNB) lo golpeó, agravando el abuso de autoridad", relató el organismo.

Igualmente, el comité dijo que el adolescente participaba en un grupo de WhatsApp con amigos que “tenían la intención de formar una agrupación musical y eventualmente tocaban temas del acontecer nacional”.

(Con información de EFE)