El Observatorio Venezolano de Finanzas informó que el país cerró enero con una inflación mensual del 7,9%

El ente dijo que la cifra es similar a la del aumento del precio del dólar frente al bolívar. El alza interanual supera el 90%

Guardar
Un vendedor utiliza un dispositivo
Un vendedor utiliza un dispositivo de punto de venta en un puesto en un mercado municipal en Caracas, Venezuela (REUTERS/Gaby Oraa/Archivo)

La inflación de Venezuela cerró enero en un 7,9%, 6,9 puntos menos que en diciembre, cuando finalizó en un 14,8%, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos al margen del Banco Central.

“Esta cifra se tradujo en una inflación interanual de 91,3% a nivel nacional, lo que refleja la persistente alza de precios que experimenta la economía venezolana”, señaló la organización en nota de prensa.

Asimismo, explicó que la cifra de inflación de enero correspondió con la del aumento del precio del dólar frente al bolívar, “el cual alcanzó 7%, situación que refleja el nivel de dolarización en la formación de los precios de los bienes y servicios”.

El OVF indicó que los sectores que registraron los mayores incrementos fueron salud (11,5%), educación (10,3%), así como vestido y calzado (10%).

Una clienta paga su compra
Una clienta paga su compra con billetes de dólares estadounidenses en un mercado de frutas y verduras al aire libre en Caracas, Venezuela (REUTERS/Gaby Oraa/Archivo)

Las cifras de enero, mes tradicionalmente de inflaciones bajas, ponen de manifiesto que la inflación está tomando nuevos impulsos de la mano de la depreciación de la moneda al abandonarse en septiembre de 2024 el régimen de tipo de cambio cuasi fijo y adoptarse uno de mini devaluaciones”, apostilló.

En enero pasado, el OVF informó que la inflación de Venezuela cerró el año 2024 en un 85%, lo que significa una reducción de 108 puntos con respecto a 2023, cuando finalizó con un 193%.

De acuerdo a esta estimación del OVF, Venezuela cerró, por primera vez en una década, con una inflación acumulada de dos dígitos, luego de haber vivido una hiperinflación entre 2017 y 2021 que provocó aumentos casi a diario de los precios y una profunda devaluación de la moneda local.

Fotografía del 16 de julio
Fotografía del 16 de julio de 2024 de una mujer que vende productos en un mercado popular, en Maracaibo (EFE/Henry Chirinos)

El BCV, único ente emisor oficial con competencia para informar sobre el comportamiento de la inflación, no reporta este dato desde octubre, cuando cerró en un 4%, un aumento de 3,2 puntos con respecto a septiembre, cuando cerró en el 0,8%.

Según cifras oficiales, el bolívar se devaluó en 2024 un 30,9% respecto al dólar, cuyo precio pasó de 35,9 bolívares a 52,02 durante el año, sobre todo, en el último trimestre, cuando se rompió la estabilidad que mantuvo desde enero hasta octubre, período durante el que osciló entre los 36 y 37 bolívares.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Venezuela acumuló una inflación del 36,1% en el primer trimestre del año

La inflación responde, principalmente, al aumento de la cotización del dólar estadounidense en el país caribeño, donde esta divisa es usada como referencia

Venezuela acumuló una inflación del

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”

La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

El régimen de Maduro intensifica

La hija de Edmundo González Urrutia exigió una fe de vida de su esposo, secuestrado hace 88 días por el régimen de Maduro

Mariana González de Tudares pidió el pleno respeto de los derechos de Rafael y reclamó al chavismo una visita personal al lugar donde se encuentra recluido

La hija de Edmundo González

El régimen de Maduro aumenta la tensión con Guyana: presentó a su candidato a gobernador del disputado territorio del Esequibo

Se trata del almirante Neil Villamizar, quien durante un acto desde el estado Bolívar sostuvo que la dictadura venezolana “recuperará” ese territorio -rico en petróleo y otros recursos naturales- “más temprano que tarde”

El régimen de Maduro aumenta

Una ONG venezolana exigió la atención médica urgente para el periodista José Gregorio Camero, detenido por el régimen desde agosto de 2024

La solicitud fue difundida a través de la red social X, donde el Observatorio Venezolano de Prisiones compartió un video de Egda Graterol, esposa de detenido, en el que dirige un llamado al dictador Nicolás Maduro y al fiscal general del régimen Tarek William Saab para que se revise la causa judicial contra su esposo

Una ONG venezolana exigió la
MÁS NOTICIAS