
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, expresó este lunes su agradecimiento al secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su apoyo a la democracia en el país sudamericano. Además, felicitó al diplomático surinamés Albert Ramdin, quien asumirá el liderazgo del organismo en mayo.
“Quiero extender nuestro agradecimiento a Luis Almagro por su dedicación durante estos años al frente de la organización y por su firme compromiso con la causa de la libertad y la democracia en Venezuela”, escribió González Urrutia en la red social X.
El opositor, quien se adjudica la victoria frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de julio de 2024, también destacó la labor de Almagro en la “defensa de los derechos” del pueblo venezolano.
En la misma publicación, González Urrutia felicitó a Ramdin, elegido este lunes con amplio respaldo de América Latina, y manifestó su deseo de que su gestión en la OEA contribuya a “fortalecer la democracia, los derechos humanos y la cooperación” en la región.

En contraste, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, criticó la labor de Almagro, asegurando que su legado quedará en el “basurero de la historia”.
La membresía de Venezuela en la OEA
Ramdin, quien será el primer caribeño en liderar la OEA, fue elegido por aclamación en una sesión en Washington, presidida por el canciller de Chile, Alberto van Klaveren.
En su primera rueda de prensa, tras ser electo, Ramdin anunció que ordenará una evaluación legal sobre la situación de la membresía de Venezuela en el organismo.
“Lo primero que pediré es una opinión legal sobre el estatus de Venezuela en esta organización y no quiero un consejo unilateral, lo quiero de diferentes lados para poder entender realmente cómo abordamos el asunto,” explicó en una rueda de prensa tras ser elegido secretario general.
En 2017, el régimen de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del foro regional, un proceso que dura dos años, pero en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.
Actualmente, el asiento de Venezuela en la OEA está desocupado.
“El tema de Venezuela en esta institución hay que mirarlo bien. Las personas que actualmente están en el poder en Venezuela, si no se les quiere llamar gobierno, dicen que no son miembros. Otros dicen que Venezuela sigue siendo miembro”, explicó Ramdin.
Así mismo, el surinamés, que en mayo sucederá al uruguayo Luis Almagro al frente de la OEA, reiteró que está a favor del diálogo con la dictadura de Maduro, quien asumió un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude electoral de la oposición.
“Para resolver los problemas es necesario dialogar. Si te excluyes de esa oportunidad, cierras la puerta a la influencia y la búsqueda de soluciones”, declaró el próximo secretario general, quien cree que se debe ser “neutral” y no “tomar partido por uno de los lados”.

Ramdin explicó además que “en todos los países y no solo Venezuela debe haber elecciones pacíficas, en las que todos puedan participar y que se respeten los resultados.”
En otros asuntos, el sucesor de Luis Almagro reveló que ha mantenido contactos con Estados Unidos, el principal donante económico de la OEA, para que mantenga la financiación del organismo.
Ante el desinterés de la Administración de Donald Trump por los organismos multilaterales, el plan de Ramdin es demostrar a Estados Unidos que los recursos que aporta al organismo “también sirven a sus intereses”.
Preguntado por Nicaragua, que abandonó formalmente la OEA en 2023, el canciller surinamés dijo que no será una “prioridad inmediata” abordar la situación de ese país porque ya no forma parte de la organización.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia celebró la decisión europea de incluir al Cartel de los Soles en la lista de grupos terroristas
El Parlamento aprobó la moción con 355 votos a favor. Desde Madrid, el ex candidato opositor calificó la medida como evidencia de la creciente preocupación internacional por las estructuras criminales del régimen de Maduro

La presidenta de la Comunidad de Madrid manifestó su apoyo a Edmundo González Urrutia y a los venezolanos: “No están solos”
Isabel Díaz Ayuso mantuvo un encuentro con el presidente electo y miembros del Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Prisiones alertó sobre el aislamiento de 58 presos políticos en la cárcel de Tocorón
La ONG advirtió sobre “condiciones inhumanas” que afectan la “integridad personal” de estos reclusos

El Parlamento Europeo aprobó una resolución que pide a la UE incluir al Cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas
Expresó su “grave preocupación” por la consolidación de estructuras criminales transnacionales que operan en la frontera colombo-venezolana y que Estados Unidos considera que son manejadas desde el régimen de Nicolás Maduro

El régimen de Venezuela tensa más la relación con Trinidad y Tobago por el ataque de EEUU contra la lancha narco
El ministro del Interior de la dictadura, Diosdado Cabello, apuntó contra la premier Kamla Persad-Bissessar
