Primero Justicia pidió que se mantenga el respaldo internacional a la lucha democrática en Venezuela

El partido opositor llamó a denunciar “cualquier intento” del régimen de Nicolás Maduro por “desvirtuar la soberanía de los venezolanos”

Guardar
Venezolanos protestan en Bogotá, Colombia
Venezolanos protestan en Bogotá, Colombia (REUTERS/Luisa González/Archivo)

El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) pidió este martes a la comunidad internacional que mantenga su respaldo a lo que consideró la “lucha democrática” del mayor bloque antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de su líder, Edmundo González Urrutia, en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado.

A través de un comunicado, también llamó a la comunidad internacional a denunciar “cualquier intento” del régimen de Nicolás Maduro -quien juró como presidente para un tercer sexenio, tras su cuestionada reelección- por “desvirtuar la soberanía de los venezolanos”, quienes -según la formación- eligieron a González Urrutia en las presidenciales.

El partido reafirmó su compromiso con la “unidad democrática”, liderada por González Urrutia -exiliado en España desde septiembre-, María Corina Machado y la PUD, para promover “una transición”.

Seguimos trabajando en un frente común que garantice la transición y el respeto al voto”, reiteró la formación, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, proclamó la victoria de Maduro en las elecciones.

El partido reafirmó su compromiso
El partido reafirmó su compromiso con la “unidad democrática”, liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado (AP Foto/Ariana Cubillos/Archivo)

Asimismo, el partido opositor rechazó lo que llamó las “maniobras” de la dictadura de Maduro y manifestó que no avalará “fraudes ni diálogos sin condiciones claras”, sin dar más detalles al respecto.

El lunes, el también partido opositor Voluntad Popular (VP) llamó a los “demócratas del mundo” a exigir la liberación de todos los considerados presos políticos.

En tanto, la ONG venezolana Foro Penal informó este martes que, hasta el pasado 3 de febrero, 1.196 personas permanecían detenidas por motivos políticos, 405 menos que hace dos semanas, la mayoría de ellas arrestadas luego de las presidenciales de julio del año pasado.

A través de X, la ONG detalló que, del total de detenidos, 1.080 son hombres y 116 son mujeres, entre los cuales hay 1.192 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años.

El último balance del Foro
El último balance del Foro Penal en X

Además, el Foro Penal indicó que 1.033 de los detenidos son civiles y 163 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Según la Fiscalía, más de 2.400 personas fueron detenidas por generar “violencia” durante las protestas poselectorales, una cifra mayor a la de Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados, y excluye a aquellos que han cometido delitos.

El fiscal general del régimen, Tarek William Saab -que asegura que en el país no hay detenidos por motivos políticos, sino que cometieron varios delitos-, reportó recientemente que un total de 1.896 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares, una cifra que Foro Penal asegura no haber confirmado.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Denuncian que el presidente del

El régimen de Venezuela realizó nuevos ejercicios militares en los estados costeros en medio de las tensiones con EEUU

Las maniobras se desarrollaron en las últimas horas en los estados Falcón (noroeste) y Sucre (noreste), y coincidieron con un simulacro nacional ordenado por la dictadura para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico

El régimen de Venezuela realizó

El régimen de Maduro ejecutó un Simulacro Nacional ante un posible conflicto armado en Venezuela

En medio de la tensión con Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, la jornada involucró a civiles, fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana para “asegurar la preparación del pueblo”

El régimen de Maduro ejecutó

El dictador Nicolás Maduro aseguró que las Fuerzas Armadas tienen “orden de combate” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe

En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que “frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria”

El dictador Nicolás Maduro aseguró

La hija de Edmundo González Urrutia reiteró que desconoce el paradero de su esposo, detenido hace 262 días por el régimen chavista

“Más de 8 meses: sin llamada telefónica, sin fe de vida, sin saber dónde lo tienen, sin saber cómo está”, remarcó Mariana González a través de su perfil en la red social X

La hija de Edmundo González
MÁS NOTICIAS