La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

Guardar
La oposición venezolana denunció la
La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata (EFE)

La Plataforma Unitaria Democrática denunció este viernes la “alarmante situación” que viven los opositores en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas y exigió, por tanto, una “pronta solución”.

En un comunicado, el antichavismo solicitó al régimen de Nicolás Maduro la emisión de salvoconductos que permitan al grupo de disidentes abandonar el país “a la brevedad”, tras meses de hostigamiento por parte de sus oficiales, que han deteriorado las condiciones de vida en el edificio.

Por ejemplo, la PUD recordó que desde hace 83 días, los asilados viven sin servicio eléctrico, dado que la compañía estatal que provee el suministro retiró los fusibles para ello. En consecuencia, los cinco residentes “dependen de un generador eléctrico habilitado para casos de emergencia, cuyo uso racionan para poder garantizar la mínima conectividad necesaria, en vista de la reiterada negativa del restablecimiento del servicio eléctrico”, se lee en un comunicado.

La Embajada lleva 83 días
La Embajada lleva 83 días sin suministro eléctrico y los asilados dependen de un generador, denunció la PUD

Asimismo, sumó la agrupación en el escrito, la Embajada enfrenta “restricciones de acceso a otros servicios y productos esenciales”, como el agua, medicamentos y alimentos.

Actualmente, estos bienes solo pueden ser ingresados por civiles que los acerquen a la Embajada que, no obstante, son también víctimas del asedio policial chavista, que se intensificó el 23 de noviembre cuando sus hombres rodearon el lugar.

“No conformes con no autorizar el ingreso (de terceros o empleados a la sede), los retienen hasta por dos horas para luego devolverlos, no sin antes amenazarlos. Estas órdenes arbitrarias de los cuerpos represivos del régimen dificultan con creces la disposición y factibilidad de suministro de insumos, ante el riesgo que implica para quien se atreve a acercarse”.

También, en las últimas dos semanas, los oficiales de seguridad negaron “de manera continua” el ingreso de camiones cisterna que surten de agua potable la residencia, por lo que los asilados “ya no cuentan con agua”.

En noviembre, el régimen intensificó
En noviembre, el régimen intensificó el hostigamiento a la sede diplomática

“Cada día se agravan las condiciones”, alertó la PUD, que llamó a miembros del cuerpo diplomático acreditado a verificar por sí mismos la situación y trabajar más activamente por una solución, aunque reconoció que “no ha habido éxito”.

“Hoy, reiteramos la invitación a estos diplomáticos para que se compruebe el estado en el que se encuentran los asilados, desmintiendo las versiones del régimen con las que pretende minimizar la situación que, bajo sus propias órdenes, ha creado”, concluyó la alianza opositora en el escrito.

El 20 de marzo de 2024, un grupo de seis opositores ingresó en la Embajada de Argentina en busca de asilo, ante la intensa persecución del chavismo por su colaboración con María Corina Machado en el contexto pre electoral.

El chavismo acusa al grupo
El chavismo acusa al grupo de cometer delitos, solo por haber colaborado con la campaña de Machado (EFE)

Según la Fiscalía, Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Fernando Martínez Mottola son culpables de los presuntos delitos de conspiración y traición a la patria, dos cargos que el régimen suele usar contra la disidencia. Martínez Mottola se presentó “voluntariamente” ante la Justicia el 19 de diciembre y declaró sobre supuestos “graves hechos violentos, conspirativos, y desestabilizadores organizados” en el establecimiento diplomático, sumó el Ministerio Público al conocerse su salida.

A raíz de ello, el oficialismo ha negado en reiteradas oportunidades la emisión de salvoconductos para los civiles y, por el contrario, aumenta cada vez más la presión sobre la sede.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos realizó entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe

Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

Estados Unidos realizó entrenamiento nocturno

Ante la desconfianza en su entorno y la presión de EEUU, Maduro reforzó su seguridad y limitó las apariciones públicas

El dictador venezolano ajustó su estrategia de protección y redujo su visibilidad en eventos masivos, mientras crece la presencia militar estadounidense en el Caribe y aumentan las tensiones internas en el régimen

Ante la desconfianza en su

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados tras las suspensiones de aerolíneas internacionales

La medida se tomó luego de la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió “extremar la precaución” para sobrevolar el país

Venezuela acumula 22 vuelos cancelados

El jefe del Estado Mayor de EEUU llega a Trinidad y Tobago en medio de las tensiones con Venezuela

Dan Caine se reunirá este martes con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar

El jefe del Estado Mayor

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas

La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región

La dictadura de Nicolás Maduro
MÁS NOTICIAS