Expertos de la ONU instaron al régimen de Nicolás Maduro a revelar el paradero de los desaparecidos tras las elecciones presidenciales

Alertan del “uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición”

Guardar
Protesta por los presos políticos
Protesta por los presos políticos en Venezuela

Expertos del Grupo de Trabajo Sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU han emplazado a las autoridades venezolanas a esclarecer el paradero de las víctimas de desaparición forzada en el contexto de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela, durante y después de la investidura del dictador Nicolás Maduro.

“Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación”, han apuntado los expertos en un comunicado oficial, que, sin embargo, no menciona cifras concretas.

En concreto se refieren a “denuncias reiteradas de familiares, representación legal y organizaciones de la sociedad civil” que buscan conocer la suerte y el paradero de seres queridos y clientes y que han informado que sus denuncias y recursos de habeas corpus no están siendo procesados, y en ocasiones, ni siquiera aceptados por las instituciones venezolanas.

Los expertos alertan de un patrón generalizado o sistemático de desaparición forzada, en cuya comisión u ocultamiento estarían implicadas diversas autoridades venezolanas, incluyendo las más altas autoridades del país, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Brigada de Infantería Paracaidista, la Policía Estatal, el poder judicial, la Defensoría Pública y la Fiscalía General, entre otros.

Funcionarios del SEBIN
Funcionarios del SEBIN

“El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad y se ve alimentado por la impunidad generalizada y la justicia selectiva”, han alertado los expertos.

Mencionan además el “uso sistemático” de las llamadas “desapariciones forzadas de corta duración” desde antes de la votación, pero que “continúan ocurriendo”.

“Las autoridades estatales que detienen a las personas y se niegan a reconocer que están bajo su custodia u ocultan su suerte y paradero, las colocan fuera de la protección de la ley”, han argumentado.

Como solución, proponen al régimen de Venezuela cumplir con las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), responder a las solicitudes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de acuerdo con su mandato humanitario, proporcionar información sobre la suerte y el paradero de las personas actualmente desaparecidas forzadamente por el Estado, y prevenir, enjuiciar y erradicar este crimen como una grave violación de derechos humanos bajo el derecho internacional.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

Nuevo mensaje de María Corina Machado a las fuerzas de seguridad del régimen de Maduro: “La hora decisiva es inminente”

“Lo que va a pasar, ya está pasando (...) La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre”, agregó la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz, quien instó a los uniformados a “bajar las armas” y dejar de obedecer las órdenes “infames” del dictador

Nuevo mensaje de María Corina

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron reuniones para evaluar posibles operaciones contra el narcotráfico en Venezuela

Uno de los encuentros, desarrollado en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, contó con la presencia del presidente Donald Trump, quien el viernes por la noche dijo que ya tomó una decisión sobre este tema pero evitó dar detalles

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron

Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés tras la llegada del portaaviones USS Gerald Ford al Caribe: “Peace and love”

El buque de guerra arribó a la región en el marco del despliegue estadounidense y el dictador venezolano envió un pedido de paz durante un discurso con sus adeptos

Maduro intentó enviar una súplica

Operación “Lanza del Sur”: lo que se sabe de la mayor presencia militar de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo

Washington reforzó su despliegue naval, tecnológico y aéreo en la región en el marco de una ofensiva antidrogas que eleva la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro

Operación “Lanza del Sur”: lo

Un análisis advierte qué significa la operación Lanza del Sur de EEUU para Maduro: “Ya no se negocian sanciones, se discute supervivencia”

El despliegue liderado por el Comando Sur marca un cambio doctrinario en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, alterando equilibrios y estableciendo nuevas reglas en la región

Un análisis advierte qué significa
MÁS NOTICIAS