La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ratificó este lunes su firme rechazo a cualquier convocatoria de nuevos comicios en el país mientras no se respete el mandato legítimo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
En dichos comicios, el pueblo venezolano otorgó su respaldo mayoritario a Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Sin embargo, su triunfo fue arrebatado por el dictador Nicolás Maduro, quien fue proclamado fraudulentamente como ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin presentar las actas que avalaran su supuesta victoria. Este acto de usurpación, según Machado, representa una afrenta directa a la voluntad popular.
A través de la red social X, Machado enfatizó que “Venezuela ya decidió” y exigió que los resultados legítimos de los comicios de julio “sean acatados y entren en vigor lo antes posible”.
Su mensaje fue publicado poco después de que el CNE anunciara elecciones legislativas y regionales para el 27 de abril, a pesar de que los resultados desglosados de las controvertidas presidenciales de julio aún no han sido publicados.
“El mandato del 28 de julio se respeta. La gente es el 28 de julio. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie se la cala más”, expresó Machado en su declaración, al tiempo que advirtió que “la historia y los venezolanos serán implacables” contra quienes traicionen la voluntad del pueblo.
Machado ha cuestionado los llamados a negociaciones hechos por Maduro con opositores que le hacen el juego al régimen para discutir condiciones para futuros procesos electorales, que pueden incluir además una consulta por una reforma constitucional que ha asomado el propio dictador.
“La única negociación posible con el régimen es para una transición democrática y ordenada”, manifestó la líder opositora el pasado 19 de enero.
“Como ciudadanos de esta República, todos tenemos la obligación de hacer cumplir el mandato soberano del 28 de julio. Debemos entender que quien no es parte de la solución es parte del problema. Y esto aplica para todos los venezolanos, pero muy particularmente para los ciudadanos militares y policías, quienes tienen el deber de defender a nuestra población, a nuestro territorio y a nuestra Constitución”, expresó entonces Machado.
E insistió: “Los civiles hemos hecho impecablemente nuestro trabajo y lo vamos a seguir haciendo. Faltan ustedes. Las armas de la nación son para defender a la nación”.
Un CNE al servicio del régimen
Entretanto, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, conocido por su lealtad a la dictadura, informó que para participar en las elecciones de abril, todos los partidos y candidatos deberán firmar un documento donde se comprometan a acatar los resultados emitidos por ese organismo electoral. No obstante, Amoroso evitó aclarar si dichos resultados estarán respaldados por la publicación desglosada de las actas electorales, como lo exige la ley venezolana.
En respuesta al anuncio del CNE, el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa calificó las elecciones de abril como un “teatro montado para legitimar el fraude” y subrayó que “no se puede hablar de comicios legítimos hasta que se respeten los resultados del 28 de julio”.

“Hay que tener riñones, desvergüenza y cinismo para presentarse con la cara lavada ante el país, después de ser el instrumento de (Nicolás) Maduro para validar el fraude del 28 de julio (presidenciales) con un boletín falso”, señaló el ex diputado en una publicación en X.
“Tanto hablan de elecciones y no han dado ni los resultados por mesa, por parroquia (sector), por municipio, por estado del 28 de julio”, añadió.
El Frente Democrático Popular, plataforma que agrupa organizaciones políticas y sociales de izquierda, señaló que la “herida” del 28 de julio “sigue abierta” porque los poderes públicos siguen en “mora” con el país al no presentar “resultados verificables del pasado proceso electoral, que hasta que no se haga, estará bajo el manto de la duda y la ilegitimidad”.
Mientras tanto, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció que el chavismo definirá a sus candidatos en una sesión interna programada para el próximo 4 de febrero.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino
