
El próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, anunció este lunes que ordenará una evaluación legal sobre la membresía de Venezuela en la organización.
“Lo primero que pediré es una opinión legal sobre el estatus de Venezuela en esta organización, y no quiero un consejo unilateral, lo quiero de diferentes lados para poder entender realmente cómo abordamos el asunto”, explicó en una rueda de prensa tras ser elegido secretario general.
En 2017, el régimen de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA para retirarse formalmente del foro regional, un proceso que dura dos años, pero en 2019 el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país y este retiró la denuncia.
Actualmente, el asiento de Venezuela en la OEA está desocupado.
“El tema de Venezuela en esta institución hay que mirarlo bien. Las personas que actualmente están en el poder en Venezuela, si no se les quiere llamar gobierno, dicen que no son miembros. Otros dicen que Venezuela sigue siendo miembro”, explicó Ramdin.
Asimismo, el surinamés, que en mayo sucederá al uruguayo Luis Almagro al frente de la OEA, reiteró que está a favor del diálogo con el Gobierno de Maduro, quien asumió un nuevo mandato a pesar de las denuncias de fraude electoral de la oposición, que revindica la victoria de Edmundo González Urrutia.
“Para resolver los problemas es necesario dialogar. Si te excluyes de esa oportunidad, cierras la puerta a la influencia y la búsqueda de soluciones”, declaró el próximo secretario general, quien cree que se debe ser “neutral” y no “tomar partido por uno de los lados”.

Ramdin explicó además que “en todos los países, y no solo Venezuela” debe haber elecciones pacíficas, en las que todos puedan participar y que se respeten los resultados.
En otros asuntos, el sucesor de Luis Almagro reveló que ha mantenido contactos con Estados Unidos, el principal donante económico de la OEA, para que mantenga la financiación del organismo.
Ante el desinterés de la Administración de Donald Trump por los organismos multilaterales, el plan de Ramdin es demostrar a Estados Unidos que los recursos que aporta al organismo “también sirven a sus intereses”.
Preguntado por Nicaragua, que abandonó formalmente la OEA en 2023, el canciller surinamés dijo que no será una “prioridad inmediata” abordar la situación de ese país porque ya no forma parte de la organización.
Ramdin fue elegido “por aclamación” como secretario General de la OEA, en un escenario regional condicionado por la inmigración ilegal, las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, la ofensiva china, y el aumento de los aranceles que Estados Unidos fijó a las exportaciones de México y Canadá.
Ramdin tuvo el fuerte respaldo de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y América Latina, mientras que la Casa Blanca se mostró proclive a facilitar su llegada a la secretaría General, que hasta mayo estará a cargo de Luis Almagro.
Cuando llegó el momento de la votación, los representantes de Dominica y Perú pidieron que la votación sea “por aclamación”, frente al retiro de la candidatura de Paraguay, que encabezaba Rubén Ramírez.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Casinos en línea ganan terreno en Venezuela: estas son las plataformas destacadas según especialista
Desde tragamonedas hasta casino en vivo, el especialista Diego Celis evaluó cada una según diversos criterios

Guía comparativa de casas de apuestas deportivas en Venezuela
El analista Diego Celis revisó cinco plataformas que operan en el país. Su análisis incluye variables como accesibilidad, calidad de las cuotas, formas de pago, etc.
El periodista venezolano Carlos Julio Rojas cumple un año preso: denuncian que su caso no avanza y que no se respeta el debido proceso
La ONG Espacio Público describió las condiciones de su arresto y su situación procesal. “Él no ha cometido delito alguno”, manifestó su esposa

Venezuela en crisis: el espejismo de la recuperación se desvanece en un nuevo colapso económico
Tras un breve período de relativa estabilidad, los venezolanos enfrentan una inflación desbocada y una inminente recesión que amenaza con empeorar la ya precaria situación del país bajo la dictadura de Maduro

El dictador Nicolás Maduro convocó al “pueblo armado” a marchar el 1 de mayo en Venezuela
Vestido con ropa militar, el chavista arengó a “defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica” y dijo que la idea de organizar un desfile fue de Diosdado Cabello
