
El presidente electo venezolano, Edmundo González Urrutia, -que reclama la victoria en los comicios presidenciales de 2024, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador- celebró este martes el informe final del Centro Carter, que participó como observador, y respaldó su llamado a las autoridades del país a permitir una revisión “transparente” de los resultados.
A través de la red social X, el ex embajador, quien fue el candidato de la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, destacó la recomendación general del Centro Carter a las autoridades de demostrar “respeto por la voluntad de los ciudadanos venezolanos, permitiendo una revisión” que sea también “independiente”.
González Urrutia reiteró que ganó “de manera irrefutable” en estos comicios, celebrados el 28 de julio del año pasado, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó vencedor a Maduro, un resultado que todavía se desconoce de forma desglosada, pese a que el cronograma oficial contemplaba su publicación.

A juicio del líder de la PUD -en el exilio desde septiembre del año pasado y actualmente en una gira internacional para sumar apoyo-, el informe “no deja ninguna duda sobre la evidencia de todas las violaciones cometidas antes, durante y después del proceso electoral”.
“Por los casi ocho millones de venezolanos que votaron por nuestra propuesta de cambio, esto es hasta el final”, agregó el opositor, quien recibió este martes en Ginebra el Premio al Coraje en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia, concedido también a la ex diputada y líder opositora María Corina Machado.
El Centro Carter, que desplegó en Venezuela a 17 expertos y observadores a partir del 29 de junio, concluyó en el informe que, debido a la “extraordinaria negativa” del CNE de “cumplir su función más básica de informar con precisión de los resultados”, estas elecciones “no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas”.

La organización estadounidense sin fines de lucro, cuyos equipos visitaron 68 centros de votación el día de los comicios, asegura haber sido testigo de “un claro sesgo a favor del presidente en ejercicio” durante el proceso.
Además, según el Centro Carter, las autoridades fueron “incapaces” de cumplir varias condiciones fundamentales para una elección democrática: tener un organismo electoral imparcial y transparente, un registro de votantes completo y no discriminatorio, libertad de campaña para partidos y candidatos, libertad de prensa y competencia libre, entre otros requisitos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La oposición venezolana repudió que Maduro lanzara su “Navidad” con fuegos artificiales desde el centro de torturas El Helicoide
“Con indignación rechazamos categóricamente este acto perverso e inhumano”, expresó la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela

La inquietante investigación que revela la vigencia del grupo criminal Tren de Aragua
Investigaciones periodísticas señalan la estructura transnacional del grupo, su relación con la migración y la explotación de personas, así como las disputas narrativas sobre su presencia y alcance en la región

El régimen de Venezuela denunció una incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves estadounidenses y acusó a Washington de provocación. El régimen de Maduro habla de “asedio” y decretó el estado de conmoción exterior
