
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó este sábado ante la Asamblea Nacional un primer borrador de la reforma a la Constitución de 1999, la cual incluye 80 artículos nuevos, con el fin de adaptarla a los “nuevos tiempos” e imponer sanciones más estrictas contra cualquier “amenaza” al régimen.
En un evento realizado en el Parlamento, de mayoría chavista, Maduro expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general del régimen, Tarek William Saab.
Según el líder de facto, el proyecto busca “ampliar y perfeccionar la democracia” e incluir al poder comunal como una nueva instancia dentro del sistema político venezolano, junto a los poderes nacional, regional y municipal.
Maduro detalló que el propósito de la reforma es establecer un modelo económico y político más ajustado a las realidades del país, lo que implicaría una transformación de la estructura actual de gobernaciones y alcaldías.
“Es el momento preciso para una gran reforma histórica”, afirmó, destacando que se busca adaptar la Constitución para “la transición a la nueva modernidad”.
El poder comunal, una de las propuestas centrales, tiene como objetivo fortalecer la participación directa de las comunidades a través de organizaciones civiles creadas por el chavismo, encargadas de la ejecución de proyectos y la distribución de recursos. El dictador expresó que este nuevo enfoque debe ser plasmado en la Constitución para consolidar un sistema de “democracia participativa y directa”.

Además de la ampliación del poder comunal, la reforma del régimen chavista incluye la creación de penas “más draconianas” para cualquier tipo de “amenaza fascista”, término que el dictador Maduro utiliza habitualmente para referirse a la oposición, particularmente a la líder opositora María Corina Machado, quien fue una de las tantas personalidades del mundo de la política, entre ellos internacionales, que denunció el fraude en las pasadas elecciones presidenciales. En este sentido, el mandatario subrayó que cualquier conspiración contra su régimen debería ser severamente castigada.
Además de la ampliación del poder comunal, la reforma impulsada por el gobierno chavista incluye la creación de penas “más draconianas” para cualquier tipo de “amenaza fascista”, un término que Maduro utiliza habitualmente para referirse a la oposición, particularmente a la líder opositora María Corina Machado, quien fue una de las tantas personalidades políticas, tanto nacionales como internacionales, que denunció el fraude en las pasadas elecciones presidenciales. En este sentido, el mandatario subrayó que cualquier conspiración contra su gobierno debería ser severamente castigada.
El proceso de reforma está programado para ser sometido a un referendo, aunque aún no se ha fijado una fecha para su realización. Por su parte, el dictador Maduro exigió que el proyecto definitivo esté listo en los próximos tres meses.
Históricamente, el chavismo ha intentado modificar la Constitución de 1999, impulsada por el fallecido Hugo Chávez, quien ya la reformó en 2009 para habilitar la reelección indefinida.

En 2007, Chávez presentó una reforma constitucional que fue rechazada en referéndum. Posteriormente, en 2017, Maduro convocó una Asamblea Constituyente que, a pesar de su polémico poder plenipotenciario, no logró cambiar la Constitución.
El proyecto de reforma actual representa un nuevo intento por parte del régimen de consolidar el “estado comunal” y profundizar el control del poder en las bases populares.
Sin embargo, expertos y analistas advierten que la propuesta también podría reducir la autonomía de los gobiernos regionales y locales, lo que podría centralizar aún más el poder en manos del dictador.
(Con información de Reuters, AFP y EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas
