
El Comité de Derechos Humanos del partido político Vente Venezuela (VV), liderado por la líder opositora María Corina Machado, exigió este sábado la liberación de su jefe de campaña en el estado Barinas (oeste), Emill Brandt, detenido hace un año por estar presuntamente incriminado en planes “violentos” y “terroristas” contra el régimen de Nicolás Maduro, según las acusaciones de la Fiscalía chavista.
“Hace un año, nuestro jefe del Comando con Vzla en Barinas fue secuestrado, sometido a desaparición forzada y hoy permanece injustamente detenido”, señaló la formación en una publicación en X.
VV sostuvo que “ejercer derechos políticos, trabajar por la libertad y la justicia no es un delito”.
“Hoy, su historia es un recordatorio de que la dignidad humana no será silenciada. Seguimos alzando la voz y exigiendo libertad para Emil y todos los presos políticos”, añadió.
En marzo del año pasado, tras la detención de Brandt, el fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, mostró un video en el que el opositor hablaba de planes para generar “disturbios”, en coordinación con algunos militares desertores del exterior, para “subvertir el Estado, generando acciones desestabilizadoras”, que Machado señaló como falsas.
VV computa un total de 183 dirigentes y activistas detenidos, la gran mayoría miembros de la principal coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, a quienes considera presos políticos, mientras Maduro niega que hayan sido arrestados por estos motivos, sino que -asegura- cometieron diversos delitos.
Libertad para Enrique Márquez
Por otro lado, la formación opositora Centrados en la Gente pidió este viernes a los ciudadanos y partidos políticos de Venezuela sumarse al llamado de justicia y libertad para Enrique Márquez, quien fue su candidato a las presidenciales de julio de 2024 y permanece arrestado desde el pasado 7 de enero.

A través de un comunicado, el secretario general de Centrados, Frederick Villegas, reiteró que la detención de Márquez fue “injusta e inconstitucional” y denunció que el ex candidato continúa “sin acceso directo a su familia, abogados de confianza o miembros de su organización política”.
“Enrique es un político que ha dedicado su vida al diálogo como vía para construir los consensos necesarios para superar la crisis, a la defensa de la Constitución y a la ruta electoral”, aseguró Villegas.
Asimismo, calificó de “persecución” la detención de Márquez y dijo que esto “profundiza la crisis institucional y aleja la posibilidad de una necesaria e ineludible reconciliación” en el país, que vive una crisis política tras las presidenciales de julio de 2024, cuando el ente electoral adjudicó la victoria a Nicolás Maduro pese a los cuestionamientos de la oposición.
Márquez, también ex vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y ex diputado, exigió en numerosas ocasiones la publicación de las actas de las votaciones de julio, y rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Maduro.
La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denuncia fraude electoral y reivindica la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, lo que dice probar con el 85,18% de las actas que -asegura- recogió el día de las elecciones gracias a testigos y miembros de mesa desplegados en los centros electorales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen

La frontera entre Nicaragua y Honduras está desolada: hay escasos migrantes por la ola de deportaciones en Estados Unidos
Los pocos transeúntes que pasan por allí regresan a Venezuela

Miles de venezolanos pidieron salud al Nazareno de San Pablo en su tradicional procesión en Caracas
Los fieles acompañaron la imagen que, cargada a hombros y sobre una plataforma decorada con 3.500 orquídeas lilas y 1.500 rosas blancas, salió de la Basílica de Santa Teresa hacia una plaza
