
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) convocó el lunes la elección de los miembros de la Asamblea Nacional y de los 23 gobernadores de los estados del país para abril luego de los controversiales comicios de los que el organismo proclamó al dictador Nicolás Maduro reelecto para un tercer período, un resultado desconocido por la oposición y cuestionado por varios gobiernos de la región y Europa.
Los venezolanos acudirán el próximo 27 de abril a las urnas para elegir 277 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y gobernadores y legislativos estatales, anunció el presidente del Consejo, Elvis Amoroso, en una declaración televisada.
“El poder electoral de la República Bolivariana de Venezuela ratifica su compromiso de garantizar el derecho al sufragio y a la participación política, así como el de hacer efectivo los principios de transparencia, igualdad, confiabilidad, imparcialidad y eficiencia de los procesos electorales establecidos en el artículo 293”, ha señalado este lunes en un comunicado.
La actual Asamblea es dominada abrumadoramente por los aliados del presidente Maduro, quienes asumieron en enero de 2021 el liderazgo del Legislativo, cinco años después de sufrir una humillante derrota ante la oposición, lo que le otorgó al mandatario el dominio de la última institución que aún no estaba bajo control oficialista.
El CNE y sus rectores “garantizarán” a los partidos, “así como a todos los sectores de la vida democrática del país que participarán en los comicios del año 2025, la mayor confiabilidad, transparencia y las auditorias correspondientes en el marco de las disposiciones constituciones, legales y reglamentarias”, acotó Amoroso.

La convocatoria se produjo casi seis meses después de los comicios presidenciales en los que las autoridades electorales —leales al partido gobernante— declararon ganador a Maduro horas después de que cerraran las urnas el 28 de julio, pero a diferencia de los comicios presidenciales anteriores no ofrecieron el conteo detallado los de votos.
Según el CNE, Maduro obtuvo 6,4 millones de votos frente a 5,3 millones que recibió el opositor Edmundo González. Maduro fue investido el 10 de enero.
González, un ex diplomático retirado de 75 años, es reconocido como presidente electo por Estados Unidos, varios países europeos y América Latina, así como por organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos, tras presentar pruebas creíbles de su triunfo frente a Maduro.
La oposición recopiló y exhibió un 83,5% de las actas de votación como prueba de la victoria de González por 2 a 1 frente a Maduro, que fueron avaladas internacionalmente por observadores electorales como el Centro Carter y las Naciones Unidas.
La líder opositora María Corina Machado, que reclama el triunfo de González, llamó la semana pasada a boicotear los próximos comicios.
“Las elecciones fueron el 28 de julio. Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo. Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular”, comentó Machado en sus redes sociales. Mientras, opositores disidentes, muchos de ellos vistos como cercanos al régimen de Maduro, rechazaron el llamado a boicot y anunciaron su disposición a participar en los comicios por venir.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Machado respaldó la reelección de Daniel Noboa en vísperas de las elecciones en Ecuador: “Tienen la oportunidad de reafirmar su democracia”
La líder opositora indicó por medio de sus redes sociales que Sudamérica “vive momentos desafiantes que ameritan firmeza y coraje para hacerla libre, segura y próspera”, y que “la victoria de Daniel Noboa representa esta posibilidad para Ecuador”

González Urrutia calificó la detención de una periodista y su esposo en Venezuela como “un golpe a la humanidad”
El líder opositor advirtió que ambos detenidos tienen un hijo de 5 años de edad, quien “se queda sin sus padres” mientras dure el proceso

Al menos dos petroleros de Chevron están varados en Venezuela: el régimen canceló las autorizaciones de exportación
La petrolera estadounidense espera la documentación aduanera para devolver los cargamentos a los puertos

La Asamblea Nacional chavista aprobó el decreto de emergencia económica que le da más poderes al dictador Nicolás Maduro
La medida fue rechazada por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática

María Corina Machado dijo que los presos políticos en Venezuela “son prácticamente presos de guerra”
La líder opositora indicó que reciben ese trato de parte de la dictadura de Nicolás Maduro
