
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia -exiliado desde septiembre- comenzará la “tercera etapa” de su gira internacional en busca de apoyo a su reclamado triunfo electoral con su participación en la Conferencia de Seguridad que se celebrará en la ciudad alemana de Múnich del 14 al 16 de febrero, informó este jueves su equipo de prensa.
Según un comunicado, el ex embajador expondrá ante “líderes mundiales cómo Venezuela representa una amenaza para la estabilidad hemisférica”, además de que celebrará “importantes reuniones e intercambios”, aunque el equipo no especifica con quiénes conversará el opositor.
Asimismo, invitó a la comunidad venezolana en Alemania a asistir a un encuentro con González Urrutia en un restaurante en Múnich, a las 14:30 hora local (13:30 GMT) del domingo 16 de febrero, para lo que deberán registrarse previamente.
El pasado 6 de febrero, el líder de la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- informó de su viaje a Alemania, donde, según dijo entonces, abordará la situación del país caribeño y “su impacto en el mundo”.
En un video publicado en la red social X, González Urrutia señaló que, en sus visitas a países europeos y más recientemente de América, se ha reunido con “líderes de todo el mundo, incluidos presidentes, primeros ministros y parlamentarios”, a quienes les ha explicado -indicó- “la gravedad de la crisis venezolana y la urgencia de una transición democrática”.
Expresó que esta “no ha sido una simple gira sino una campaña de presión internacional para que se respete la decisión soberana del pueblo”, en referencia a su reclamada victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, en las que el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó la reelección de Nicolás Maduro, un resultado que aún se desconoce de forma desglosada.
La PUD sostiene que hubo un fraude en estos comicios y denuncia también que Maduro consumó un “golpe de Estado” el pasado 10 de enero con su investidura para un tercer mandato consecutivo de seis años, rechazado por varios países.

“Corresponsabilidad” de la región
Por otra parte, la opositora venezolana María Corina Machado advirtió este jueves que “la libertad” de Venezuela es la única solución para la migración descontrolada y señaló que todos los gobiernos de la región tienen “corresponsabilidad”.
Machado, que intervino en una charla virtual organizada por la Fundación Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, afirmó que no solo Estados Unidos, sino toda América Latina, se ve afectada por la migración venezolana y por la acción de la banda transnacional Tren de Aragua, así como por otros problemas originados en el país.
“No se va a desmontar el Tren de Aragua, no se va a parar la migración, no se va a aumentar la producción petrolera, no se van a cortar las relaciones con los enemigos de Occidente a menos que haya una transición a la democracia”, dijo Machado.
La opositora afirmó que el papel de Estados Unidos para resolver la crisis es “crucial”, pero subrayó que todos los países de América Latina tienen “corresponsabilidad”, porque también se ven afectados por la situación de Venezuela.
En ese sentido, reclamó “una respuesta más firme” de América Latina para aislar al régimen de Nicolás Maduro y pidió a los países latinoamericanos que recaben el apoyo de naciones ajenas a la región para convertir a Venezuela en “una causa global” y que sea “más prioritaria”.
“Tiene que existir una amenaza creíble de la región sobre Maduro para que entienda que el mundo no va a pasar la página, que la represión tiene un coste más alto y que el tiempo va en su contra”, comentó.
Machado concluyó señalando que el régimen de Maduro tiene una “profunda vulnerabilidad”, por lo que “hay posibilidad real de desalojarlos” del poder.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia
