
El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV) denunció este lunes la muerte del activista Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero en el estado Trujillo. Su fallecimiento se suma a una serie de muertes de opositores bajo custodia del régimen de Maduro.
Araujo, identificado como dirigente de VV en la parroquia Juan Ignacio Montilla, en el municipio Valera, fue arrestado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando regresaba de una cita médica, según denunció su esposa, Zoraida Matute.
Medios regionales informaron que el activista era un comerciante reconocido en la zona y que su detención ocurrió mientras observaba una manifestación opositora.
Matute alertó en varias oportunidades sobre el deterioro de la salud de su esposo y solicitó asistencia médica, sin obtener respuesta.
“Su esposa denunció en días pasados su situación de salud y exigió atención médica para él, pero no le fue permitida”, afirmó VV en una publicación en X.
La jefa del partido, María Corina Machado, responsabilizó a la dictadura chavista por la muerte de Araujo y denunció el caso como una violación de derechos humanos.
“El régimen lo asesinó en la cárcel”, escribió en X, al tiempo que exigió una reacción de la comunidad internacional.
Con el fallecimiento de Araujo, ya suman 21 las personas que han muerto bajo custodia del chavismo en la última década, de acuerdo con organizaciones de derechos humanos.
Solo en los últimos meses, otros tres opositores han muerto en prisión tras denuncias de negligencia médica:
- Jesús Manuel Martínez Medina, de 36 años, miembro de VV, murió el 14 de noviembre de 2024.
- Jesús Rafael Álvarez, de 44 años, y Alexander González Pérez, de 43 años, murieron en diciembre de 2024 en la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo.
- Osgual González Pérez, detenido el 1 de agosto de 2024, falleció en diciembre tras presentar un fuerte dolor abdominal. Según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), se sospechaba que sufría hepatitis, aunque en el penal indicaron que se trataba de un cólico nefrítico.

El OVP ha reiterado su exigencia de que se investiguen de manera “exhaustiva, imparcial e inmediata” las muertes de personas detenidas y recordó que “la vida de los reclusos es responsabilidad del Estado venezolano”.
Crisis de derechos humanos
La crisis política en Venezuela se ha intensificado tras la fraudulenta reelección del dictador Nicolás Maduro.
Según datos de la ONG Foro Penal, hasta mediados de febrero de 2025 había 1.061 presos políticos en Venezuela. Aunque unas 1.900 personas han sido liberadas, activistas han advertido que las detenciones arbitrarias continúan.
En respuesta a estos hechos, Vente Venezuela solicitó una mayor presión internacional.
“Deben actuar ante los criminales de lesa humanidad que hoy se aferran al poder y que condenan a cientos de venezolanos a la muerte”, escribió la organización en redes sociales.
Abogados consultados por el medio local Efecto Cocuyo señalaron que los familiares de personas fallecidas bajo custodia del régimen pueden interponer demandas contra la dictadura venezolana basándose en el artículo 272 de la Constitución.

Además, pueden recurrir al Protocolo de Minnesota, un marco legal internacional para investigar muertes bajo custodia y exigir justicia en casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han insistido en la necesidad de establecer mecanismos de rendición de cuentas y garantizar que los responsables de estas muertes enfrenten consecuencias legales.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas

Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana
